Secciones

Analizan errores en los servicios de atención de urgencia

CURSO. Actividad organizada por Medicina de la U. San Sebastián.
E-mail Compartir

Para analizar los principales errores que se cometen en las unidades de urgencia de los hospitales de la red pública de salud, la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS) organizó el Primer Curso de Urgencias Médicas.

El interno de séptimo año de esa carrera, Gonzalo Muñoz, quien dirigió ese curso, explicó que buscaban plantear casos clínicos, el rol del médico general, así como errores frecuentes en la práctica médica diaria.

Especificó que persisten "errores y casos clínicos que servirán como experiencia a alumnos de cursos inferiores, así como a médicos generales que asistieron al curso".

Muñoz, quien también preside la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina (SCEMUSS) de la USS Puerto Montt, agregó que un error común es la solicitud de exámenes "sin tener una justificación real o a veces para tener una 'falsa' seguridad. Eso va a provocar que se atrase el tiempo de espera, sobre todo en los servicios de urgencia".

Muñoz reconoció que ha observado durante los turnos médicos que realiza en la urgencia local, que los tiempos de espera son variables, "desde dos minutos, hasta diez horas. Y al final se van. Cuando los llamamos ya no están".

Afirmó que es necesario que los profesionales médicos también eduquen a los pacientes, en cuanto a qué es una atención de urgencia.

"Me he dado cuenta que hay varias personas que desconfían de la red de atención primaria (Cesfam y Sapu), por lo que asisten directamente al hospital (...). Todos tenemos que aportar con un grano de arena y tratar de educar, para que la persona sepa si lo que tiene es grave o no. Así se descongestiona la urgencia del hospital", sostuvo.

Al evento asistieron 550 estudiantes de Medicina de Puerto Montt, Valdivia, Osorno, Chiloé y Temuco. Asimismo, integraron a otros profesionales del área, como médicos, kinesiólogos y enfermeras.

Para este año, anunció que tienen previsto realizar un curso de electrocardiografía (junio), las Terceras Jornadas de Investigación (septiembre) y el Segundo Curso de Obstetricia y Ginecología (noviembre).

Cerca de 43 mil contribuyentes recibieron su devolución 2015

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Cerca de 43 mil devoluciones, por más de 14 mil 700 millones de pesos, registró la Tesorería Regional de Los Lagos, en la primera emisión del proceso de declaración de Renta 2015.

Se trata de aquellos contribuyentes que declararon entre el 1 y 16 de abril, quienes a partir del pasado miércoles vieron esa transferencia electrónica en sus cuentas de ahorro, corriente, vista o Cuenta RUT, según detalló el tesorero regional Cristián Contardo.

De las 42.972 devoluciones, sólo 2.187 correspondieron a emisión de cheques, vía que cada vez es menos solicitada, según reveló el tesorero regional.

"Este año, el número de contribuyentes que eligió la opción depósito, aumentó en un 2 %, respecto del año anterior. Vale decir, la cantidad de contribuyentes que recibe su devolución por esta vía, es del orden del 97 %. Por lo tanto, la gente que recibe cheques, es menor y cada vez son menos", afirmó Contardo.

De hecho, de acuerdo a antecedentes de la Tesorería Regional, hay 1.174 cheques que no han sido retirados, correspondientes al proceso 2014, por un total de $ 208 millones 500 mil.

DATOS REGIONALES

En relación a la primera devolución registrada a contar del miércoles 8, el total de esas casi 43 mil devoluciones representó $ 14.701.732.844.

En el caso de la oficina Puerto Montt, correspondieron 23.947 devoluciones, por un total de $ 8.554.629.872.

La primera emisión de esta declaración 2015 en Osorno tuvo 12.465 solicitudes aceptadas, por $ 3.833.015.733.

Mientras que la oficina de Castro giró 6.560 devoluciones, a las que les corresponde una cifra de $ 2.314.087.239.

En ese total regional, 40.785 contribuyentes solicitaron la devolución por depósito ($ 14.085.818.666); mientras que a través de cheques los más de dos mil peticiones representaron un valor de $ 615.914.178.

Cristián Contardo advirtió que en este proceso también se considera retenciones de esas devoluciones, debido a diferentes situaciones pendientes que mantienen los imponentes. Entre ellas mencionó las judiciales (Juzgados de Familia) , por créditos universitarios, del sistema de salud, entre otros.

CALENDARIO

El segundo proceso de devolución se realizará el próximo 19 de mayo, para quienes solicitaron el depósito, mientras que los cheques serán distribuidos desde el 29 de mayo. En este caso están quienes declararon renta entre el 17 y 27 de abril.

Las proyecciones de la Tesorería Regional apuntan a devolver en el segundo proceso, unos $ 10 mil millones, que recibirían 30 mil contribuyentes.

Mientras que quienes declararon entre el 28 de abril y el 8 de mayo, su devolución llegará el 28 de mayo, vía depósito; y desde el 29 de mayo, si es que pidieron recibir un cheque.

Para la Declaración de Renta 2015 en Los Lagos, se estima que la Tesorería devolverá una cifra superior a los $ 100 mil millones.