Secciones

Caleta Maullín presenta un 50% de avance en la construcción de sus obras terrestres y marítimas

progreso. Autoridades visitaron el lugar para constatar el desarrollo de los trabajos.
E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las obras de la Caleta de Pescadores de Maullín, realizó la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, en compañía del secretario regional ministerial de Los Lagos, Carlos Contreras, y el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva.

En la oportunidad, la autoridad constató en terreno los trabajos de la nueva infraestructura que beneficiará a 1.184 pescadores y pescadoras artesanales del sector, los cuales presentan un 50% de avance a la fecha y están siendo ejecutados por Constructora Sicomaq, gracias a una inversión superior a los 3 mil millones de pesos.

"Esto nos deja muy contentos, porque sabemos lo importantes que serán las obras marítimas y terrestres para el desarrollo de estos hombres y mujeres, que día a día se dedican a la pesca. Por ello, quiero destacar el compromiso de la constructora y del equipo regional de la DOP, ya que a este paso estaremos entregando la obra a la comunidad durante el primer semestre de 2016", comentó Antonia Bordas.

En ese contexto, también explicó que las obras marítimas del proyecto consideran la construcción de un muelle con un puente de acceso, además de una explanada con edificación y estacionamientos, entre otras intervenciones. A su vez, dentro de los adelantos terrestres, se ejecutará un refugio con acceso cubierto, una rampa para facilitar la circulación de personas con movilidad reducida, oficinas de administración y servicios higiénicos. El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, enfatizó en la importancia que este tipo de proyectos tiene para la región, argumentando que "gracias a este tipo de iniciativas como ministerio estamos fortaleciendo la pesca artesanal de Los Lagos, considerando su alta trascendencia a nivel nacional, pero así también el efecto que tendrá esta obra para la calidad de vida de los habitantes de este sector".

Con un marcado énfasis en las inversiones realizadas, Paredes rindió su cuenta pública

Desafíos. El alcalde de Puerto Montt hizo un repaso de todo lo realizado durante los últimos meses, desde las obras ejecutadas y hasta las labores que llevaron a que la capital regional sea sede del mundial de fútbol Sub-17.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Con un marcado énfasis en la inversión realizada durante el último año, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, rindió su cuenta pública en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Diego Rivera.

En su exposición detalló que se concretaron diversas iniciativas en cuanto a infraestructura y que su gestión se encuentra focalizada en poder mejorar la calidad de vida de los puertomontinos.

El financiamiento llegó desde distintas vías. Es así como del Fondo Nacional Desarrollo Regional (FDNR) se alcanzaron los $14 mil 853 millones.

A la hora del desglose, en el área salud se indica que el Centro de Salud Familiar Antonio Varas presenta un estado de avance del orden del 70%.

La inversión es de $2 mil 800 millones. También está la reposición de la Posta Rural Chaicas, que considera una inversión de $264 millones.

En cuanto a educación, se destaca la Escuela Rural Isla Maillen, que está pleno proceso de construcción, superando el 80% de concreción.

El costo es de $2 millones 124 mil y consta de 1.828 metros cuadrados de superficie, que incluye todos los recintos necesarios para el desarrollo de la Jornada Escolar Completa.

Otro de las grandes proyectos en Educación, fue la construcción, en el sector de Alerce, de la primera etapa de la nueva Escuela de Alerce, infraestructura impulsada por la comunidad y que tuvo un costo de $4 millones 349 mil.

En esta misma área, aparece la inauguración de la nueva escuela de Chamiza, establecimiento inaugurado en agosto del año pasado.

En cuanto a otros proyectos de la administración Paredes, aparece el plan de mejoramiento del mercado Angelmó.

Para renovar las actuales condiciones del recinto, se invirtieron $77 millones.

Mientras que en la feria municipal Presidente Ibáñez se realizaron labores que implicaron una inversión de $136 millones.

Otra obra es la Cuesta Los Espinillos, iniciativa que contempla una inversión de $ 292 millones y complementa obras de pavimentación para conectar el sector de Mirasol con la Avenida Pacheco Altamirano, creando una vía de conectividad entre el sector alto, Chinquihue y Panitao.

También, concretaron el mejoramiento de Avenida Padre Harter, con una inversión de $847 millones.

Otro aspecto relevante es la reposición de maquinarias y vehículos municipales, por $738 millones, ya que se adquirió maquinaria que ha sido usada en el arreglo y mantención de caminos, además de diversos usos logísticos de los Departamentos y Unidades del Municipio.

También, resalta el trabajo realizado para ser sede del Mundial Sub-17, donde, entre las obras, se encuentra la reposición del Estadio Antonio Varas, cuya inversión llega a los $1.222 millones, y la del Estadio de los Viejos Cracks, que involucró una inversión de $1.324 millones.

También, en el ámbito deportivo, se encuentra -entre las distintas obras- el que esté en plena segunda etapa de mejoramiento el Gimnasio Municipal.El cambio de los tableros de básquetbol significó una inversión de $112 millones.

Otra área importante es la de vivienda. Aquí el alcalde explica que, de acuerdo al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, se postularon dos proyectos pertenecientes a los comités "Navegando el Futuro 3" y "Los Antiguos", los cuales fueron postulados en octubre, adjudicados en diciembre y sus subsidios entregados a las familias en enero 2015.

Esta iniciativa benefició a 229 familias, ambos por un monto de $3 mil 909 millones.

Con fondos municipales y del ministerio, se ejecuta el Programa Recuperación de Barrios "Quiero mi Barrio" en 5 sectores: Mirador, Antonio Varas, Chorrillos - Miraflores, Hospital y Bosque Nativo-Alerce Norte.

Los 5 barrios tienen un financiamiento total de $ 3 mil 202 millones.

También, el municipio adquirió una hectárea en el sector contiguo al polígono declarado como Monumento Nacional en el sitio Monte Verde para la creación de un "Parque Arqueológico y un Centro de Interpretación".