Secciones

Piñera ve riesgo de estancamiento si no se toman medidas económicas

análisis. El ex Mandatario dijo que "hay esperanza en recuperar el dinamismo" a propósito del nuevo gabinete.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera dijo que Chile "corre también el riesgo de estancarse" si no se toman las medidas adecuadas hacia un crecimiento sostenido, en un análisis de la coyuntura económica regional.

El ex Mandatario agregó que lo anterior pone en peligro el camino recorrido durante sus cuatro años de Gobierno, entre 2010 y 2014, periodo en el que afirmó que se crearon cerca de un millón de empleos.

"Conseguimos alcanzar el pleno empleo y una recuperación económica inmensa", aseguró el ex Presidente en entrevista con EFE.

Piñera, quien viajará a San Juan para participar en el foro económico Puerto Rico Investment Summit, destacó su fe en que Chile pueda retomar el ritmo de crecimiento de su mandato después de los cambios anunciados por la Presidenta Michelle Bachelet esta semana en su gabinete de ministros, que incluyó nueve de las carteras, incluida la salida del equipo de los secretarios de Interior y Hacienda. "Hay esperanza en recuperar el dinamismo que habíamos perdido", dijo, además de asegurar que el objetivo es que Chile se instale entre los países desarrollados, para lo que dijo que hay que elevar el actual crecimiento económico del 2%.

américa latina

Piñera mostró preocupación por la economía de América Latina, en especial por las de Brasil y Venezuela, los países que a su juicio corren mayor riesgo de estancarse y no crecer en los próximos años.

El ex Mandatario agregó que la situación de esos dos países es la consecuencia de "haber creído en el continente que con una década de crecimiento bastaba" para allegar la bonanza económica.

"Actualmente hay nubarrones", explicó en relación al futuro inmediato de América Latina, tras prever escaso crecimiento económico para Brasil y Argentina a corto plazo.

"En el caso de Brasil en la última década hubo nulo crecimiento de ahorro e inversión", subrayó, lo que dijo es consecuencia de "años de desigualdades fiscales que ahora van a pasar factura".