Secciones

Crisis de liderazgo y de asesores

E-mail Compartir

Decir que la actividad política está en crisis, parece una obviedad a estas alturas. Pero junto con ello, se advierte también, una severa crisis de liderazgo y de asesoramiento hacia quienes hoy guían los destinos del país, en las más diversas instancias, tanto nacionales como locales.

Aquello ha quedado de manifiesto una y otra vez en los últimos meses, en cada una de las oportunidades donde nuestros líderes han debido aparecer. Y lo que es peor aún, cuando han aparecido, han equivocado el camino.

El hito mediático más llamativo de la semana que pasó, sin duda, estuvo dado por la entrevista y el anuncio de la Presidenta Bachelet; quien escogió un escenario bien particular para referirse a un tema que requería de la mayor formalidad -dadas las circunstancias además-, como el anuncio de un cambio de gabinete. Pero más allá de todas las consideraciones en las que se puede ahondar respecto de dicho aspecto, lo más llamativo es que la propia Mandataria se autoimpuso un plazo que al final tampoco cumplió; lo que la dejó en una aún más incofortable posición respecto de su credibilidad. Entonces, cuesta creer que nuestros líderes tropiecen tan seguido en su actuar. Porque ella misma reconoció en la citada entrevista que debió haber actuado de manera distinta en el caso que afectaba a su hijo, proceder sobre el cual culpó a sus asesores. En consecuencia, cabe preguntarse si ahora fueron sus asesores los que la aconsejaron de este modo para enfrentar el cambio de gabinete o actuó por convicción propia; porque tantos tropiezos seguidos no resultan comprensibles.

Y lo mismo ocurre a nivel local, cuando nuestros representantes no miden las consecuencias de sus actos, y lejos de asumir alguna responsabilidad, culpan a sus asesores comunicacionales de sus desdichas o simplemente a la prensa, lo que es una práctica habitual y claramente poco rentable para sus aspiraciones.

En consecuencia, es tiempo ya que todos nuestros líderes se asesoren mejor, y escuchen los consejos de los especialistas.

Vibró el Chinquihue: la casa de todos

E-mail Compartir

Esta semana los puertomontinos volvimos a disfrutar de una histórica alegría. Las cuatro anotaciones de Deportes Puerto Montt frente a San Antonio Unido no sólo nos dejaron como campeones de la Segunda División del fútbol chileno, sino que además permite que el próximo año el cuadro local juegue en la Primera B que promete ser un emocionante campeonato con rivales como Ñublense, Cobreloa, Rangers de Talca o Everton de Viña del Mar.

Como hijo de esta ciudad comparto la alegría del triunfo y el ascenso, fiesta que se desarrolló hace ya casi una semana en la casa de todos los que vivimos y amamos a esta tierra de características únicas: el estadio Chinquihue. Al igual que Puerto Montt, el Chinquihue es muy particular. La belleza de su entorno, emplazado a un costado del canal de Tengo lo hacen un espacio pintoresco y de un paisaje sobresaliente dentro de las arenas deportivas del orbe.

Con orgullo recuerdo que hace casi dos años, el 10 de junio de2013 corté junto al Presidente Sebastián Piñera la cinta de un remodelado estadio, de primer nivel que también servirá como sede para el Mundial Sub 17 de este año. En aquella ocasión fue el mismo Mandatario quien nos dijo que "la verdad es que tienen toda la razón del mundo para sentirse muy orgullosos de esta maravillosa ciudad de Puerto Montt, con toda su historia, todos sus atractivos y ahora también de este maravilloso estadio que, sin duda, es uno de los estadios más lindos, no solamente en Chile, sino que probablemente en el mundo entero".

Tras el brillante triunfo del martes, partido que fue postergado por el repentino despertar del volcán Calbuco, los hijos de Puerto Montt podemos sentirnos doblemente orgullosos: Por tener un estadio que es considerado uno de los más bellos del planeta, y por contar con un equipo de fútbol que con su garra, entrega y sacrificio obtuvo el segundo campeonato de su historia, escribiendo nuevamente el nombre de Los Delfines en las páginas del fútbol chileno.

Por Jaime Brahm Barril,

ex intendente de la Región de Los Lagos.