Secciones

21 de Mayo: símbolo de indómito valor

E-mail Compartir

Para Puerto Montt, los 21 de mayo tienen un significado muy especial y de profunda connotación, que estremece su alma por aquel gigantesco ejemplo de patriotismo del capitán Arturo Prat en la rada de Iquique en un día como hoy de 1879 y por el recuerdo del catastrófico terremoto que por esta fecha en 1960 asoló la zona sur del país.

En ambos sucesos, predominó la valerosa determinación de enfrentar los desafíos, por devastadores que fueran, con la máxima entrega, decisión, unidad, espíritu de sacrificio y superación, solidaridad y fe. Sin miedo al desastre por cruento que fuera. Con la confianza que infunde la valentía para no abatirse sin dar batalla y levantarse dignos de entre los escombros. Siempre dispuestos a comenzar de nuevo. Siempre vencedores de la adversidad. Nobles hijos del rigor, que depara el destino en este angosto y extenso territorio de soberbia pero amenazante naturaleza, y cuya historia registra también bélicas experiencias igualmente superadas.

Nuestro máximo héroe naval, el recordado comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, junto a su brava tripulación, inmolaron sus vidas, con la bandera chilena reforzada con clavos al tope, sin rendirse jamás ante la superioridad material de la nave adversaria. Impresionante e inigualable gesto de consagración a la defensa de la soberanía nacional y de afecto al terruño, que inflamó un fuego inextinguible de amor patrio en el país entero, que arrasó y condujo a una imparable victoria final. Y la Armada nuestra de hoy -fiel heredera de esa estirpe heroica que nunca ha dejado de flamear en sus filas-, continúa -erguida y digna- brindando a Chile y sus habitantes la férrea protección que su vasto litoral amerita a través de diversos servicios de resguardo de la soberanía, fiscalización, salvataje, asistencia a zonas aisladas, seguridad marítima, entre otras tantas acciones que el deber y las emergencias requieran.

La hecatombe telúrica del 60 puso también a prueba la heroicidad del sureño, que nunca dejó de luchar -unido y solidario- hasta levantarse del ruinoso estado en que lo sumió aquel desajuste de la naturaleza. Y hasta convertirse hoy Puerto Montt y la región en un ejemplo futurista. 21 de Mayo: todo un símbolo victorioso sobre la adversidad. Así sea.

Delitos en el comercio

E-mail Compartir

Días atrás se dio a conocer una encuesta de victimización del sector comercial de Puerto Montt, que, junto con explicitar una legítima preocupación por los delitos contra la propiedad, pone de relieve la necesidad de abordar esta problemática de suyo compleja, desde que abarca tanto los planos preventivos como persecutorios asociados al delito.

En este sentido, las respuestas pasan primero y necesariamente por la generación de estrategias preventivas encaminadas a evitar la comisión de nuevos delitos, que impliquen la adopción de medidas más profundas que el simple aumento de la presencia policial y que incorporen el uso de nuevas tecnologías disponibles en el área. Sin duda que en este plano la retroalimentación y complementación público-privada es esencial.

Si bien la Fiscalía no tiene atribuciones legales en materia preventiva y sólo actúa post delito, con miras a lograr su esclarecimiento y sanción para cada caso en particular, hemos mantenido una activa participación en Consejos de Seguridad Pública y mesas de trabajo a nivel regional, provincial y local; instancias que representan importantes espacios de confluencia de las miradas preventiva y persecutoria del delito.

Por otra parte, el año pasado de manera inédita la Fiscalía Regional de Los Lagos convocó a las directivas de las Cámaras de Comercio de Puerto Montt y Osorno, a reunirse con los Fiscales Jefes de sus respectivas comunas, con el objetivo de intercambiar experiencias, ideas y tender un puente permanente de contacto para canalizar inquietudes e información; iniciativa que este año replicamos en Castro.

Una de las materias tratadas en estas instancias ha sido la utilidad de las cámaras de seguridad, tanto como medios de disuasión como de prueba en el proceso penal.

Como Fiscal Regional, los lineamientos a nivel de las Fiscalías Locales son claros en orden a ser receptivos con los delitos que más intensamente afectan a la comunidad, ejerciendo una persecución penal eficaz en estos casos, instando al mismo tiempo a mantener una política de puertas abiertas que continúe profundizando la retroalimentación con la ciudadanía.

Marcos Emilfork Konow.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años| 21 de mayo de 1965

P. Montt rinde homenaje

Hoy, la comunidad de Puerto Montt y sus autoridades rendirán un emotivo homenaje a los héroes del Combate Naval de Iquique, realizando una llamativa ceremonia cívico-militar en la Plaza de Armas, esta mañana, con la asistencia de autoridades civiles y militares, y ante la presencia del público de nuestra ciudad puerto.

20 años | 21 de mayo de 1995

a los héroes de Iquique

1 año | 21 de mayo de 2014

El virus mortal no

Más de 40 personas cruzan cada una hora en la Avenida Salvador Allende, pasada Presidente Ibáñez, en el sector alto de Puerto Montt, poniendo en riesgo sus vidas, debido a la gran cantidad de vehículos que ingresan y salen de la ciudad, en un lugar que no está habilitado para este tipo de maniobras de los transeúntes.

pasará la frontera

Arriesgan la vida

al cruzar avenida