Secciones

Plan especial para incentivar reposición de masa ganadera

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Através de un plan especial del Ministerio de Agricultura, se apoyará a los pequeños productores que decidan vender sus animales ovinos y bovinos, como consecuencia de la emergencia derivada de la erupción del Volcán Calbuco.

Así lo anticipó la seremi Pamela Bertín, quien reveló que ese plan especial debería materializarse a contar de 2016.

"Como son todos ellos clientes o potenciales beneficiarios de Indap, el próximo año -a través de un programa de desarrollo de inversiones que trabaja con Indap- vamos a reponer los animales que han tenido que vender, que han muerto o por cualquier otra situación que ya no los tienen. Nosotros los vamos a apoyar en eso el próximo año", afirmó.

La seremi Bertin puntualizó que esa información ha sido comunicada a los cerca de 74 propietarios de 1.100 cabezas de vacunos y ovejas, que los desplazaron desde sus lugares de origen, en la zona de exclusión establecida por las autoridades de gobierno, hasta el predio "La Chacra" de Fegosa, en Puerto Varas.

La titular de Agricultura en Los Lagos precisó que ello ocurrirá "una vez que la situación esté tranquila, no haya emergencia y ellos tengan un lugar, un campo donde volver. Porque hoy no tienen esa certeza".

A LA VENTA

Bertín afirmó que en un reciente encuentro con los dueños de los animales, analizaron los pasos a seguir.

"Se vienen las lluvias. Sabemos que la alimentación ahí es en forma de fardos y concentrado. Praderas no existen, porque es un campo de sacrificio. Por lo tanto, tenemos que ver cuál será el futuro, en conjunto con lo agricultores", dijo.

Entre las propuestas, la más aceptada es la venta del ganado, proceso que será llevado cabo por los propios campesinos.

MEJOR PRECIO

Reconoció que recomendaron vender cuanto antes y que incluso ayudarán para obtener un mejor valor en las ferias.

Bertin afirmó que intentarán evitar la especulación de precios, ya que verificaron durante la emergencia que la oferta por ovejas se situaba entre los $ 10 mil y $ 15 mil.

"Por eso fue la idea de rescatar estos animales y hoy poder sacar un precio promedio, el que si no llega al que entrega la feria, a través del Bono de Rehabilitación Productiva que entrega Indap (de hasta $ 1.500.000) llegaremos a este valor, para que el agricultor no tenga pérdidas económicas", especificó.

A quienes no están dispuestos a vender, se les ofreció llevar los animales a talaje, aunque algunos quieren volver a sus campos.

La seremi de Agricultura dijo que están dispuestos a apoyarlos en caso que se decidan por ello. "También podemos ayudar a cancelar esos pagos por animal, no por arriendo, pero sí por talaje", insistió.

Bertín explicó que no es posible mantener a los animales por mucho tiempo en el predio de Fegosa. "Podríamos tenerlos varios meses, pero viene el invierno. Muchos animales ya vienen con ceniza, especialmente ovinos, muchas (hembras) están preñadas", por lo que sugirieron vender.

La seremi de Agricultura advirtió que de continuar por más tiempo en "La Chacra", los animales comenzarán a perder peso y disminuirá su precio de comercialización.

Restringen paso de automóviles por el Río Blanco Sur

Evaluación. Esta mañana autoridades verán si es necesaria repetir la medida.
E-mail Compartir

Esta mañana las autoridades nuevamente evaluarán si se continúa con la medida que ayer se mantuvo durante toda la jornada y que restringió el paso de vehículos menores por el Río Blanco Sur en el sector de Correntoso, producto del aumento del caudal, que arrastró sedimento tras la erupción del Volcán Calbuco el 22 de abril.

La iniciativa fue adoptada ayer al mediodía y busca prevenir algún tipo de dificultad, por lo que se prohibió el tránsito para automóviles y camionetas.

Fueron la secretarías regionales ministeriales de Obras Públicas y de Transportes quienes tomaron la medida precautoria "y se debe a que el río está bajando con mucho caudal y sedimento evitando la normal circulación de vehículos pequeños, incluidas camionetas. Este cierre, debidamente coordinado con Carabineros, solo se limita a este día martes y mañana miércoles 13 (hoy) se evaluará si continua esta medida dependiendo del estado del cauce".

Ambos ministerios aclararon además que la circulación de camiones no está restringida e hicieron un llamado a planificar los viajes y circular con precaución por el sector.

SOLUCIÓN

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que "es una medida para prevenir, pero es importante que vayamos observando para ver qué tipo de solución se va a entregar, es decir lo que podría ser lo definitivo. Se piensa en un puente mecano, pero se necesita un estudio, debido a las nuevas condiciones geográficas que presenta toda esta zona entorno a las faldas del volcán Calbuco", apuntó.

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, añadió que la medida "se limita por este día y mañana miércoles (hoy) se evaluará temprano si se restablece el tránsito. Esta es una decisión tomada por el MOP y se hace por el monitoreo constante de todos los cauces. Todo esto ocurre producto de la inquietud, existente por el aumento de las precipitaciones. Claro este caudal no provoca problemas a la infraestructura vial, pero el objetivo es no poner en riesgo a quienes ocupan este y el resto de los caminos cerca del volcán", comentó.