Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 20 de mayo de 1965

Con acto cívico-militar

Con una Parada Militar antes del mediodía en torno a la Plaza de Armas de Puerto Montt, el oficio de un solemne Te Deum en la Catedral, un cóctel en honor de las autoridades locales y diversas competencias deportivas, serán celebradas las festividades conmemorativas del 87° aniversario del Combate Naval de Iquique.

20 años | 20 de mayo de 1995

recuerdan gesta naval

1 año | 20 de mayo de 2014

Reforzarán el control

Los gremios de la zona exigen anuncios concretos sobre la Reforma Tributaria en el discurso presidencial del 21 de mayo venidero. Desde el rubro pesquero, el transporte, la agricultura y la construcción, aseguran que seguirán atentos la exposición de Michelle Bachelet. Los microbuseros amenazan con subir los pasajes.

fitosanitario en frontera

Gremios piden anuncios

sobre reforma tributaria

Maraña de cables con horas contadas

E-mail Compartir

Un importante paso de voluntad realizadora y cohesionado espíritu de unidad -para buscar la concreción de efectivas soluciones en bien de la ciudad, habitantes y visitas-, fue el que se acaba de dar con la participación de las autoridades y de empresas, para que -en un esfuerzo público-privado- se materialice por fin la eliminación del cableado aéreo en desuso y colgante que tanto perjudica la presentación e imagen turística de Puerto Montt, así como también incomoda el bienestar que la población merece.

De esta manera, quedó confirmado el firme ánimo de las empresas eléctricas, de comunicaciones y del área privada, de erradicar el negativo impacto visual provocado por la actual maraña de cables que se entretejen en los postes del centro urbano.

El alcalde Gervoy Paredes, quien presidió el encuentro, valorizó el gesto y determinación de los entes involucrados de concretar esta antigua aspiración, tan necesaria para la ciudad particularmente en estos tiempos de importantes inquietudes modernizadoras y de pujantes avances en esa dirección. Mencionó el cercano Mundial de Fútbol Juvenil, del que Puerto Montt será uno de los anfitriones. Y para el cual es prioritario presentarse con lo mejor que tenemos, esmerándonos, sobre todo, en mostrar una capital regional limpia, resplandeciente y ordenada. Marco en el cual la bajada de los cables será una relevante contribución a ese objetivo.

Se decidió también, en un paso siguiente, elaborar una ordenanza que regule en adelante todo aquello referente a instalaciones aéreas, con la finalidad de evitar la contaminación visual, que hoy tanto preocupa y se ha resuelto hacer realidad.

Sin embargo, tan primordial como esta etapa de limpieza del cableado y su visión de descuido de la ciudad, es la que, indefectiblemente, tiene que venir posteriormente: la anhelada instalación bajo tierra de todo elemento conductor de energías, despejándose así definitivamente este desordenado manto de cuerdas eléctricas y conductoras que ensombrecen el caminar ciudadano.

Resolución y manos a la obra. Es lo que los porteños ansían para acabar con la contaminación visual.

Mensaje presidencial del segundo tiempo

E-mail Compartir

Ad portas de un nuevo mensaje presidencial, es momento de retomar las convicciones y la tareas pendientes, y principalmente reforzar el trabajo de pedagogía política, para que la gente pueda entender el sentido de los cambios que se están haciendo. Las expectativas sobre esta cuenta, por cierto que son variadas, pero, a su vez, muy significativas. Este mensaje debe dar cuenta del real avance de las reformas que estamos impulsando, como la reforma tributaria, y cómo, de alguna u otra manera están llegando los recursos para hacer las transformaciones que el país requiere. También se debe dar cuenta del estado de la reforma educacional, y cómo va la agenda que permitirá una educación de calidad, gratuita y de excelencia en todos los niveles, estableciendo plazos para cada una de las metas planteadas.

La instalación del tema de la transparencia, la probidad y la ética en los negocios, la política y el quehacer ciudadano, también se ha convertido en un hecho fundamental, por lo que espero que Michelle Bachelet pueda dar cuenta con claridad que la agenda que ha planteado va a ser una realidad, y en ese sentido, está el compromiso de contar con el Congreso para sacar adelante todas y cada una de esas modificaciones, porque la ética y la transparencia son valores fundamentales y tareas nacionales. En este mensaje también es fundamental que la Presidenta pueda dar señales de cómo se consolida el crecimiento económico del país. Creo que el cambio de gabinete apuntó a que cómo, un nuevo ministro de Hacienda, puede generar grados de confianza en el mundo empresarial, para que vuelvan a mirar a Chile como un país estable para sus inversiones, con mayores espacios, para que todos puedan ser beneficiarios de ese crecimiento.

Este segundo tiempo debe reforzar el compromiso que el gobierno tiene de terminar con los abusos, de ser un país más justo, más igualitario, porque los chilenos se han cansado de los abusos. Y esto, qué duda cabe, va de la mano de un nuevo proceso constituyente, nacido en democracia y con participación, donde la relación entre el Estado y los ciudadanos se redefina sobre la base de un Estado social y democrático, donde haya derechos sociales y económicos garantizados.

Estos son los desafíos que el país debe abordar para enfrentar la desigualdad y construir una sociedad más justa y transparente, para lo cual el Gobierno debe volver a manejar la agenda pública.

Patricio Vallespín López.