Secciones

Core busca contar con 700 millones de pesos para ayudar a Ensenada y Cochamó

Erupción. Consejeros regionales de la provincia de Llanquihue estuvieron en Puerto Varas y la zona cordillerana.

E-mail Compartir

Se acerca el Mundial de Fútbol Sub 17 y el encuentro internacional de turismo aventura en Puerto Varas, y la preocupación de quienes se dedican a la actividad turística se ha encendido, en el sentido que sectores como Ensenada y Cochamó siguen con problemas producto de la erupción del volcán Calbuco, la que comenzó el pasado 22 de abril.

Fueron los consejeros regional de la Comisión de la Provincia de Llanquihue quienes llegaron a Puerto Varas y Cochamó para analizar esta problemática con las autoridades locales y de esa forma lograr conseguir los recursos que necesitan para ejecutar diversas obras que permitan reactivar la actividad turística.

Las autoridades estuvieron en toda esta zona afectada por la caída de material volcánico y conocieron en terreno los distintos inconvenientes.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera explicó que se acordó "solicitar a través de fondos de transferencia equipar con maquinaria pesada, más una ambulancia para Ensenada y un minibus para el traslado de adultos mayores y dos camionetas cuatro por cuatro. La idea es levantar a Ensenada, porque hay dos eventos importantes la feria internacional de turismo y el mundial de fútbol", anotó.

Rivera advirtió que era necesario presentar el proyecto al Core a través de la circular 33 y que son necesarios alrededor de 700 millones de pesos.

"Esto se puede hacer con fondos de emergencia, para aprobar este lunes 18 de mayo (hoy) en la reunión que el Core sostendrá en Puqueldón", explicó.

ENCUENTRO

Para los consejeros que se reunieron con el alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger, la idea es levantar el turismo. "La zona necesita el apoyo de todos especialmente a quienes se dedican a la pequeña producción", indicó Rivera.

La consejera regional (independiente) Valentina Álvarez, valoró el encuentro. "La gestión se ha hecho bien y el alcalde ha sabido manejar esta situación de emergencia. Hubo varios acontecimientos, pero esperamos subsanar con los proyectos para contar con maquinaria y poder limpiar. El municipio presenta el proyecto y el Core los apoya, y la idea es abarcar la mayor cantidad de áreas", sostuvo.

Para el consejero regional (PPD) Jaime Millán los municipios son los que tienen claro lo que está ocurriendo con esta emergencia del volcán. "Son los Municipios lo que tienen contacto con la gente y producto de ello tienen los antecedentes correspondientes. Con el nivel central se cometen errores, porque se ha actuado más allá de lo que corresponde, las medidas se deben madurar en forma más prolongada", dijo.

NECESIDADES

El alcalde Álvaro Berger señaló que es necesario que se normalicen las actividades en Ensenada. "Es bueno que los consejeros regionales vengan a Puerto Varas. Acá existen necesidades para reactivar el sector de Ensenada, porque lo importante es que vuelva el comercio y los niños vuelvan a clases. Estamos agradecidos que el Core haya estado trabajando en Puerto Varas, y además nos invitaron a postular a proyectos para levantar a Ensenada y sectores aledaños".

Bernardo Espinoza, consejero regional (PS), manifestó que "la municipalidad ha realizado un buen trabajo y que se debe reconocer, pese a los pocos recursos y maquinaria. Pese a ello se ha podido trabajar y ayudar a la comunidad que ha resultado muy afectada".

Manuel Rivera se refirió a la comuna de Cochamó, y señaló que la idea es cambiar el sistema de agua potable rural, "por un APR subterráneo, porque lo ocurrido con la caída de ceniza dejó en evidencia lo vulnerable que es este sistema".

La autoridad también dijo que el Concejo Municipal de Cochamó debería hacer llegar un proyecto al Core para instalar un sistema de calefacción en la escuela Juan Soler Manfredini. "Los niños no pueden seguir sin calefacción, llevan así años", anotó Rivera.