Secciones

El subsecretario Aleuy niega una pugna con Peñailillo, pero reconoce "dificultades"

visiones. La segunda autoridad de Interior afirmó que en todos los Gobiernos "existen dificultades".

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, descartó ayer que en el desarrollo de su gestión haya tenido roces con el ex jefe de gabinete, Rodrigo Peñailillo. Aleuy calificó las versiones de "rumores" que intentarían dar cuenta de un supuesto quiebre al interior de la cartera.

Aleuy se refirió al tema en una actividad oficial con la PDI, ocasión en la que se le preguntó cuál era "su sensación" respecto de la salida del ex ministro Peñailillo.

"No estoy en condiciones de tener sensaciones sobre las cosas, eso en primer lugar", respondió.

"Todas las versiones que se han dado de prensa respecto de supuestas dificultades agudas al interior del ministerio no son correctas, son versiones, rumores", afirmó Aleuy.

"dificultades"

La supuesta disputa entre Aleuy y su ex jefe se habría registrado por el escaso diálogo y coordinación, además de un vínculo deteriorado entre sus respectivos equipos de asesores por diferentes visiones sobre cómo ejecutar las tareas específicas de esa cartera.

El subsecretario del Interior explicó ayer que "en todos los Gobiernos cuando hay que gobernar y, por lo tanto, hay que hacer política, existen dificultades; es normal, y en democracia, en el país y al interior de los Gobiernos, las dificultades se resuelven dialogando y conversando", con lo que desvirtuó, desde su perspectiva, que su relación con Peñailillo hubiese estado marcada por roces y que ello haya sido uno de los motivos de la salida del ex secretario de Estado.

amplia experiencia

Luego de ser consultado por la figura del recién asumido ministro del Interior, Jorge Burgos, y la forma en que se relacionarán, el subsecretario de esa cartera destacó la "amplia experiencia política en distintas labores públicas" del ex titular de Defensa y militante de la Democracia Cristiana.

"Este va a ser, como siempre, un Gobierno que dialoga para poder llevar adelante las políticas públicas del país. Eso se ha hecho siempre, más allá de las versiones de prensa que han existido al respecto", dijo Mahmud Aleuy sobre la nueva etapa que se abre en el Gobierno tras el cambio de gabinete.

La ex asesora de la Dirección Sociocultural, Erika Silva, quien fue despedida tras polémicos comentarios en contra del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aseguró que se iba con la frente en alto porque "es bacheletista". "No hay nada mejor que decir la verdad. Sebastián Dávalos fue imprudente. Él vino y renunció por lo que podía pasar en el Gobierno", aseguró.

Burgos: Constitución es "urgente" y las reformas no excluyen acuerdos

reunión. La Presidenta Bachelet encabezó ayer su primer consejo de gabinete con su nuevo equipo de colaboradores. El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, señaló que la Mandataria les encargó reimpulsar la agenda reformista.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, puso ayer como una de las tareas "más urgentes" del Gobierno una nueva Constitución, y aclaró que las reformas no se contraponen con acuerdos.

"Chile necesita una nueva carta fundamental, hay que comenzar a trabajar con urgencia en eso", dijo Burgos en una entrevista con radio Cooperativa.

"Creo que el caso de la Constitución es quizá donde más hay que buscar que sea una norma muy comprensiva que interprete al mayor número de chilenas y chilenos", recalcó.

El secretario de Estado no precisó cuáles serán los mecanismos para generar una nueva Constitución y señaló que ello debe ser definido por la Presidenta Bachelet. Eso sí aseveró, citado en La Segunda, que la asamblea constituyente "no la comparto"

Sin embargo, acotó que "lo que me interesa es que haya un proceso participativo donde seamos capaces de respetar las normas actuales sobre la base de crear las reformas que permitan una mayor participación ciudadana".

Desde el PPD, el senador y presidente de esa tienda, Jaime Quintana, respondió a la frase de Burgos, quien comentó que "a mí no me gustan las retroexcavadoras". "Creo que estos son los días para la unidad y no es muy aconsejable entrar a la cancha pegando patadas a la canillas", afirmó el senador, autor de la metáfora de la "retroexcavadora".

consejo de gabinete

A la salida del primer consejo del nuevo gabinete, que fue encabezado por la Presidenta Bachelet en La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que "vamos a seguir avanzando con las reformas, porque ese es el compromiso suscrito con los chilenos en la última campaña presidencial".

El vocero de La Moneda añadió que "para la Presidenta esto se ha denominado como un segundo ciclo de su Gobierno, un reimpulso de la agenda gubernamental. Ella ha ratificado el corazón de su compromiso con los chilenos, que es combatir la desigualdad y nos ha dicho de una manera clara y categórica que el norte de este Gobierno es poner las bases de un desarrollo equitativo y justo de mayor inclusión social para todos los chilenos".

Según Díaz, el avance en las reformas "es el contrato que nos vincula con la ciudadanía que votó masivamente por la Presidenta, y lo vamos a hacer con el mayor esfuerzo de diálogo, de conversación y de articulación, no solamente con los actores políticos, sino que también sociales, empresariales y de todo tipo". El titular de Interior, Jorge Burgos, añadió que el programa de reformas de la actual administración no se contrapone con tomar acuerdos políticos para avanzar.

"Ese proceso de reformas no se opone al gradualismo, a la prudencia, no son antónimos", afirmó Burgos.

"Se puede avanzar buscando el mayor grado de acuerdo y tomando las decisiones cuando haya que tomarlas, incluso con algunas diferencias también, pero el esfuerzo de buscar el mayor número de acuerdos y de pactos es un esfuerzo que hay que hacerlo también", añadió.

En entrevista con CNN Chile, el senador DC Ignacio Walker, dijo que el cambio de gabinete debiera dar paso a una etapa de acuerdos en temas educacionales y laborales "respecto de los que existe una adhesión de parte de la ciudadanía, pero la gente quiere que hagamos las cosas bien".

Según Walker, "hemos andado muy apurados, con esta especie de frenesí legislativo donde todo pareciera pasar la aplanadora de la mayoría y así no se construyen las verdaderas democracias", expresó.

Los presidentes de la UDI Hernán Larraín, y de RN Cristián Monckeberg, valoraron las señales de diálogo y la proposición de acuerdos de La Moneda y pidieron al Ejecutivo orientar su acción a la agenda social. "Hay que retomar las inquietudes sociales que han estado postergadas durante mucho rato, porque el Gobierno ha estado paralizado", dijo Larraín. Monckeberg. "Esperamos que se escuchen los planteamientos diferentes", agregó Monckeberg.

Mauricio Mondaca