Secciones

PPD y DC rechazan cualquier situación irregular en el Gore

Investigación. Presidentes regionales de partidos no descartan sanciones a quienes resulten involucrados.

E-mail Compartir

El "caso fardos" golpeó fuerte al mundo político. La denuncia del diputado Fidel Espinoza y de otros parlamentarios de la zona, en torno a que se habrían pagado sobreprecios por unidades de pasto para los animales que fueron evacuados de zonas afectadas por la erupción del volcán Calbuco, es algo que desde distintos sectores se pide aclarar.

La denuncia, a la cual se agregaron algunos cores, como el RN, Harry Jürgensen, apunta al pago de unidades que deberían costar máximo unos 4 mil 500 pesos, a casi el doble. Los dardos de Espinoza apuntan al PPD Carlos Andrade (jefe de gabinete del intendente Nofal Abud) y al DC Mauricio Valenzuela (jefe de gabinete de la seremi de Agricultura Pamela Bertín).

Ambos personeros -además- fueron vistos almorzando en un céntrico restorán de Puerto Montt con los proveedores de este producto, según acusa el diputado Espinoza.

Cita que se habría concretado el jueves 7 de mayo, a eso de las 14.30 horas.

Valenzuela es militante de la Democracia Cristiana y sobre la situación que vive en la actualidad, en su partido, el presidente regional Claudio Martínez sostiene que su colectividad tiene una disciplina partidaria a la que deben someterse todos miembros de la colectividad.

Para Martínez, la probidad es uno de los valores fundamentales de su tienda, por lo que de comprobarse la existencia de una irregularidad deberá asumir las consecuencias que la disciplina partidista indica. Además, llama a las autoridades respectivas a tomar acciones inmediatas en este caso.

Y éstas podrían pasar por la marginación de los cargos de ambos personeros, mientras se resuelve el problema.

En la línea de Martínez, también se encuentra el diputado DC, Patricio Vallespín, para quien deben existir las sanciones que deben ser ejemplarizadoras, "pues con el dolor de la gente no se juega".

En ambas instancias existen sumarios en curso. Así lo indicó el intendente Nofal Abud y la seremi de Agricultura, Pamela Bertín (ver entrevista en página 7)

En tanto, el presidente regional PPD, Claudio Oyarzún, dice que se trata de hechos bastante graves.

Por eso, para su tienda es importante que se paren hechos que puedan ser de corrupción, por cuanto la Presidenta Michelle Bachelet dio una señal importante -con el cambio de gabinete- de que se debe terminar con cualquier señal siquiera de hechos que atenten contra la ética política y moral de los funcionarios de gobierno.

Dice que al haber algunos indicios de un manejo irregular en la compra de fardos de pasto o alfalfa, su postura es la de suspender la militancia a algún miembro del PPD que pudiera tener alguna vinculación directa o indirecta.

Esta suspensión correría mientras dure el proceso de investigación y puedan demostrar lo contrario.

Además, adelanta que solicitará a la mesa regional que estos hechos sean presentados al tribunal supremo, por cuanto existen antecedentes concretos y que fueron denunciados por parlamentarios.

Oyarzún sostiene que su partido puede aceptar que exista un mal manejo político, pero en ningún caso hechos que puedan atentar contra el principio de probidad y que afecte a su tienda y también a la imagen del gobierno y de la Presidenta Michelle Bachelet.

Esta compra de fardos se también es cuestionada por el consejero regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros, quien coincide en la denuncia de Jürgensen, el que acusa directamente a Andrade y Valenzuela, quien señala que todos estos antecedentes se encuentran en manos del Ministerio de Agricultura. "Es algo muy grave", enfatizó.

Tanto el intendente Nofal Abud, como la seremi de Agricultura, confirmaron que se instruyeron en ambas instancias sumarios respectivos, de los cuales saldrían las responsabilidades que pudieran tener funcionarios en estos hechos que fueron acusados durante la jornada del viernes por varios parlamentarios.