Secciones

El Colegio Salesiano vence al San Javier en el inicio del torneo cestero Sub 14

comunal. Con triunfo del cuadro salesiano se dio inicio del campeonato que busca a los representantes locales para los Juegos Deportivos Escolares.

E-mail Compartir

Tres equipos en damas y cuatro en varones, fueron los inscritos en el inicio del campeonato de básquetbol escolar Sub 14, que entrega cupos para los Juegos Deportivos Escolares que organiza el DEM Puerto Montt.

El torneo arrancó oficialmente con la rama femenina el día lunes, en el gimnasio del Colegio Inmaculada Concepción y en el que las dueñas de casa se impusieron claramente por 40-14 a su similar del Colegio Arriarán Barros. El otro equipo que formará parte de la competencia es Colegio Salesiano de esta ciudad.

En tanto que en varones, la competencia partió en el gimnasio Ceferino Namuncura del Colegio Salesiano.

En el duelo único de la jornada, se enfrentaron el representativo del Colegio Salesiano y el San Francisco Javier, con victoria para el primero de los establecimientos, por un dramático 41-39.

DOS GRUPOS

De acuerdo a lo señalado por el coordinador de básquetbol del DEM, Mirso Osorio, hasta el momento se han inscrito 7 colegios en damas y varones que buscan un cupo directo para la fase provincial de los Juegos Deportivos Escolares.

En la serie masculina, además del San Javier y el Salesiano, se han matriculado hasta el momento el Instituto Alemán y el Colegio Domingo Santa María.

También, está corriendo un listado con los equipos competidores en la serie B, en la que ya se han registrado los cuadros del Liceo Manuel Montt, la Escuela Arturo Prat y el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna. En damas, además está presente el Colegio Particular San José. Tanto en la serie femenina como en varones, el campeonato se jugará en dos ruedas y tendrá como fecha de termino el 20 de junio, donde se conocerá a los equipos que a fines de mes intervendrán en la fase provincial. Los próximos partidos serán el martes 25 en el Colegio Salesiano. A primera hora, los varones locales jugarán frente al Liceo Manuel Montt, seguido del pleito damas entre las dueñas de casa y el San José y luego el Domingo Santa María y Arriarán Barros.

La ULA y las claves de su gran momento en el Regional

semifinal. Universitarios han sido la gran revelación del torneo, producto de la juventud del plantel y de una preparación física atípica para el fútbol amateur.
E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Prácticas cuatro veces a la semana, por lejos el equipo más joven de la etapa de semifinales del Regional de Clubes y un despliegue físico envidiable para el fútbol amateur, son la carta de presentación que ha evidenciado en la cancha el cuadro del Club Deportivo de la Universidad de Los Lagos, que este domingo será local en el partido de vuelta ante el JUD de Castro por las semifinales del torneo.

El duelo está fijado para las 16 horas en el estadio Tricolor.

Y es que el club universitario se jacta de tener una cantera de 15 jugadores formados en casa, y que la mayoría se conoce desde que ingresaron a la Escuela de Fútbol hace más de una década y con un promedio de edad que no deja de sorprender: 23 años.

El DT Mario Cárcamo no ha dejado de mostrar su satisfacción de encabezar una campaña histórica que iguala a la que realizó en el torneo del 2006. "El despliegue físico que hemos mostrado a lo largo del campeonato, tiene que ver con la costumbre que tiene el club de entrenar, desde que varios de ellos ingresaron a la institución en la escuela y que lo vivieron después en juveniles. Es como un rito que han mantenido en el tiempo, ellos son responsables y le hemos tratado de inculcarles desde chicos esa responsabilidad por el trabajo deportivo", explica.

Agregó que son 15 los jugadores que vienen de la cantera, 10 de los cuales salieron de la escuela y el resto llegó siendo todavía infantiles.

JóVENES Y ESTUDIANTES

Otro punto no menor es el bajo promedio de edad, que los diferencia de los pares de los otros clubes participantes del Regional. "La mayoría de los chicos estudian en enseñanza media y en centro de estudios superiores, por lo que tienen el tiempo para venir al gimnasio y entrenar en la parte física. Nosotros practicamos tres veces a la semana bajo techo y los viernes nos preparamos en Estero Lobos, un total de dos horas como promedio diario", revela el entrenador.

Reconoce que el equipo ha bajado el ritmo de entrenamiento en los últimos meses. "Al principio fue arduo, pero hemos disminuido la carga física; a veces les doy libre, vemos partidos de fútbol, porque ya no hay nada que mejorar en ellos a esta altura", explicó Cárcamo.

El director técnico universitario está plenamente confiado en el rendimiento de sus jugadores y en el trabajo físico que lleva adelante junto a Carlos Águila y de los dirigentes.

"Hemos puesto orden y disciplina táctica, en un grupo de buenos jugadores; por eso me pone muy contento este logro. No va a ser fácil pasar esta valla, pero estamos a un paso y creo que podemos lograrlo", enfatizó.

Preocupa falta de una cancha para el torneo escolar de Fresia

acción. Pero sigue viento en popa los eventos de las distintas disciplinas.
E-mail Compartir

La Escuela Básica Fresia y el Colegio Purísimo Corazón de María, son los favoritos para quedarse con el primer lugar en la categoría de Fútbol Sub 14 de los Juegos Deportivos Escolares, al derrotar respectivamente a la Escuela San Andrés y al Liceo Carlos Ibáñez del Campo.

Al no contarse con el estadio municipal, los partidos se han trasladado hasta el recinto del Club Deportivo Maine, que se encuentra en muy mal estado para la práctica del balompié.

PREDEPORTIVOS

Aparte del fútbol, otra de las actividades que se esta realizando en forma simultánea son los Juegos Predeportivos Escolares, que se han programado a cinco fechas, realizándose en forma rotativa en las Escuela Agrícola de Huempeleo, Escuela San Andrés de Tegualda, Escuela Básica Fresia, Escuela de Parga y Escuela El Mañío.

Hasta ahora, se han realizado dos fechas, en Fresia y Parga. Las disciplinas en las cuales estas escuelas están participando son el balonmano y el atletismo, disciplinas escogidas en común acuerdo con los coordinadores de los establecimientos participantes.

Luciano Belmar, coordinador comunal extraescolar , indicó que esta iniciativa ha contado con una alta convocatoria de niños entre los 9 a 12 años. "Estos les ha permitido ir iniciando a competencia y detectar talentos a corta edad y, por otro lado, la idea de llevar estas competencias a las escuelas rurales, logrando despertar una gran entusiasmo de la escuela local, ya que involucra la participación de todos los establecimientos", comentó Belmar.

Explicó que ha sido un punto negativo de estas actividades, el no contar con las dependencias del Estadio Municipal. Además, ya se dispone de una pista de atletismo, actividad que no se ha podido realizar debido a la demora de la entrega de este recinto a la comunidad.

El atletismo local tuvo un muy buen año el 2014, logrando una medalla de plata en el sudamericano de Brasil, en la categoría capacidades diferentes.