Secciones

Psicología imparte cursos sobre Gerontología

E-mail Compartir

En el marco de las actividades propias del mes de la Salud, la carrera de Psicología de la Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt, organizó dos cursos de formación que girarán en torno al tema de la Gerontología.

Se trata del "Curso Introductorio Gerontología: Procedimiento y Técnicas para el Trabajo con Personas Mayores", dictado por el doctor Juan Ollari, médico neurólogo, especialista en neurología de la conducta y jefe del Centro de Neurología Cognitiva, en el Hospital Británico de Buenos Aires. El curso se realizará en la sede Guillermo Gallardo #269 de la Universidad de Los Lagos, el lunes 18 de mayo, a las 15 horas.

Del mismo modo, el martes 19 de mayo, a las 11.30 horas, se efectuará el "Curso Introductorio Actualidad del Deterioro en Personas Mayores", dictado por el doctor el mismo doctor Juan Ollari, en el Aula Magna de la sede ubicada en Chinquihue de la Universidad de Los Lagos.

Los interesados en participar en estos cursos, puede escribir al mail: alex.veliz@ulagos.cl En este contexto, la carrera de Psicología, junto a Enfermería y Kinesiología celebran el Mes de la Salud por medio de un programa de actividades y conferencias disciplinarias. En esta línea, durante mayo se instalarán stands de aplicación de técnicas kinésicas, circuitos anti-stress, evaluaciones y asesorías de vida saludable y test sicológicos a funcionarios y alumnos de la Universidad de Los Lagos.

Puente Chacao se toma aulas de arquitectura

E-mail Compartir

Gran interés generó entre los vecinos de las comunas de Chiloé y de Puerto Montt, la presentación del ingeniero Álvaro Alruiz Fajuri, coordinador regional para el Puente Chacao, sobre el emblemático proyecto que unirá el archipiélago de Chiloé con el continente.

Los representantes de las comunidades locales junto a docentes y alumnos de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, se reunieron en el Auditorio de la sede universitaria ubicada en Guillermo Gallardo #269, para entender los detalles y dimensiones de la mega-estructura que promete provocar una profunda transformación de los territorios aledaños. "Se trata de un tema candente que significará un impacto en el desarrollo económico y social de la zona. Se proyecta que además de ser una importante fuente laboral, será un avance tecnológico importante. Como todo proyecto esto tiene partidarios y detractores, pero como carrera de Arquitectura sabemos que es importante entenderlo y darlo a conocer a nuestros alumnos y a la comunidad", señaló María Teresa Moya, jefa de carrera.

En su presentación, Álvaro Alruiz, junto al arquitecto Oliver Reike, Oliver Reinke arquitecto del equipo regional para el Puente Chacao de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, explicaron que el 18 de febrero del 2014, el Estado de Chile adjudicó la construcción de esta obra al consorcio internacional de empresas integrado por OAS, Hyundai, Systra, Aus-Jackobsen, por un total de 360 mil millones de dólares.