Secciones

Campos de entrenamiento grafican avances y se han vendido 257 abonos

E-mail Compartir

cesar.barria@diariollanquihue.cl

Eliminando 5-3 a España en los penales, Inglaterra accedió al Mundial Sub 17 que se disputará en nuestro país, al igual que Croacia que se impuso por la mínima a Italia en el repechaje, completando las 24 selecciones que vendrán a Chile entre el 17 de octubre y 8 de noviembre (ver cuadro superior).

Aquello en el viejo continente, porque en la capital regional apuran los trabajos que tienen relación con el certamen mundialero.

PLANIFICACIÓN

Con movimientos de tierra y primeras construcciones, se están ejecutando las obras en tres de los recintos que serán utilizados como campos de entrenamiento. Estero Lobos, Antonio Varas y Anahuac muestran indicios; mientras que Villa Artesanía se encuentra en período de licitación por parte de la Municipalidad.

Respecto al Estadio Chinquihue, el seremi del Deporte, Miguel Arredondo, comentó que "se está en etapa de las especificaciones técnicas, diseño y presupuesto en el IND de Santiago, para conseguir el RS y establecer el convenio con el municipio".

Será esta entidad la que licitará y ejecutará el proyecto, por un monto de 250 millones de pesos, considerados para el cambio de la cancha sintética, y $270 millones, contemplados para la iluminación.

Mientras que otros $264 millones serán para el Municipal de Alerce, donde también se hará cambio del césped y se arreglará el sector de estacionamientos.

Se espera además que desde el gobierno comunal se destinen recursos para las salidas de emergencia hacia la cancha del Chinquihue, con accesos, arreglos en camarines, salas de prensa, entre otros.

"Los proyectos están avanzando sin inconvenientes y de acuerdo a los plazos establecidos", apuntó el jefe comunal Gervoy Paredes.

ABONOS

Entusiasta se mostró el jefe de sede del Comité Organizador Local (COL), Esteban Mancilla, respecto a las cifras en la venta de abonos que partió a inicios de este mes, por el sistema TicketPro.

Hasta el viernes 15, la sede porteña tenía 257 abonos vendidos para el Mundial Sub 17, viéndose en buen pie en comparación a otras sedes como Antofagasta, Talca y Chillán.

Viña del Mar (albergará la final) ha vendido más de 690 abonos, mientras Concepción (diez partidos) y Santiago (día inaugural) han comercializado 700 y más de mil abonos, respectivamente.

"Hemos tenido varios avances, como tener definidas las rutas en un 90% entre aeropuerto, estadio, hoteles y centros de entrenamiento; además de iniciar los nexos con los otros municipios de la región. Es un evento inclusivo para todos y queremos potenciarlo con charlas, en actividades deportivas, las empresas, entre otras organizaciones", manifestó el ex seleccionado Sub 17 en el Mundial de Japón.

"Estamos contentos porque la venta de abonos ha estado caminando de buena manera. Reafirmamos la invitación para asistir a esta fiesta familiar en nuestra ciudad y región", puntualizó el alcalde Paredes.

Mancilla agregó que los hoteles Diego de Almagro y Manquehue hospedarán a las selecciones y miembros de la FIFA, que asistirán, y a inicios de junio conformará su equipo de trabajo que será liderado por gente especializada en el ámbito del transporte, infraestructura, comunicaciones, tecnología, seguridad, marketing, entre otras funciones.