Secciones

Con entrega de kit de elementos en Ensenada buscan evitar nuevos contagios por virus Hanta

PREVENCIÓN. Seremi de Salud y Municipalidad de Puerto Varas distribuyeron material en Ensenada, donde han aparecido ratones colilargos a partir de la erupción del volcán Calbuco. Autoridades llamaron al autocuidado para no contagiarse.
E-mail Compartir

eschnaidta@.diariollanquihuecl

Con la idea de prevenir contagios por virus Hanta, la Seremi de Salud y la Municipalidad de Puerto Varas entregaron cajas con implementos de seguridad entre vecinos de Ensenada.

En la actividad, que se realizó en la Posta Rural de esa localidad, la seremi Eugenia Schnake precisó que se trata de 700 cajas con estos kit, que componen guantes, mascarillas y cloro.

La distribución de esos implementos se realizará a través de la Municipalidad de Puerto Varas, a través de los centros de apoyo habilitados por el Gobierno Regional.

DOS RAZONES

De acuerdo a la seremi de Salud, esta acción es posible gracias a la declaración de Zona de Alerta Sanitaria dispuesta por el Ministerio de Salud, producto de la erupción del volcán Calbuco.

Es así como se pudieron invertir cerca de $ 13 millones para la adquisición de esos elementos y de esos baúles, con capacidad de 75 litros.

Eugenia Schnake puntualizó que esta medida obedece a los avisos de avistamiento del ratón colilargo que transmite el virus hanta, a través de sus heces y orina.

Y esta acción preventiva tiene un segundo motivo, como es la pronta reinstalación de las familias que dejaron sus hogares, luego de haber sido desalojadas desde la zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor del macizo.

"Uno de los riesgos ambientales después de una erupción es la transmisión de enfermedades por animales que se acercan a las casas. Dentro de ellos, el ratón colilargo", manifestó.

Schnake detalló que la caja con guantes, cloro y mascarillas, además de material informativo, serán distribuidos en cada hogar (uno por familia).

Aseguró que esos baúles son herméticos, lo que también permitirá guardar alimentos y evitar su contaminación.

Junto con ello, están coordinando con el municipio el retiro oportuno de basura, entre las 15 y 16 horas, para evitar su acumulación.

Especificó que también llegarán con estos elementos a las localidades rurales de Correntoso y Lago Chapo.

LABOR CONJUNTA

El alcalde Álvaro Berger destacó el trabajo desplegado con la Seremi de Salud, que se manifiesta a través de la entrega de "esos kit de aseo e higiene que permiten prevenir esta peligrosa enfermedad".

Estableció que tras la erupción aparecieron los ratones colilargo en Ensenada, luego que se modificó su área de alimentación "lo que ha causado que hoy tengamos la presencia de estos roedores en muchas de estas viviendas".

El jefe comunal resaltó que a través de esta labor es posible llevar "calma y tranquilidad a cada uno de los vecinos de Ensenada".

Llamó a los pobladores a acercarse a las instalaciones del Gobierno Regional para retirar esa ayuda.

LIMPIEZA EN 5 PASOS

Mientras que el epidemiólogo de la Seremi de Salud, Pablo González, detalló ante los pobladores la forma de usar ese kit, en sólo 5 pasos:

Primero: colocarse la mascarilla, sellarla al rostro y mantenerla durante todo ese procedimiento.

Segundo: ventilar la vivienda, bodega u otra habitación.

Tercero: esperar al menos 30 minutos.

Cuarto: diluir cloro en agua para limpiar pisos y superficies por donde pudo haber pasado el ratón colilargo.

Quinto: barrer y asear.

El profesional también llamó a mantener los residuos domiciliarios en bolsas y receptáculos sellados.

Se preparan en Puerto Montt para recibir sistema frontal activo

Fin de semana. Aunque no se tiene claro cuánto lloverá, meteorología mantiene el pronóstico para este sábado 16.
E-mail Compartir

Aunque recién hoy en la tarde se podría conocer cuánto podría ser la cantidad de lluvia que caerá este fin de semana en Puerto Montt y la zona, lo concreto es que el Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur del aeropuerto El Tepual mantiene el pronóstico que da cuenta de la presencia de un sistema frontal activo, que tendrá su mayor concentración de precipitaciones y viento este sábado 16 de mayo.

Esta situación ha obligado a las autoridades locales de Protección Civil a redoblar su labor preventiva, especialmente en la limpieza de resumideros de aguas lluvias.

Las autoridades regionales dieron a conocer que la cantidad de lluvia que se espera podría superar los 50 milímetros, pero en el Centro de Análisis Meteorológico fueron más cautos, y precisaron que se debe esperar un pronóstico que se encuentre cerca del evento, y en ese sentido indicaron que en materia atmosférica no se pueden crear falsas expectativas.

MONTOS

Ante ello, el meteorólogo de turno, Boris Salinas, dijo que el aviso de mal tiempo se mantiene, "pero sí existe la alta probabilidad de vientos fuertes, sin que se puedan anticipar los montos de precipitaciones".

El profesional explicó que el fenómeno que se espera es que se unan dos sistemas frontales, "uno desde el sur, Región de Aysén, y el otro desde el Océano Pacífico que viene más cálido, por lo que se espera que la mayor cantidad de precipitaciones se registre el sábado. El sistema frontal se proyectara el sábado -con mayor intensidad- en la Región de Los Lagos y el domingo llegará hasta la Región de La Araucanía", indicó. El pronóstico señala que el sistema frontal se activará el viernes en la tarde y para el sábado 16 se espera viento norte con rachas entre 40 y 60 kilómetros por hora.

Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt, explicó que el alcalde Gervoy Paredes ha sido bien claro en el sentido de estar preparados ante los fenómenos meteorológicos. "Se trata de un trabajo que se viene desarrollando desde enero hasta abril consistente en limpiar canaletas y lugares donde habitualmente ocurren anegamientos. El frente que viene es tres veces más de lo que ha ocurrido a la fecha, y por ello también estamos atentos a lo que pueda ocurrir en las laderas", comentó.