Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 13 de mayo de 1965

Anegados sectores bajos

Se encuentran seriamente anegados los sectores bajos porteños, a causa de las violentas lluvias de antenoche y de la madrugada de ayer, que produjeron el rebalse de las aguas de los colectores, produciendo problemas para el tránsito en Angelmó, calle Varas, Rancagua y Egaña. Obreros municipales despejaron inundaciones.

20 años | 13 de mayo de 1995

de Pto.Montt por lluvias

1 año | 13 de mayo de 2014

Mayor responsabilidad

Una reunión clave para disipar dudas sobre los verdaderos riesgos por su cercanía con el volcán Calbuco, sostendrá hoy la comunidad de Alerce con el director regional de Onemi, Andrés Ibaceta, y el encargado comunal de Protección Civil local, Fabián Becerra. Lago Chapo y Correntoso ya tienen planes de emergencia.

asignan a Vialidad

Expertos calman a

vecinos por el volcán

Erupción del Calbuco: dos caras de Gobierno

E-mail Compartir

La tarea de las autoridades, en el marco de la tragedia que cientos de familias han vivido a raíz de la erupción del volcán Calbuco, ha sido destacable en varios aspectos. Unos más que otros, los jefes de servicio se han esmerado por atender a las principales preocupaciones de los afectados, siendo instruidos por cada uno de los ministros que ha hecho arribo a Ensenada y las localidades aledañas, afligidas por los pulsos eruptivos del macizo.

Por ello, resultan incomprensibles las declaraciones de algunas autoridades parlamentarias y locales, cuando destempladamente han calificado el paso de los titulares ministeriales como "visitas para la foto" o "un verdadero "desfile de modas". Irrespetuosos comentarios, por decir lo menos, pues gracias al tránsito que dichas autoridades han tenido por la zona, es que servicios como el MOP, Ministerio de Vivienda y Serviu, Ministerio de Economía y sus servicios asociados como Sercotec, Sernatur y Corfo, además del Ministerio del Trabajo y el IPS, han ejecutado diversos planes de contención de la crisis, con resultados bastante efectivos.

También es cierto que otros servicios (los medios de comunicación han develado ya cuáles son) definitivamente no han estado a la altura de las circunstancias, provocando la desesperación e ira de la gente, tal como se apreció el fin de semana en el liceo Pedro Aguirre Cerda, en Puerto Varas

Cabe destacar, igualmente, el rol que han tenido dirigentes como Héctor Caamaño, vocero que ha podido dar tranquilidad y respuesta efectiva a las inquietudes de los albergados. Asimismo, resaltar el rol sostenido por la prensa local, preocupada de fiscalizar que los compromisos que el Gobierno ha hecho con la gente, tengan su justo cumplimiento. Que los afectados tengan claridad de que trabajaremos junto al Gobierno con gran esfuerzo para que Ensenada y todas las localidades afectadas por el volcán, puedan volver pronto a la normalidad. Ya está en marcha la tarea de apoyar a los microbuseros que, con angustia, vieron peligrar la mantención de sus máquinas, ante la no posibilidad de transportar pasajeros. La gente nos conoce y sabe que aunque este sea mi Gobierno seré el primero en velar porque cada compromiso se cumpla. Como corresponde.

Fidel Espinoza Sandoval.

¿Y qué es del soñado Parque de las Artes?

E-mail Compartir

No perdamos de vista ni olvidemos el soñado Parque de las Artes para Puerto Montt, pensado en levantarse en los hoy desocupados terrenos del otrora puerto petrolero, de calle Serrano, en Vista Hermosa, en los altos de Egaña en esta ciudad puerto.

En el último tiempo (2014), este acariciado proyecto fue reflotado, con inusitado fervor, por un movimiento ciudadano así denominado ("Parque de las Artes para Puerto Montt"), que, liderado por Alejandro Bernales, junto con motivar a la ciudadanía a través de las redes sociales (unos 2.500 adherentes), salió también a la calle a pregonar la clamorosa demanda puertomontina de un Centro Cultural y un Parque Urbano en ese céntrico y accesible lugar de la capital de la Región de Los Lagos.

Enfatizaban, y así lo siguen sintiendo, el imperativo de transformar ese abandonado predio en un importante parque urbano y en un barrio de la cultura dinámico y creativo. Donde las familias puertomontinas tengan la inapreciable oportunidad de disfrutar de la vida al aire libre, compartiendo fraternalmente junto al verdor de la naturaleza y los talentosos frutos de nuestros artistas en sus diferentes manifestaciones de la inspiración creativa.

Desde este movimiento, -coincidiendo con viejas aspiraciones en este sentido-, han recalcado la férrea convicción de que aunando voluntades -entre todos- se puede lograr que el Parque de las Artes de Puerto Montt se cristalice y "se transforme en un referente tanto en la región como el país todo".

El 28 de agosto del año pasado, El Llanquihue informaba que el intendente Nofal Abud y el ministro de Bienes Nacional, Víctor Osorio, descartaban cualquier otra iniciativa, como la un centro cívico, en los referidos terrenos del ex puerto petrolero, subrayando que la intención del Ejecutivo es que allí se levante un parque urbano destinado a la recreación y actividades culturales. Y para lo cual un paso previo importante era el de la participación ciudadana, para que en conjunto diseñasen el mejor proyecto.

Transcurridos 9 meses, nada se ha sabido de esta anhelada propuesta, que Puerto Montt tanto merece y sus habitantes necesitan.