Secciones

Importante apoyo UACh para Microcentros Rurales

E-mail Compartir

En el contexto de la Jornada Regional de Coordinadores de Microcentros que se realizó hace pocos días, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación en el Hotel Gran Pacífico, que tuvo como propósito apoyar a los Coordinadores de Microcentros de escuelas multigrado rurales en su labor pedagógica y de desarrollo institucional, la Dra. Daniela Vera, de la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, aportó a la actividad con información sobre el proyecto de investigación que desarrolla con fondos Fondecyt sobre escuelas rurales de Chile. La charla se denominó "Escuelas Rurales exitosas, experiencias para replicar", y se basó en parte de la información generada por el proyecto Fondecyt, denominado "Escuelas Rurales Académicamente Exitosas: Experiencias Susceptibles de Replicar para la Mejora de la Educación Rural Chilena". Estudio que se realizó con 1.507 escuelas con dependencia municipal, de no más de 12 niños de todo el país, siendo una de las pocas investigaciones que hace un levantamiento de resultados desde el contexto nacional. El público asistente a la jornada compuesto por profesores rurales, directores de microcentros, representantes y funcionarios de direcciones de educación municipal de las diferentes comunas de la Región de Los Lagos, conoció parte de esta investigación, desde datos a nivel país, hasta información con más profundidad y cercanía geográfica (comuna de Puerto Montt), de las características de estas escuelas rurales exitosas que logran formar niños al más alto nivel educacional, que nada tienen que envidiar a los colegios privados con más alto simce. "Es importante conocer lo bueno que tenemos, pero también compartirlo entre nosotros, ustedes hacen muchas cosas buenas en sus escuelas", comentó la Dra. Daniela Vera. Es así, el estudio lo refleja, y esta información pertinente y contextualizada, fue conocida y es accesible para los microcentros rurales de la Región. Al finalizar la charla la académica, además de recibir variadas preguntas que buscaban ahondar y conocer más la información presentada, muchos de los profesores asistentes agradecieron y señalaron sentirse identificados con muchas características de estas escuelas rurales exitosas, lo que fue un aliciente para su trabajo. La académica ofreció el apoyo del equipo del proyecto para asesorar y aportar con información a los microcentros. Contacto: danielavera@spm.uach.cl

Proyecto UACh apoya formación de Tutores para Inclusión Universitaria

E-mail Compartir

El proyecto de Vinculación con el Medio financiado por la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile "Facilitadores para la inclusión universitaria: trabajo colaborativo entre pares", es una iniciativa de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial, a cargo del profesor Mg. René Barra.

Éste dará continuidad al proyecto inicial desarrollado desde el año 2014 y también financiado por la Sede UACh, con objeto de mejorar y complementar el trabajo desarrollado por el Programa de Inclusión en Educación Superior (PIES) de la Casa de Estudios.

La iniciativa contempla como eje central la formación de "estudiantes tutores" con enfoque inclusivo a través de una serie de talleres teórico-prácticos, dirigidos a estudiantes universitarios de las distintas carreras que imparte la Sede con experiencia verificable en asignaturas relativas a las Ciencias Sociales, Ciencias de Salud, Ciencias de la Economía, Ciencias de la Educación y Fundamentos de la Psicología.

Los talleres dentro de sus objetivos desarrollarán empatía y sensibilidad de estos futuros tutores hacia estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora pertenecientes a las distintas Escuelas de la Sede. Junto con ello podrán ser capaces de detectar necesidades específicas de estos alumnos, desarrollar habilidades para adecuar o adaptar material de estudio, estimular la capacidad para generar redes de apoyo que favorezcan la inclusión social de los estudiantes con discapacidad en la UACh, y en forma especial dentro de su propia Escuela.

Toda esta formación que es desarrollada por los profesores René Barra A. y la estudiante en Práctica Profesional Gabriela Subiabre P., permitirá que se pueda contar con un grupo de jóvenes con competencias para apoyar el proceso de formación profesional de sus pares que presentan algún tipo de discapacidad o dificultad para avanzar en sus aprendizajes. Esta iniciativa será el punto de partida de un proceso de inclusión social efectivo y real.