Secciones

Escuela La Capilla de Isla Tenglo arrasó en prueba Simce de Lectura

Análisis de los resultados. Plantel rural obtuvo 332 puntos en segundo básico. Colegios alemanes de la zona también destacaron en la medición.
E-mail Compartir

Los resultados de la Escuela Rural La Capilla, emplazada en la Isla Tenglo, fueron la sorpresa de la Prueba Simce 2014, al alcanzar 332 puntos en la medición de Comprensión de Lectura de segundo básico.

El martes la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de las pruebas de Comprensión de Lectura aplicadas en segundo, cuarto y sexto básico; de Matemática para cuarto y sexto básico, de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de cuarto básico; y de Ciencias Naturales en sexto.

Con los antecedentes oficiales publicados en el sitio web www.simce.cl, El Llanquihue realizó un análisis estadístico del desempeño de 147 establecimientos educacionales de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, promediando las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas de cada nivel, con el fin de presentar un ranking con los planteles que exhiben los mejores resultados. También se analizaron y ordenaron los puntajes obtenidos en Historia, Geografía y Ciencias Sociales , además de los de Ciencias Naturales.

Entre los establecimientos de dependencia municipal, junto con la Escuela La Capilla, destacaron otros planteles rurales de Puerto Montt como la Escuela de Lenca, con 295 puntos en Comprensión de Lectura en segundo básico, la de Trapén con 297 puntos en Comprensión de Lectura y 289 en Matemática en cuarto básico, además de las escuelas Los Colonos y de caleta La Arena, con buenos resultados en sexto básico, superando ambas los 300 puntos en Matemática.

"Es un orgullo que escuelas rurales de nuestra comuna obtengan estos resultados, del esfuerzo de sus alumnos y la entrega de sus profesores, vamos a seguir trabajando para mejorar la infraestructura de estos establecimientos", dijo el alcalde Puerto Montt, Gervoy Paredes, a El Llanquihue.

Quienes también destacaron, pero en el sector privado, fueron los colegios germanos de la zona. Los institutos alemanes de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar lideraron con el Colegio Puerto Varas los resultados de cuarto y sexto básico en diferentes ámbitos, seguidos de los colegios The American School y Pumahue.

El Colegio San Francisco Javier, emblemático plantel jesuita de la capital regional con más de 156 años de trayectoria, se mantuvo entre los mejores en varias pruebas, pero sus resultados no le permitieron encabezar las estadísticas.

Entre los colegios subvencionados brillaron The British School Patagonia con 312 puntos en Comprensión de Lectura y 306 unidades en Matemática en la prueba de cuarto básico. El Colegio Santo Tomás de Puerto Montt exhibió excelentes resultados en Matemática, con 323 puntos en sexto básico, siendo sólo superado en el análisis de El Llanquihue por el Colegio Puerto Varas (de carácter privado).

Presentación oficial

La encargada de la Macro Zona Sur de la Agencia de la Calidad de la Educación, Marcia Gallardo, en conjunto con el seremi de la cartera en Los Lagos, Pablo Baeza, presentaron ayer los resultados de las pruebas de aprendizaje Simce y de los indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes, correspondiente a los niveles de 2°, 4° y 6° básico en la región.

Entre los principales antecedentes las autoridades destacaron la estabilidad de los resultados, los nuevos desafíos para seguir avanzando, y la relevancia que tienen la convivencia escolar, las prácticas de retroalimentación pedagógicas, el liderazgo directivo y el involucramiento de los padres.

El seremi Baeza indicó en la oportunidad que lo esencial de estos resultados es que "nos ayudan a conocer cuánto están aprendiendo nuestros estudiantes en las asignaturas evaluadas, pero teniendo en cuenta que no son lo suficiente para determinar la calidad de la educación que los niños y niñas reciben".

En este sentido dijo que "las evaluaciones del Simce deben procurar ser una herramienta para que las comunidades educativas analicen y generen mejoras en torno a la gestión, como el trabajo y la relación que debe tener el profesor con sus alumnos".

Por su parte, la encargada de la Macro Zona Sur de la Agencia de Calidad, indicó que uno de los principales hallazgos de esta última medición, está el que se refiere al clima de convivencia escolar como factor de mayor influencia en los resultados de aprendizaje de Lectura y Matemática.

De hecho, la funcionaria planteó que en igualdad de condiciones socioeconómicas, la diferencia de puntajes de Lectura y Matemática en 4º y 6º básico entre establecimientos con un alto clima escolar y establecimientos con uno bajo, es de hasta 42 puntos.