Secciones

130 años de El Llanquihue en la U. Santo Tomás

Muestra. Exposición "Nuestra historia" estará hasta el lunes en casa de estudios.

E-mail Compartir

Hasta este lunes 18, todos los visitantes de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt (Buena Vecindad #91), podrán conocer la historia de la zona y la región gracias a la exposición "Nuestra historia", que resume los 130 años de El Llanquihue a través de sus portadas.

Se trata de una exposición itinerante, que ya se ha presentado anteriormente en el Mall Paseo Costanera y en el Inacap, realizada con motivo de los 130 años de vida que cumplió este diario, el pasado 12 de febrero.

"El Llanquihue es el cuarto diario más antiguo de Chile, por lo que ha registrado gran parte de la historia de Puerto Montt y la provincia. La idea de esta exposición es que los lectores y habitantes de la región tengan la oportunidad de conocer los grandes hechos que de alguna u otra forma han quedado en la memoria, y en parte gracias al diario", explica Roberto Gaete, Director de Diario El Llanquihue.

130 años

La muestra, consistente en paneles, exhibe 130 portadas que han hecho historia: hitos locales, nacionales e internacionales, que a lo largo de décadas, han permanecido en la retina de los habitantes de nuestra zona, desde la edición más antigua que sobrevive (que data del 29 de octubre de 1885), hasta nuestro días.

El gran incendio que destruyó Calbuco en 1943, el tercer lugar de Chile en el Mundial de Fútbol de 1962, la matanza de Pampa Irigoin en 1969, Puerto Montt campeón nacional de fútbol amateur en 1982, la suspensión definitiva del tren al sur en 1997, y la inauguración de Teatro del Lago el 2010, son sólo algunos de los hechos que se pueden conocer a través de las páginas de El Llanquihue. En fin, se trata de grandes hazañas deportivas, inolvidables tragedias, hechos políticos de trascendencia, o grandes hitos de la humanidad que valen la pena conocer.

Posterior a su paso por la Universidad Santo Tomás, la muestra se trasladará a Puerto Varas, en fecha y recinto por confirmar.

Semana de la Educación Artística en Teatro del Lago

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Como parte de su filosofía de educar a través de la música y las artes, Teatro del Lago se suma a la Semana de la Educación Artística con visitas guiadas y actividades especialmente diseñadas para la comunidad escolar.

La Semana de la Educación Artística (SEA) es una iniciativa desarrollada por el Consejo Nacional de la Cultura de las Artes, y nace fruto de una invitación de la Unesco en 2013 para que en Chile se propicie la educación artística.

Todas las actividades de SEA 2015 se desarrollan entre el 11 y el 15 de mayo y tienen como lema "El arte transforma la educación" y en ella participan distintas organizaciones promotoras del arte, entre ellas Teatro del Lago, liderando las actividades en la zona más austral del país.

Dentro de este programa, el Teatro dispuso de Circuitos Culturales que se realizaron ayer y se harán hoy, mediante visitas guiadas, de 9 a 16 horas. En total serán seis visitas guiadas en que se requiere previa inscripción de los colegios participantes.

En estos mismos días, se están realizando funciones de EduVida Música de Cámara, a las 12 y 15 horas, con los músicos del Ensamble Residente Teatro del Lago, además del violonchelista Uli Bader.

acercando el arte

Hasta ayer, ya habían participado más de 600 niños y jóvenes estudiantes de la región. EduVida es un programa educativo creado por Teatro del Lago con el fin de fomentar y promover en niños y jóvenes el contacto a las distintas disciplinas artísticas, para que a través de ellas vivan una experiencia emotiva, única y cercana que beneficie directamente la gestión educacional de los colegios. La finalidad es transmitir a profesores y estudiantes el valor de la música y las artes, y su impacto en el ser humano a nivel espiritual y cerebral, su poder en el desarrollo de la capacidad de concentración, comunicación y más.

Además, Teatro del Lago participará en el Segundo Seminario de la Semana de la Educación Artística con la exhibición de un documental sobre su programa educativo ¡PUEDES BAILAR! que comenzó el año 2013 como un proyecto inspirado en la experiencia recogida por el film "Rythm is it" con la premisa "una clase de danza puede cambiar tu vida". Este programa se ha convertido en movimiento socio-cultural, un semillero de jóvenes vinculados a la danza desde la vivencia y la experiencia.

Las inscripciones a las actividades pueden realizarse al mail educacion@teatrodellago.cl.