Secciones

CUT expresó su confianza en la nueva ministra del Trabajo

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Con optimismo, recibieron en la CUT Llanquihue el nombramiento de Ximena Rincón como nueva ministra del Trabajo, en reemplazo de Javiera Blanco, quien a partir de ayer asumió en la cartera de Justicia.

El presidente provincial de esa organización, José Pacheco, argumentó que durante su etapa como senadora, Rincón se mostró proclive a legislar en favor de los trabajadores "y por el bien del país, más que por intereses particulares", por lo que en ese sentido dijo que la nueva ministra "da confianza".

A ello sumó que "ha tenido nitidez cuando se ha pronunciado respecto a temas laborales. Ha emitido opiniones bastante críticas respecto a los abusos laborales".

Recordó que dio cuenta de ello en su trabajo parlamentario, especialmente cuando votó en contra de la Ley de Pesca de 2012, conocida como Ley Longueira.

Sin embargo, Pacheco demostró su inquietud por el proceso de discusión de la Reforma Laboral, ya que "se está en la duda si habrá continuidad en ese trabajo".

A pesar de ello, afirmó que esa preocupación se disipa ante el conocimiento de la actuación como senadora de la nueva ministra del Trabajo. "Creemos que ese cambio va a ser positivo, más que restar" al terreno avanzado con la Reforma Laboral.

El dirigente expresó su confianza en cuanto a mantener las relaciones de la multigremial con el gobierno. Agregó que les afectaría si es que se producen cambios a nivel de autoridades regionales.

¿UN RETROCESO?

Otro sector que ha tenido especial preocupación por la Reforma Laboral, es el de la industria del salmón. Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, confía en que se siga avanzando en las materias que les preocupan.

"Vemos que se están tomando como activos esenciales de una empresa las máquinas y los fierros; y no las biomasas. Hicimos ver nuestras aprensiones a la ministra Blanco, en una carta que enviamos hace un par de semanas. Sabemos que acusó recibo de nuestras observaciones", expuso.

El ejecutivo agregó que Blanco también recorrió la zona tras la erupción del Volcán Calbuco y observó en terreno los efectos de no manipular las pisciculturas. "Vio cómo los peces murieron de inanición y por no intervenir su oxigenación", expuso.

Ello cobra especial relevancia, ya que el proyecto no considera reemplazo de personal en huelga, sólo la prestación de "servicios mínimos".

Por lo anterior, anticipó que tendrán que retomar esa labor con la ministra Rincón para "tratar que entienda y conozca el proceso de la industria del salmón. El proyecto como está no le hace bien" a la actividad. En cuanto a si el cambio genera un retroceso en esos avances, reconoció que "vamos a tener que volver a hacer esa labor, de manera que consideren los efectos y particularidades de trabajar con animales, con peces que tienen un patrimonio genético acumulado, que requieren de una mantención constante, lo que en la reforma actual no tiene cabida", sostuvo. Manterola afirmó que seguirán abiertos al diálogo, en la búsqueda de mejorar los puntos que incomodan de la iniciativa, con la intención de proteger la industria y el trabajo de cerca de 70 mil personas.

Salud registra más de 6 mil atenciones tras la erupción

BALANCE. Consultas totales en últimos días superó las 800 atenciones.
E-mail Compartir

A más de dos semanas de la emergencia del Volcán Calbuco, y tras el tercer pulso eruptivo, la Seremi de Salud realizó diversas acciones orientadas a monitorear la salud de las personas, a través de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades derivadas de la erupción volcánica y las condiciones sanitarias ambientales.

La seremi Eugenia Schnake afirmó que desde el inicio de la emergencia han realizado 6.156 atenciones médicas al día 6 de mayo, en los diversos Sapu de Puerto Varas y Puerto Montt. "Se trata de atenciones que hemos monitoreado y se relacionan principalmente a urgencias respiratorias y de tipo ocular", dijo la autoridad.

El más reciente informe de esa repartición, da cuenta de un leve aumento en el número de consultas de infecciones respiratorias altas (rinofaringitis, laringitis, rinitis).

En los rangos menores de 59 años, con predominancia de sexo femenino (59 %), no se observa aumento de enfermedades tipo influenza, según la vigilancia de centros centinelas y de laboratorio de la región.

La Seremi de Salud informó que las consultas totales, por ejemplo desde el 3 al 6 de mayo, "superaron las 800 por día". De ellas, agrega el documento, "se atribuyen a consultas respiratorias entre 200 a 300 diarias."

El fin de semana comprendido entre el 1 y el 3 de mayo, se observó una baja en el número de consultas totales.