Secciones

En prisión preventiva siguen dos imputados por red de explotación

Investigación. Sename manifestó conformidad por determinación judicial.
E-mail Compartir

La jueza de garantía de Puerto Montt, Mónica Sierpe, determinó mantener la prisión preventiva para los dos imputados por el delito de explotación sexual de menores, que es investigado hace más de un año en Puerto Montt por un equipo especial de Carabineros, y cuyas diligencias están encabezadas por el fiscal jefe Marcelo Sambuceti.

La audiencia de revisión de la prisión preventiva solicitada por el abogado defensor Jorge Fredman, se realizó ayer en la mañana y la magistrada no dio a lugar a la petición.

Los imputados son Oliver Nieto Norabuena (38 años) y Manuel Liberona Guerrero (55 años). El abogado defensor, Jorge Fredman, no quiso hablar y se limitó a señalar que hay un recurso pendiente en la Corte de Apelaciones.

El fiscal jefe Marcelo Sambuceti, quien lleva el caso, dijo que lo que se hizo fue exponer los antecedentes que existen y "que se han acopiado durante la investigación. Se mantiene la investigación y la medida de prisión preventiva. Hay diligencias que están decretadas, tanto en Puerto Montt como en Santiago y otras regiones, y estas se refieren a tomas de declaraciones de personas que son testigos y las mismas menores", aseveró.

Pamela Soto, directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores), se mostró conforme con la medida de la jueza Mónica Sierpe. "Considerando las características especiales de las víctimas, que podrían ser revulneradas o influenciadas para modificar sus relatos, creemos que el tribunal actuó en derecho y estamos muy satisfechos por esto. Reconocemos además el trabajo realizado por la Fiscalía y la SIP de Carabineros en toda esta investigación y esperamos pronto alcanzar la justicia que merecen las numerosas niñas abusadas y explotadas en este contexto. Lo hemos dicho antes y lo reiteramos, nuestro compromiso es con las niñas y niños víctimas de estos crímenes y no vamos a dar pie atrás hasta lograr justicia", reiteró.

El abogado del Sename, Víctor Argandoña, dijo que "el tribunal tuvo en consideración los antecedentes que se han ido incorporando a la carpeta investigativa por parte de la Fiscalía y que dan cuenta de la participación efectiva de los imputados en los hechos".

Falló puente de camino que une Maullín y Calbuco por la costa

Tránsito suspendido. Estructura está emplazada en el kilómetro 3 de la Ruta V 930 y conecta a Pargua con Carelmapu. Puente soportaba hasta 18 toneladas.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Alrededor de 10 días o dos semanas deberán esperar los productores de madera y leña que utilizan la Ruta V 930 que conecta a las localidades de Pargua y Carelmapu, en las comunas de Calbuco y Maullín, producto de la falla que presentó el puente Huiman 2, y lo que hizo que las autoridades restringieran el tránsito para todo tipo de vehículos.

El problema fue descubierto e informado a Carabineros de la tenencia de Carelmapu el lunes alrededor de las 18 horas.

Fueron 5 de 8 vigas las que resultaron quebradas, por el paso de un vehículos con un peso superior al permitido en este puente y que es de 18 toneladas.

El lunes en la tarde llegaron al kilómetro 3 de la Ruta V 930 el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier y el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla.

ESTRATÉGICO

"Se trata del camino Chilca Astillero, que conecta con la vía costera que va de Pargua a Carelmapu, y paralelo a ello termina por conectar con la Ruta V 90 que va a Maullín. Es estratégico y por eso pedimos a la empresa a cargo de la conservación que ejecute con prioridad la reconstrucción del puente y que además se señalice en forma completa, para que los usuarios sepan que el camino está cortado", explicó Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, dijo que se trata de un puente que tiene muchos años de construcción. "Tiene una importante data, y con el paso del tiempo se ha ido deteriorando, pero ello se suma al tránsito habitual y paso de camiones con importante tonelaje", anotó.

De acuerdo al director regional de Vialidad, por el puente pudo haber pasado un camión con carro, "sólo un peso de esa magnitud pudo haber quebrado 5 de 8 vigas", argumentó. El edil de Maullín replicó que "por motivos de seguridad no se permite el paso de vehículos por el puente, estos deben seguir por el camino Astilleros; sólo a pie se puede pasar", señaló.

PUENTE

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Maullín, Antonio Gallardo, manifestó que los problemas con la red vial y los puentes es algo frecuentemente analizado. El dirigente indicó que este camino "registra un fuerte movimiento, especialmente porque es una zona productora de leña y madera. Esta vía se une con otras que son muy importantes en materia de conectividad, por lo que se necesita una mantención permanente", adujo. Antonio Gallardo añadió que un problema similar ocurre con el puente del sector El Jardín. "Claro es un camino secundario, pero el tránsito es creciente", anotó.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, dijo que el puente Huimán dos estará listo en alrededor de 10 días. "Después se evaluará si es factible instalar o no un puente de mayor envergadura, considerando que en la región existen más de dos mil puentes", dijo.

La autoridad no descartó la posibilidad de realizar un estudio con la cantidad de vehículos que cruzan por el dañado puente. "Siempre es necesario realizar los análisis técnicos", aseveró.

Violenta colisión vehicular dejó a 13 personas lesionadas en comuna de Fresia

Investigación. Hecho ocurrió en camino secundario e impactaron frontalmente una camioneta y un bus. Chofer de vehículo menor no tenía licencia de conducir.
E-mail Compartir

Graves consecuencias pudo haber tenido el accidente de tránsito que ocurrió en un camino secundario en la comuna de Fresia y donde una camioneta y un bus con pasajeros colisionaron frontalmente.

El hecho ocurrió el lunes alrededor de las 17 horas en el camino rural del sector de Río Blanco en Fresia.

Por esta vía circulaba el bus patente NF 8157, con alrededor de 25 pasajeros, desde Fresia a la localidad rural de Llico Bajo.

Por razones que se desconocen, la máquina fue impactada frontalmente por la camioneta patente TW 3702, guiada por un joven de 28 años.

Producto de la colisión, 13 personas resultaron heridas, entre ellas 2 menores y el chofer del bus de 60 años, todos atendidos en la Unidad de Urgencia del Hospital de Fresia.

Dos de los heridos fueron trasladados al Hospital de Puerto Montt, donde quedaron internados con lesiones de carácter reservado y en observación.

El informe de Carabineros de la Tenencia de Fresia indica que los restantes pasajeros heridos, sufrieron contusiones de mediana gravedad y leves, por lo que nadie registraba complicaciones o riesgo vital.

INVESTIGACIÓN

Desde el Ministerio Público, se dispuso que sea Carabineros de la Subcomisaría Investigadora en Accidentes de Tránsito (Siat), la que indague la probable causa del accidente.

Junto con ser entregados los antecedentes a la Fiscalía, se informó que el chofer de la camioneta guiaba con una boleta de citación vencida, y correspondiente a un parte de Carabineros cursado por conducir vehículo motorizado sin haber obtenido licencia de.

Esta es una ruta en Fresia donde ya se han registrado otros accidentes de tránsito, por lo que Carabineros realizó un llamado a la conducción prudente. Para los funcionarios policiales, es importante "realizar una conducción a la defensiva, especialmente cuando la zona es afectada por malas condiciones del tiempo", se indicó. Al lugar del accidente llegó una ambulancia del Hospital de Fresia.