Secciones

Advierten sobre nuevos cobros por reliquidaciones en cuentas de la luz

DENUNCIA. Asociación de Consumidores reveló que valores son tres veces más altos que los que están pagando en la actualidad.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Una nueva reliquidación tarifaria está apareciendo en las cuentas de la luz, situación que representa un incremento en los valores que deben pagar los clientes de las dos empresas distribuidoras de la región.

Ante ese panorama, la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider) advirtió que estos cobros adicionales son superiores en hasta tres veces a los que se aplicaron a partir de febrero pasado, con motivo de la actualización de seis decretos de alza que no habían sido llevados a la práctica entre 2011 y 2014.

El presidente de la Cider, Hernán Navarro, sostuvo que tanto Saesa como Crell ya están aplicando la reliquidación dos, en base a una circular emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), del 10 de febrero de 2015, "cobros que se ejecutan una vez que se terminen de pagar las cuotas de la primera reliquidación", puntualizó el directivo.

UNA EXPLICACIÓN

Mediante un comunicado público, en el que suscriben Elías Imío, de la Mesa de Trabajo No al Alza de la Luz en Alerce; y, Juan Gallardo, secretario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, puntualizan que las autoridades deben explicar esta situación.

"De nuevo la Contraloría General de la República no tomó razón del decreto tarifario N° 9 T, para el periodo mayo 2014-enero 2015, generándose una nueva negligencia administrativa del Estado, traspasando todo el costo de esa irresponsabilidad a los consumidores de electricidad", precisa.

Por ello es que piden que las autoridades expliquen "el porqué de esta reliquidación 2 y de sus altos montos para un periodo menor". Un análisis realizado por Cider determina que hay boletas en Alerce que triplican el monto de la reliquidación anterior.

Es así como dan cuenta que de $ 5.403, se pasa a $ 16.136; y de $ 39.888 mensual que paga una clienta por la reliquidación anterior, se suman otros $92.724.

Por ello es que las tres organizaciones estudiarán acciones judiciales "contra quienes resulten culpables de estos injustos cobros", a las que pretenden sumar organizaciones de Frutillar, Fresia, Los Muermos, Osorno, Chiloé y Valdivia.

MENOS CUOTAS

El subgerente Comercial de Crell, Gabriel Morales, reconoció esta medida y dijo comprender el malestar de la comunidad "por la tardía entrada en vigencia de las tarifas".

Al mismo tiempo, reiteró el argumento entregado con ocasión de las primeras reliquidaciones, en el sentido que "no depende de nuestra empresa, ni de ninguna distribuidora del país, el momento en que se publican los decretos de tarifas", lo que atribuyó al Ministerio de Energía.

"Si estos decretos son publicados en forma tardía, las diferencias de precio se cobran en forma retroactiva, una vez que las empresas reciben la instrucción por parte de la SEC", argumentó.

Sin embargo, manifestó que los montos involucrados son menores a los del proceso anterior, al contemplar un plazo de nueve meses (mayo 2014-enero 2015).

Argumentó que el monto máximo de cuota (no más del 25 % del promedio de consumo) es el mismo al de la primera reliquidación. "Los valores son iguales, pero la cantidad de cuotas será menor", aseveró.

Mientras que Rodolfo Pérez, gerente zonal de Saesa Los Lagos, aseguró que los valores de ambas reliquidaciones "son muy similares para consumos promedio de 150 kw/hr., mensual".

Aseveró que si existen casos de diferencias importantes, los afectados deben acercarse a un centro de atención de la empresa "para revisar su consumo y facturación".

Expuso que como aumenta el consumo tras el inicio del otoño-invierno, "un aumento en el costo total de la boleta podría relacionarse con consumo y no con reliquidación". Agregó que están disponibles para revisar casos puntuales y que no han tenido reclamos o consultas reiteradas.

Agregó que han ampliado las cuotas para disminuir el efecto de la reliquidación, sin intereses ni cobros adicionales. "Si un cliente no está de acuerdo, puede solicitar la modificación", sostuvo.

Ahorro en la cuenta

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Javier García, aseguró que están trabajando en una propuesta destinada a disminuir el gasto de energía, lo que se traducirá en un ahorro en las cuentas. Para ello elaboran un programa de eficiencia energética que incentive las buenas prácticas en su uso, a través de algunas medidas como la entrega de un kit de eficiencia energética, que genere ahorro en el consumo, disminuyendo la cuenta; educación para el buen uso de la energía, a través de campañas comunicacionales; una unidad demostrativa de eficiencia energética; y, asesoría a Pymes en ese tema. El seremi García aseguró que "todas estas propuestas se encuentran enmarcadas dentro de la agenda energética, que es la carta de navegación para nuestro ministerio, con combustibles eficientes, considerando temas sociales, económicos y ambientales", sostuvo el titular de la Seremi de Energía.