Secciones

Agricultores van a poder vender sin limitaciones sus productos orgánicos

agro. Se aprobó proyecto de ley sobre la materia en el Senado.
E-mail Compartir

En el Senado fue aprobado el proyecto de ley que permite a los pequeños agricultores ecológicos, con sistemas propios y alternativos de certificación, que comercialicen sus productos orgánicos en cualquier punto de venta. La iniciativa quedó en condiciones de promulgarse como Ley de la República.

El senador Rabindranath Quinteros, que ayudó a impulsar esta iniciativa dijo que "la agricultura orgánica y en particular de carácter familiar, es un gran aporte para la protección y en muchos casos la recuperación de la biodiversidad, en aquellas áreas donde esta se encuentra amenazada o ya con franco deterioro".

Asimismo, destacó la importancia de otros proyectos relacionados, como el que crea el Servicio de Biodiversidad y el que fomenta la actividad apícola.

Al respecto, manifestó que "Chile produce aproximadamente 11 mil toneladas anuales de miel, de las cuales cerca de un 70 por ciento, se exporta. Sin embargo, en los últimos años algunos mercados han comenzado a imponer ciertas restricciones a los ingresos de la miel chilena, al aparecer en ella trazas de polen de organismos genéticamente modificados", aseveró.

"Al no existir una certificación orgánica de fácil acceso, se mezclan aquellos productos de zonas donde la agricultura presenta estas características, con la producción de aquellas otras, cuya característica principal es su virginidad natural. Con esto me refiero, por ejemplo, a los productores de miel de ulmo, de mi región, cuyos colmenares se localizan en el bosque nativo o en sus proximidades, ajenos a toda manipulación genética y por tanto ofrecen un producto de características naturales, y por tanto, sanos", explicó el senador de la Región de Los Lagos.

Respecto del déficit hídrico que vive el país, el congresista explicó que "la agricultura orgánica y en particular la familiar campesina, es un importante factor de cuidado y de eficiencia en su uso. Por tanto su desarrollo permitirá proteger este recurso cada vez más escaso".

Rabindranath Quinteros aseguró que esta ley en conjunto con otras iniciativas legales, permitirán el crecimiento de esta actividad, y una serie de efectos positivos para el país, "y en particular para nuestros pequeños agricultores, a quienes se les abrirán nuevos mercados y con ello verán aumentados sus ingresos y por tanto el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Desplazados reciben bonos por más de $329 millones

por el calbuco. Gobierno comenzó a pagar ayuda para arriendo, acogida y compra de enseres. Se espera que durante estos días se cubra el 100% de afectados.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Una ardua tarea es la que han debido realizar los diversos servicios públicos de la región, con el fin de realizar todas las acciones necesarias para seguir con el apoyo permanente a las familias afectadas por la erupción del volcán Calbuco, lo que ha significado un desembolso de más de $329 millones por concepto de bonos de arriendo, enseres y acogida.

Desde la Intendencia, indicaron que en esa misma línea, durante los últimos días se logró cancelar un buen número de beneficios, lo que ha permitido que los albergues comiencen a desocuparse, quedando sólo el recinto del IND, con poco más de 30 personas, las que en su mayoría tienen ya un contrato de arriendo y sólo esperan finiquitar algunos trámites para recibir sus beneficios.

bonos

Durante esta semana, entre el 11 y el 15 del presente mes, se logró la cancelación de 306 bonos de acogida, 212 bonos de arriendo y 148 de enseres, todo esto por un monto de más de 329 millones de pesos.

"Ha sido un trabajo importante el que han realizado los funcionarios de los servicios públicos, incluidos la Intendencia Regional, lo que ha permitido que podamos avanzar en el pago de los beneficios a estas familias afectadas. Quedan pocas familias por recibir sus beneficios, lo que durante los próximos días estará listo. Sabemos que han sufrido mucho, pero tal como lo señaló la Presidenta Bachelet, en su visita a los afectados, como Gobierno no los dejaremos solos", expresó el intendente regional de Los Lagos, Nofal Abud.

pago en efectivo

Precisamente para hacer más rápido este proceso, es que el jefe regional, realizó las gestiones con el Banco Estado, con el fin de que llegara hasta el albergue de Puerto Varas, un equipo de esta casa bancaria a cancelar en efectivo centenares de bonos a los afectados, permitiendo que muchos grupos familiares puedan mudarse a casas arrendadas o donde algunas familias, gracias a los bonos de arriendo o acogida.

Cabe destacar que las familias, que se encontraban albergadas recibieron la ayuda de los funcionarios públicos, que incluso los apoyaron en la búsqueda de los arriendos, lo que permitió que en todo momento se acompañara el proceso que vivían los afectados.

Por ahora continúan en funcionamiento, las oficinas móviles implementadas por la Intendencia Regional, las que están ubicadas en los sectores de Hornohuinco, Ensenada y Ralún, donde se recibirán a todas las personas que necesiten aclarar sus dudas, respecto a los beneficios para familias afectadas por la erupción del volcán Calbuco.