Secciones

Abogado de De Mussy confirma que solicitaron diligencias a la Fiscalía

caso. La diputada Marisol Turres pide que la justicia opera de forma igualitaria con los parlamentarios y acusa que no fue igual Penta que Caval y SQM.
E-mail Compartir

Para el 22 de junio quedó fijada la audiencia donde la Fiscalía formalizará a los cinco primeros políticos por su presunta vinculación a delitos tributarios relacionados con el financiamiento ilegal de campañas políticas.

Entre los mencionados se encuentran el senador UDI por Los Lagos, Iván Moreira y el diputado del distrito 56, el también gremialista, Felipe De Mussy.

Sobre la situación de De Mussy, su abogado Alejandro Godoy explica cuáles serán los pasos que vendrán en cuanto a la defensa del parlamentario. "Una vez que conozcamos la resolución del Octavo Juzgado de Garantía a la petición de la Fiscalía, tomaremos alguno de los varios cursos de acción que hemos estudiado", dijo. Añadió que "tomamos la formalización como lo que significa. Es decir, la comunicación de que la Fiscalía investiga ciertos hechos que en su concepto son constitutivos de delito (...). Con anterioridad a la petición de la audiencia se acompañaron antecedentes a la carpeta de investigación y se solicitaron diligencias a la Fiscalía. El senador Iván Moreira declinó referirse a la audiencia y sostuvo que cualquier comentario lo hará una vez terminada la formalización de cargos.

MALESTAR

Sobre este caso, la diputada UDI, Marisol Turres, admitió que se trataba de una situación compleja, por cuanto se trata "de personas que uno conoce y estima. Y verlos involucrados en una situación así, es algo que a uno le afecta". Pero al mismo tiempo, la parlamentaria dijo que espera que las instituciones funcionen.

Destaca que lo positivo a partir de la formalización es que los "imputados tendrán derecho a defenderse. Explicar ante los tribunales si cumplieron o no con la ley". Turres se queja de que hasta ahora sólo existe la versión del Ministerio Público que investiga este caso y que -de acuerdo su punto de vista- "ellos -Moreira y De Mussy- tendrían responsabilidad en este tipo de hechos, que, según su punto de vista, constituyen delito". Esto es, advierte la diputada, lo que ahora se debería aclarar mediante una investigación.

Estudios reflejan niveles normales en aguas del Estuario del Reloncaví

MITILICULTURA. Análisis dan cuenta que hay más alimento para las semillas.
E-mail Compartir

Importantes avances hacia la recuperación de la normalidad en el Estuario del Reloncaví, reflejaron estudios realizados por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), que indicarían niveles normales en los cuerpos de agua de ese sector, que reúne a una gran cantidad de producción mitilicultora.

Los resultados de ese trabajo fueron analizados por el Comité de Emergencia Acuícola - Pesquero, que preside la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, quien dijo que "revelan que la situación es normal, sin efectos negativos sobre la producción actual".

MÁS ALIMENTO

Mientras que Juan Gutiérrez, director zonal de Pesca, especificó que el aporte de elementos como el sílice "aumenta la posibilidad incluso de mejorar en corto plazo, la disponibilidad de alimento para la semilla y todos los organismos filtradores que están en ese sector".

Añadió que los colectores de semillas están "en muy buen estado" y que el deterioro parcial en algunas cuelgas podría deberse a "un fenómeno natural previo a la erupción del volcán. Por lo tanto, esta información da cuenta de una situación relativamente normal de la producción de mitílidos en ese sector. Todo indica que no debería haber ningún efecto hoy día respecto de la semilla que se pudiera producir en ese lugar", aseguró.

ÁCIDO SILÍCICO

En tanto que el director reginal del Sernapesca, Eduardo Aguilera, destacó un efecto positivo de la erupción, ya que la evidencia científica reciente permite afirmar que "la cantidad de ácido silícico que ha emanado del volcán y que ha estado cayendo al agua, permite incrementar los niveles de algunos componentes del fitoplancton, específicamente diatomeas".

Agregó que ello también podría la mayor cantidad de alimento disponible para la semilla. "Hasta aquí la situación se puede calificar de normal. De no mediar cambios, no deberían haber modificaciones en los próximos meses", dijo.

El director de Sernapesca subrayó que "esta es una muy buena noticia para los productores de semillas ubicados en el Estuario del Reloncaví, así como para la industria, que podría tranquilamente utilizarlas en sus procesos productivos sin ningún temor".

Sence incentiva retención y la contratación de trabajadores

zona CERO. Con programa para apoyar a empresas y empleados afectados por la erupción del volcán Calbuco, esperan llegar a unos 1.000 beneficiarios.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

En mil cupos estableció el Sence, el beneficio correspondiente a la entrega del Subsidio a la Retención y Bonificación a la Contratación, que busca favorecer a empresas y trabajadores que operaban en la zona de exclusión del volcán Calbuco.

Si bien hasta la fecha no ha sido resuelta su aplicación, a la espera de la toma de razón de la Contraloría General de la República, se espera que ello pueda ocurrir durante esta semana, expuso Richard Villegas, director regional del Sence.

La autoridad precisó que se trata de apoyar a las empresas y trabajadores que quedaron inactivos por la erupción del volcán, con el pago de un 80 % del ingreso mínimo mensual de $ 225.000 (bruto), durante los primeros 3 meses; lo que es prorrogable por otros 90 días, pero con una rebaja a un 60 % de ese monto.

"Este programa va asociado a una respuesta a pequeñas o medianas empresas que están en la zona siniestrada y que han querido retener a sus trabajadores o que quieran contratar para acelerar el proceso de reemprendimiento", manifestó Villegas.

Reconoció que tienen un catastro de al menos 18 empresas que pueden optar a ese beneficio, que podría comenzar a ser implementado esta semana, una vez que la Contraloría apruebe el decreto de ejecución de ese instrumento.

El director regional del Sence especificó que la empresa es la que debe postular a este bono y que no es un trámite que deba realizar el empleado.

"Creemos que tenemos un horizonte de alrededor de mil cupos. No creo que tengamos más demanda que eso", dijo.

Uno de los requisitos básicos es que el trabajador que va a ser favorecido con esta bonificación, demuestre una antigüedad de al menos 3 meses.

PRO EMPLEO

Una segunda alternativa que está promoviendo el gobierno a través del Sence, es el Programa de Inversión a la Comunidad, con financiamiento de trabajos esporádicos y comunitarios, derivados de la emergencia volcánica.

Richard Villegas explicó que esta opción, también conocida como "Bono Pro Empleo", tiene la característica de ser un aporte que recibe en forma directa el beneficiario.

"El programa cubre un sueldo mínimo para las personas que permanecen en albergues o que han sido desplazados desde la zona 0", dijo.

Para optar a este "Bono Pro Empleo", los interesados deben presentar su Ficha de Protección Social, ser mayor de 18 años , no haber estado contratado por más de 6 meses en el último año y presentar un certificado de antecedentes.

La autoridad especificó que pueden postular personas que hayan estado trabajando en la zona, pero que no podrán regresar a sus anteriores empleos, por daños en la infraestructura de la empresa.

La idea es apoyar el retiro de cenizas del sector amagado. "Es un trabajo comunitario, prácticamente lo mismo que están haciendo los voluntarios, pero que sirve para absorber en parte las carencias económicas que puedan tener hasta el momento", precisó.

Mayor información de ambos programas puede ser solicitada al correo mcassino@sence.cl o en las oficinas de Urmeneta N° 690.