Secciones

La apuesta doble con la que TVN regresa a la "guerra de las teleseries"

TV. Anoche se estrenaba "La poseída" y hoy "Matriarcas" en horario vespertino. El objetivo es complicado: recuperar la alicaída teleaudiencia de la señal estatal.
E-mail Compartir

farbulua@mercuriovalpo.cl

Los últimos nueve meses no han sido fáciles para TVN. Durante este tiempo, el canal estatal se ha enfrentado al fracaso de sus apuestas dramáticas ("No abras la puerta", "Caleta del sol" y "Dueños del paraíso"); mientras que sus espacios clásicos como "Buenos días a todos" no han podido mantener la audencia, y los nuevos, como la serie "Zamudio", no han logrado conquistarla. Aspectos que tienen a la señal en una crisis de sintonía (está en el cuarto lugar del rating general) y económica.

Por si eso fuera poco, también ha habido cambios a nivel ejecutivo y de jefaturas. Precisamente en este último aspecto se enmarcan las llegadas de Verónica Saquel, Rodrigo Sepúlveda y Alejandro Burr, quienes ofician como productores ejecutivos de las teleseries en el horario vespertino, nocturno y de tarde, respectivamente.

El área dramática siempre ha sido vital para la señal estatal, pues es donde sostiene el tren programático. De allí que se hiciera necesario reestructurar el departamento tras los malos resultados obtenidos bajo el mando de Alex Bowen, director del área dramática hasta el año pasado. Los resultados de estos cambios comenzarán estos días, con el estreno de sus dos apuestas de ficción: "La poseída" (domingos, 22 horas) y "Matriarcas" (hoy, 20 horas).

regreso vespertino

Una de las características de TVNdurante al menos 21 años (1993 - 2014) fue emitir sagradamente teleseries de factura nacional en el horario vespertino, a pesar de que no siempre tuviesen resultados exitosos.

Algo que cambió drásticamente el año pasado, cuando el fracaso de "Caleta del sol" obligó al canal a moverla en su horario (de 20 a 17 horas); y fue reemplazada por una serie de producciones extranjeras y luego por el programa de concursos "Boom!", los que tampoco obtuvieron buenos resultados.

Le fue tan mal a la teleserie que en un hecho inédito para la señal, decidió adelantar el final y sacarla tras solo tres meses al aire.

Dentro del canal, y la propia productora Verónica Saquel, saben que la pantalla para el estreno de "Matriarcas" está fría; y no ayuda tampoco que "Pituca sin lucas" (Mega) esté promediando cerca 30 puntos de rating en su recta final.

Para conquistar a la teleaudiencia, la señal estatal apostó por una pareja clásica de teleseries: Claudia di Girólamo (quien vuelve al canal tras un paso poco afortunado por CHV), y Francisco Reyes, quienes compartieron en éxitos como "La fiera", "Iorana"y otros.

En esta nueva apuesta, de corte más cercano a la comedia que le ha traído frutos a TVN en ese horario, Di Girólamo interpreta a una mujer que en el cumpleaños de su único hijo (Emilio Edwards) se entera de que este fue donante de semen, y ahora tiene una nieta. Ayudada por Gary (Reyes), un hombre que busca estafarla, se entera que en realidad son 33 niños los que son sus nietos biológicos. Es así como empieza la búsqueda de cada uno de ellos.

Entre las novedades con las que cuenta el elenco se encuentra la incorporación de la porteña Catalina Saavedra, quien debuta en este formato y Raúl González, hermano de Mark González, que está en pantalla con la serie "Príncipes del barrio" (Canal 13).

A este se suman los regresos a la señal de Blanca Lewin, Juan Falcon, Héctor Morales y Gloria Münchmeyer. Ahora habrá que ver, si con todos estos antecedentes logran lo inesperado y vuelvan al sitial que mantuvieron por años.