Secciones

Condenan a ex dueños de Lácteos Mulpulmo a 540 días de cárcel

fallo. Los hermanos Jorge y Mario Mayer cumplirán la pena remitida y con firma mensual durante dos años. Fueron investigados por quiebra fraudulenta.
E-mail Compartir

Afines de junio del año pasado, el fiscal de Osorno Matías Montero formalizó a los hermanos Mario y Jorge Meyer, ex dueños de la empresa lácteos Mulpulmo, bajo los cargos de quiebra fraudulenta y culpable.

Ayer, en una nueva audiencia, los dos empresarios reconocieron sus responsabilidades en los delitos investigados y fueron condenados en el Juzgado de Garantía de Osorno.

Así lo confirmó el propio abogado a cargo de la investigación del ente persecutor en esa ciudad.

El profesional manifestó que con casi 10 meses de diligencias, tanto en Osorno como en el país, hechas en conjunto por detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), se logró acreditar las irregularidades cometidas por ambos hermanos.

"Se pudo establecer que ambos habrían ocultado los libros de contabilidad y administración, estados financiero e información sobre la dotación de trabajadores", expreso el fiscal Montero.

JUICIO ABREVIADO

A las 9 de la mañana de ayer se iba a desarrollar la audiencia de acusación verbal, donde estaban presentes la parte querellante (Banco Santander, Consejo de Defensa del Estado y de empresarios lecheros agrupados en Aproleche), donde se solicitó posponer para las 10 de la mañana la audiencia, la cual culminó con ambos hermanos reconociendo su responsabilidad en los hechos.

"No sólo hay trabajadores afectados tras la quiebra de la empresa, sino que también entidades bancarias y asociaciones gremiales, quienes se hicieron parte de la demanda", expreso el fiscal, quien señaló que ambos hermanos fueron condenados a 540 días de presidio menor en su grado mínimo, sin embargo, el juez Alex Francke estableció que dicha pena sea revocada por remisión condicional, es decir, firma ante Gendarmería por un lapso de dos años.

Al término de la audiencia, y con la notificación judicial, uno de los hermanos Meyer fue detenido por personal de Investigaciones al mantener una orden vigente por pensión alimenticia del Juzgado de Familia de Osorno.

El 26 de abril de 2012 fue la fecha de publicación del extracto en el Diario Oficial de la notificación del Juzgado Civil de Osorno, sobre la quiebra de la Sociedad Colectiva y Comercial Jorge y Mario Meyer, Mulpulmo.

Meses después se nombró a Patricio Jamarne como síndico de quiebras, quien pudo obtener que la fábrica de lácteos fuera rematada por más de 10 millones de dólares.

La empresa estaba ubicada a 23 kilómetros de Osorno al oriente.

APROLECHE

"Este fallo sanciona a los responsables y cada uno de los productores lecheros afectados por la quiebra y que aún no logra el pago total de sus deudas deberá ver si los deja conforme o no esta resolución. Pero para nosotros esto marca un presidente judicial", expresó Dieter Konow presidente de la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche).

Inician evaluación de fondos para vecinos y medios

jurado. Se distribuyen a través de la seremía de Gobierno en la región.
E-mail Compartir

Se inició el proceso de evaluación de los dos fondos concursables que dispone para la ciudadanía el Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de su Secretaría Regional en la Región de Los Lagos.

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de Interés Público y el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación 2015, los que tienen por objeto robustecer el accionar de la sociedad civil organizada y fortalecer contenidos y creación de espacios de discusión, difusión y promoción de agenda local.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, sostuvo que estos procesos concursables tienen por objeto otorgar herramientas a la ciudadanía "para que a través de ellas puedan potenciar sus capacidades, aportar a su entorno, logrando ser actores principales en la positiva transformación del país", manifestó.

En su versión 2015, al Fondo de Fortalecimiento, postularon Juntas de Vecinos, comunidades indígenas, clubes deportivos, centros de madres y de adultos mayores, asociaciones, fundaciones, ONG's, así como entidades del voluntariado, las que podrán optar a recursos que les permitirán ejecutar sus proyectos. El vocero de Gobierno en la región manifestó estar "tremendamente contento por el trabajo que ha desarrollado la comunidad organizada de la región. Con este fondo estamos diciéndole a la comunidad que disponemos de $71 millones de pesos para participar en capacitaciones, en talleres, y con todo lo que tenga que ver con fortalecer la democracia y los procesos participativos".