Secciones

Intendente aseguró que obras del Cesfam de Alerce van a continuar

Póliza. Falsificación de documento es el segundo descubierto en la región.
E-mail Compartir

El intendente Nofal Abud, dijo que se acelerarán los trámites para que prontamente se retomen las obras de ampliación y mejoramiento del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Alerce, trabajos que permanecen detenidos desde enero pasado, con un escaso 3 por ciento de avance.

Tras la quiebra de la constructora que ejecutaba estas obras, se sumo la presencia de una póliza de garantía falsificada, perteneciente a Penta Seguros, compañía que decidió querellarse contra quienes resulten responsables por este delito. Similar acción emprendieron la semana pasada la Municipalidad de Puerto Montt y el Gobierno Regional de Los Lagos.

"El Gobierno Regional y la Municipalidad han tomado todas las medidas para asegurar que esto no afecte los plazos de construcción del Cesfam en Alerce, que como sabemos es una necesidad urgente y nos hemos comprometido a dar máxima celeridad al proceso para retomar las obras a la brevedad posible", aseveró el intendente Nofal Abud.

Se estima que son más de 27 mil las personas que en Alerce se atienden en el sistema público de salud, y que necesitan que se mejore la actual infraestructura del Cesfam y Sapu.

Para el concejal (PRO) Pedro Sandoval, es necesario que las autoridades locales entreguen una explicación y "que liciten nuevamente para no demorar las obras que los habitantes de Alerce necesitan urgentemente, que se revisen todos y cada uno de los documentos de garantías que tiene en su poder el Municipio por concepto de obras, estudios y concesiones; incluyendo salud y educación, para verificar su autenticidad. Del mismo modo, se debe instruir el sumario correspondiente para establecer eventuales responsabilidades", anotó.

El 20 de marzo de este año, el Servicio de Salud del Reloncaví interpuso una querella contra la empresa Pixels, por los delitos de falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso del mismo. La empresa abandonó la construcción del hospital de Futaleufú, y también cursó una póliza de garantía adulterada.

Meteorología anuncia rangos normales en precipitaciones para toda esta semana

Déficit. Contrario a lo que se ha dicho, en la zona se necesitan 251 milímetros para retomar las cifras de agua caída en un año normal. Hoy llovería 10 a 15 milímetros.
E-mail Compartir

No se esperan grandes cambios en materia atmosférica en Puerto Montt y la zona para los próximos días, y las precipitaciones pronosticadas están consideradas en el rango de normalidad.

De acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, emplazado en el Aeropuerto El Tepual, no habrá variaciones y la lluvia será mínima.

María Paz Lara, meteoróloga de turno, explicó que los montos de lluvia son bajos, incluso durante el domingo pasado el agua caída fue de 7,6 milímetros.

La profesional indicó que para hoy se esperan entre 10 y 15 milímetros, "y para el resto de la semana son montos que no van a superar los 5 y 7 milímetros, lo que es bajo, pero que está en el margen de normalidad. El pronóstico también dice que para esta semana se considera mayormente cielo cubierto y lluvia, variando a nublado con chubascos débiles", apuntó.

Pese a ello, la zona sigue afectada por un déficit de precipitaciones que alcanza al 52 por ciento. Faltan 251 milímetros, porque ha precipitado a la fecha 234.8 milímetros y debería haber llovido 486.5 milímetros.

Vecinos de Trapén piden que empresa de redes siga cerrada

Contaminación. Tercer Tribunal Ambiental autorizó clausura parcial y problemas detectados deben ser reparados antes del 20 de mayo. Se instruyó sumario sanitario.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Hasta el 20 de mayo, la empresa de redes del sector de Trapén en Puerto Montt, que fue clausurada por el Tercer Tribunal Ambiental, tiene plazo para mejorar las observaciones realizadas por las autoridades, tras el reclamo llevado adelante por los vecinos, quienes solicitaron que la industria siga cerrada.

Los habitantes de esta zona emplazada a 20 kilómetros al sur de Puerto Montt por la Ruta 5 a Pargua, se quejaron por los malos olores y la contaminación del sector aledaño al taller, incluso llegando las aguas contaminadas al estero y río Trapén.

Los residentes de este sector rural explicaron que hace dos décadas están con este inconveniente.

Sonia Vidal, vecina de Trapén, el 19 de marzo había denunciado el problema de contaminación a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La habitante de este punto de Puerto Montt dijo que prácticamente no se han observado arreglos. "En las noches hemos escuchado un ruido de una máquina que pensamos que puede ser la misma máquina que usan para secar redes. Eso no lo sabemos y estamos preocupados, pero como comunidad, para nosotros es mejor que la cierren, porque si no cumplen con la normativa van a seguir contaminando, porque ya tenemos un estero (Arenas) afectado, y esto podría seguir. Vamos a esperar que exhiban cuál es su plan de mejoramiento, porque no hemos visto que cambien su tratamiento de Riles", indicó. Intentamos conocer en reiteradas oportunidades la versión de la empresa, pero no hemos obtenido respuesta a nuestras consultas.

SUMARIO

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, explicó que se solicitó a la comunidad la mayor cantidad de antecedentes, "y lo primero es que se logró un sumario sanitario. La idea de los antecedentes es sustentar de buena forma la denuncia".

Tras los distintos pasos, la autoridad indicó que intervino el Tribunal Ambiental. "La superintendencia solicitó que se detengan las faenas en la empresa y el tribunal dio el visto bueno. La empresa tiene un plazo para poder mejorar lo observado, entre ello todos los problemas ambientales, lavado de redes y los Riles que están llegando al río Arenas. La SMA le dijo que tienen que mejorar esos procesos y de no cumplir pueden seguir con la clausura", enfatizó.

El concejal (PS) Fernando España dijo que en el recinto en Trapén funcionaban dos empresas con distinto RUT, "y bajo las atribuciones del municipio, y tras una fiscalización se descubrió que una de ellas no contaba con la patente requerida, por lo que se procedió a su clausura. El decreto de clausura está en trámite y a la espera de la firma del alcalde", relató. Los representantes estaban citados el viernes pasado al Segundo Juzgado de Policía Local.

El Tercer Tribunal Ambiental, que clausuró el taller de redes, señaló que "la medida se justificaría atendido el riesgo inminente al medio ambiente y la salud de las personas, que han constatado distintos servicios públicos en ejercicio de sus potestades fiscalizadoras, consistente en la emanación de fuertes olores molestos producidos como consecuencia del acopio de redes sucias, del derrame de Riles en distintas zonas del taller, de la acumulación de materia orgánica en descomposición, del colapso de la cámara decantadora de la planta de Riles, entre otras inobservancias que ha sido posible constatar en las instalaciones de la empresa".