Secciones

Agricultores esperan definición para recuperar a sus animales

EMERGENCIA. Más de mil ovinos y bovinos permanecen en el campo de Fegosa, donde algunos han muerto afectados por diferentes enfermedades.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Luego que las autoridades resolvieron restringir a 10 kilómetros el radio de exclusión en torno al Volcán Calbuco, los agricultores que tienen sus campos fuera de esa zona, quieren regresar y recuperar a sus animales que permanecen en el predio "El Rancho" de Fegosa, en la salida norte de Puerto Varas.

La propuesta fue analizada durante un encuentro realizado en el Salón Azul de la Intendencia Regional, en el que participaron dos funcionarios del Indap (encargado de Emergencias y el jefe de Operaciones).

El director regional de esa entidad, Enrique Santis, aseguró que junto con resolver dudas, "nuestros funcionarios informaron cuáles serían las acciones a seguir por parte de Indap, en lo que dice relación con el retorno de los 1.133 animales a los predios que están fuera de la zona de exclusión de 10 kilómetros".

Para ello, -agregó Santis-, se está preparando un listado de los productores que han manifestado su deseo de volver junto a su ganado, "para definir cómo y cuándo se efectúa ese retorno".

En la reunión se informó que se está a la espera del propietario de un predio de Polincay para arrendar talaje para los animales que no puedan retornar a sus lugares de origen. "Sería una buena posibilidad, ya que tanto los ovinos como bovinos estarían en una zona cercana, con el resguardo que se requiere y con el manejo sanitario por parte del SAG", agregó el director de Indap.

MORTALIDAD DE ANIMALES

Mientras que Osvaldo Andrade, presidente de ese Comité de Pequeños Agricultores, aseguró ayer desde Río Blanco que quieren sacar los animales "para seguir evitando los problemas que hemos tenido con la mortalidad".

Datos entregados en la reunión dan cuenta de murieron 7 vacunos por enfermedades metabólicas y 44 ovinos que no se recuperaron de cuadros respiratorios.

En ese predio permanecen 624 vacunos y 509 ovejas, que se encuentran en situación de riesgo, ya que además del hacinamiento, están expuestos al viento y lluvia.

El dirigente expuso que esta decisión ha demorado por cuanto no se ha resuelto el arriendo del predio ofrecido para talaje.

"No han llegado a un acuerdo. Según eso, iban a empezar a sacar animales hoy (ayer). Pero no ha sido así", afirmó.

Osvaldo Andrade aseguró que pudo averiguar que las autoridades de Agricultura no han afinado los aspectos del contrato de arriendo, como el monto y su extensión.

En cuanto a la cantidad de animales que podrían salir a ese campo de talaje y los que regresarían con sus propietarios, dijo desconocer ese detalle. "Vamos a clarificar esa situación cuando se llegue a un acuerdo y se firme el contrato con este señor (dueño del predio) y se dé el vamos para poder llevarlos a ese campo, que es lo único que tenemos por el momento", afirmó.

Esta alternativa surgió al verificar que el actual lugar donde están esos animales, no es el más adecuado, tanto en materia de alimentación, como en el ámbito sanitario.

Entregan más de $5 mil millones para fortalecer la educación pública

En la provincia. Puerto Montt recibió más de 2 mil 370 millones de pesos.
E-mail Compartir

Como un hecho histórico, calificó el intendente Nofal Abud, la entrega de más de 5 mil millones de pesos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública a los municipios de la Provincia de Llanquihue, como parte de la agenda de fortalecimiento de la Educación Pública.

"Estos recursos resuelven muchos problemas que los municipios mantienen, como el de las deudas previsionales en educación, la cual muchas veces es una pesada mochila heredada, por lo que el recibir este fondo es motivo de gran alegría; esta firma es además un compromiso que adquieren los municipios de cuadrarse con los desafíos de la nueva institucionalidad para la educación pública", dijo la autoridad regional.

Los montos asignados, que fueron distribuidos en relación a un fondo base, al índice de ruralidad y a la matrícula de cada comuna, además están asociados a un plan de iniciativas a financiar presentado por cada municipio.

El seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, sostuvo sobre los recursos que "estamos seguros que en este inicio del proceso de consolidación de la educación pública, vamos a tener mejoras sustanciales al interior del aula, porque no solamente son las deudas, también son iniciativas de capacitación, de mejora de infraestructura y muchas otras prioridades que los municipios en conjunto con el Ministerio fueron trabajando".

Acerca de los montos entregados el municipio de Puerto Montt encabeza la lista provincial con 2 mil 370 millones de pesos, seguido de Calbuco un total de 686 millones y posteriormente de Puerto Varas, 585 millones.

Salud y estudiantes programan reunión clave para definir acceso a campos clínicos

U. DE LOS LAGOS. Presidenta de esos alumnos aseguró que siete carreras están en paro y que de no encontrar respuesta, todo el campus se sumaría a la protesta.
E-mail Compartir

El próximo lunes, a las 10 de la mañana, se reunirá el director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), Federico Venegas, con dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, para definir una solución a la falta de campos clínicos para los alumnos de Enfermería y Kinesiología de esa casa de estudios superiores.

Fernanda Gallardo, presidenta de esa agrupación estudiantil, detalló que producto de las intervenciones realizadas en el centro de la ciudad y en el campus de Chinquihue, "logramos agendar esa reunión en la que esperamos tener una respuesta".

En caso de no ser así, adelantó que "vamos a seguir movilizados".

La dirigente sostuvo que es importante contar con esos espacios para los estudiantes de esas carreras del área Salud.

"Ellos necesitan un campo clínico de alta complejidad para -por malla académica- terminar su periodo estudiantil", manifestó.

La estudiante explicó que como esa universidad carece de esas instalaciones, se acude al Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt.

Añadió que hay otras universidades del mundo privado que disponen de ese recinto como campo clínico, pero que no es así para la de Los Lagos "siendo que es la única pública instalada en la región. Por lo tanto, correspondería como rol público de la universidad y del hospital, que estos entes se entendieran", planteó.

La presidenta de la Federación de Estudiantes aseguró que han realizado gestiones a tanto ante la Gobernación Provincial y la dirección del Servicio de Salud del Reloncaví, así como en su propia universidad. "Porque tiene un grado de responsabilidad. Estas gestiones se deberían haber hecho en el momento en que se abrieron estas carreras, que son jóvenes. Tienen entre tres a cuatro años", recalcó.

SIN CLASES

La dirigente precisó que son siete de las diez carreras de esa universidad las que adhirieron a la paralización de actividades, que se inició el lunes en la tarde.

Por ello es que las clases están suspendidas en esas carreras. Anticipó que de no haber una solución, "la próxima semana toda la universidad estará en paro".

Durante la semana las carreras realizaron asambleas y cortaron el tránsito frente al campus. El lunes habrá una asamblea para resolver si continúan o deponen el paro.