Secciones

Puerto Varas escala hasta el séptimo lugar como la ciudad con mejor calidad de vida

RESULTADOS. Comuna lacustre experimentó un importante avance en relación a 2014. Puerto Montt también mostró un salto cuantitativo.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

La comuna de Puerto Varas ocupa el séptimo lugar nacional, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) de Ciudades Chilenas 2015, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El mismo informe da cuenta que Puerto Montt se ubica en el lugar 30, lo que representó un avance de 22 puestos en relación al mismo indicador elaborado en 2014.

Otro resultado relevante es el de las áreas metropolitanas. Puerto Montt-Puerto Varas figuran en el segundo lugar nacional, tras Antofagasta y por sobre el Gran Concepción y el Gran Valparaíso.

Además, Puerto Varas lidera la zona austral, seguida por Castro y Punta Arenas. Mientras que Puerto Montt y Osorno están más atrás, bajo el promedio austral, aunque por sobre la media nacional.

Otra de las ciudades de la región que experimentó un salto significativo fue Castro, que pasó del lugar 28 al 8° en 2015.

Mientras que a nivel de ciudades intermedias, la capital de Chiloé ocupa el primer puesto, con un incremento de 7 lugares. En tanto que Osorno se mantiene en el lugar 13.

AVANCES EN PUERTO VARAS

Este indicador mide las condiciones de vida objetivas de la población, generadas a partir de actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano, inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil.

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, dijo que no le sorprende la posición de su comuna. "Hemos luchado denodadamente por ir mejorando la infraestructura pública y hemos acercado la inversión privada", manifestó.

Entre esas acciones, enumeró la reducción y eliminación de bolsas plásticas en el comercio; campañas gratuitas de esterilización de mascotas; avances en la futura construcción de un nuevo Centro de Salud Familiar; pronta compra del terreno para el primer hospital público; término de los campamentos; construcción de plazas, con máquinas de ejercicios, juegos infantiles, espacios para personas con capacidades diferentes y adultos mayores, entre otras.

En cuanto al hecho de haber subido tres lugares, el alcalde Berger expuso que ello "nos compromete no sólo a mantenernos, sino que a mejorar, sobre todo, con los momentos complicados que ha vivido la comuna por la emergencia del Volcán Calbuco".

EL ESTUDIO

Para este análisis, los desarrolladores tuvieron en consideración seis variables y a cada una de ellas se le asignó un porcentaje de representatividad.

Para eso, midieron los resultados de las dimensiones Condición Laboral (9,4 %), Ambiente de Negocios (16,5 %), Condiciones Socio Culturales (17,4 %), Conectividad y Movilidad (9,1 %), Salud y Medioambiente (18,6 %), además de Vivienda y Entorno (29,1 %).

MEJORA PUERTO MONTT

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, afirmó que la ciudad "ha diversificado sus áreas de servicio, potenciando su sello turístico, valorizando su entorno natural y cultural, que ha contribuido a elevar la tasa de empleabilidad con mejores condiciones e incrementar el número de turistas".

Agregó un "explosivo desarrollo inmobiliario y del parque automotor, que ha obligado a mejorar la conectividad con la ejecución de grandes obras viales, que permitirán descongestionar el tránsito".

Paredes afirmó que han potenciado la renovación urbana, a través de más áreas verdes y espacios públicos, además del reimpulso de los barrios históricos, "así como la generación de distritos peatonales, a través de proyectos concretos como el Paseo Varas y plan maestro de Angelmó".

POTENCIALIDADES

El intendente Nofal Abud expuso que estos resultados "tienen que ver con las potencialidades de la región. La calidad de vida en Los Lagos, en términos generales, tiene que ver con sus recursos naturales, con la mirada integral que las autoridades estamos teniendo en el desarrollo urbano, generando ciudades integradas, cohesionadas desde el punto de vista físico y social".

Enfatizó en el mejoramiento de la conectividad, ya que "los (menores) tiempos de viaje aportan a la calidad de vida en conurbaciones urbanas como Puerto Montt y Puerto Varas".

Respecto de Puerto Varas, el intendente aseguró que "la planificación, que no es de ahora sino que de largo plazo, sumado a la condición lacustre, le otorgan condiciones positivas en calidad de vida".

Sobre Puerto Montt, Abud reconoció que "requiere de una mirada a largo plazo, en materia de ordenamiento territorial. El municipio está trabajando con esa mirada (...). Y si trabajamos en conjunto, con los entes de planificación territorial y urbanístico del Gobierno Regional, podremos mantener el mejoramiento sostenido de la calidad de vida de esta ciudad y favorecer su avance en los ranking nacionales en esta materia".