Secciones

Albergados del Liceo de Niñas serán reubicados

Clases. Comunidad del establecimiento se reúnen hoy con autoridades para informar retorno a clases y reubicación de los albergados.

E-mail Compartir

Un nuevo grupo de albergados por la erupción del volcán Calbuco, expresó su malestar en la mañana ayer ante el eventual cambio desde donde está ubicados.

Se trata de los evacuados desde Correntoso y Río Blanco, que fueron instalados a partir del 23 de abril en el internado del Liceo de Niñas de Puerto Montt, donde quedan 32 allegados. Estos fueron informados de su traslado hacia otros albergues en la mañana de ayer.

La medida no fue bien recibida por los afectados, porque les dijeron que serían llevados a los internados Andrés Bello o Buin.

"Nosotros fuimos desplazados desde nuestros lugares y queremos dignidad, porque esto no es un problema político sino social", dijo Claudio Godoy, un carpintero que perdió su casa, taller y maquinaras en Río Blanco.

La preocupación de la gente es que supieron que esos albergues están en desuso hace dos años " y colchones y frazadas tienen que deshumedecerlas".

Dicen que en el internado del Liceo de Niñas, están bien atendidos, tienen buena comida, actividades y pueden caminar alrededor del establecimiento, por tanto no hay momentos para pensar en el aburrimiento.

En el albergue del IND, hay 54 personas de Correntoso y fueron informados de que en la tarde de ayer trasladarían a un grupo desde el Liceo de Niñas y el resto serían llevados a otro internado.

Homero Rojel, jefe del DEM, explicó que el traslado se efectuará "con la dignidad que requieren los albergados"y que estaban viendo las capacidades de las escuelas Eucaliptus e internado del Liceo Andrés Bello.

Estas 86 personas, permanecen en calidad de albergados a la espera del pago bono de arriendos, ya que tampoco han depositado en sus cuentas RUT al igual que los albergados del Liceo Pedro Aguirre Cerda (PAC), donde aún se mantienen en "toma".

Los afectados instalados en Puerto Montt, se encuentran en mejores condiciones que en Puerto Varas, ya que se trata de recintos de hospedajes, por tanto tiene mobiliario a diferencia de los colchones esparcidos en salas de clase del Liceo PAC, el que cuenta con calefacción central, pero no por las noches contó Deniela Tolg, "al menos anoche no hubo calefacción".

Entre otros problemas de este albergue está la falta de duchas, ya que sólo dos cuentan con agua caliente. "Yo me he tenido que duchar con agua fría", aseguró Maritza Caamaño, que al igual que todos extrañan su casa, más por el mal estado en que están.

Muy diferente es la situación en el IND. Hugo Heisele, coordinador de los hospedados, contó que cuentan con habitaciones para 4, 6 y 8 personas, calefacción y duchas con agua caliente.

De acuerdo a las cifras entregadas ayer por la intendencia, queda un total de 176 albergados entre Puerto Montt y Puerto Varas y 202 carpetas, pero algunas aún les falta la habilitación de su cuenta RUT.

Es por eso que este lunes 11 de mayo, y por gestiones del Intendente Nofal Abud, llegará hasta el albergue del Liceo Pedro Aguirre una oficina móvil del Banco Estado, con el que se cancelará diversos beneficios a las familias afectadas, que aún se encuentran en ese albergue.

La autoridad destacó que las labores del Gobierno han permitido disminuir la cifra de albergados. En un primer momento en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, había 274 personas, mientras que hoy sólo quedan 90. En el IND originalmente llegaron 67 afectados, mientras que actualmente hay 54.

Intendencia insiste en que ya se han cancelado 29 beneficios, mientras que ya hay tramitado 202 carpetas de grupos familiares. Entre hoy y mañana, se cancelarán 104 bonos de acogida (23 en Puerto Montt y 81 en Puerto Varas), 25 bonos de acogida/enseres (23 de Puerto Montt y 2 de Puerto Varas), 36 de arriendo (9 de Puerto Montt y 32 de Puerto Varas), 16 de enseres en Puerto Varas y 3 en Puerto Montt, 12 de enseres/arriendo (1 en Puerto Varas y 12 de Puerto Montt. Del total de albergados, quedan 176 distribuidos en 3 establecimientos. IND hay 54, Liceo de Niñas, 32 y Liceo PAC, 90. En Puerto Octay no queda ninguno.

Diferencias en la atención de los desplazados

denuncias. En Puerto Varas se quejan de su calidad.
E-mail Compartir

Un desayuno mejorado tuvieron ayer los albergados del Liceo PAC de Puerto Varas, después de sus fuertes reclamos ante las autoridades.

Aun cuando los hombres no tuvieron torta del Día de la Madre, alcanzaron sándwich con queso y mortadela, dijeron ayer.

El gobernador Juan Carlos Gallardo, había señalado al recibir las denuncias por mala alimentación, que solicitaría una revisión de la situación para mejorar la calidad, pero en su momento no estuvo convencido de lo reclamos, porque la bandeja que le mostraron estaba incompleta.

Esto también llamó la atención en los otros albergues donde nadie reclama e incluso aceptan donaciones previa revisión del coordinador del establecimiento, que verifica el estado y fechas de vencimiento, "por tanto se puede mejorar la dieta si se quisiera", explicó el encargado del local IND Hugo Heisele, quien mostró los documentos que hay que entregar cuando se reciben las porciones.

Ayer hubo tallarines con salsa bolognesa (carne molida y salsa de tomates) ensalada de tomate y manzana. Según la gente "nos dan porotos y otras comidas, lo mismo que hacemos en la casa".

La minuta es para todos iguales afirma Heisele, por lo que le extrañó la situación recordando que todo lo que se entrega es la dieta estudiada de acuerdo a los requerimientos.

En los dos albergues se manifestaron agradecidos y agradados de la hospitalidad del personal por los alimentos.

Una visión muy distinta es la que tienen los albergados del Liceo PAC, que mostraron una bandeja de tallarines sin salsa ni ensalada " y todos los días es tallarines o arroz con pescado en lata", acusó el dirigente Horacio Caamaño, quien junto a otra vecina, reclamaron por los enfermos, como los diabéticos por la alimentación que están recibiendo. Pero no hubo profundización del tema.

A diferencia de lo que se cuenta en los otros locales, se comentó que habían recibido una donación de 50 pollos, y nunca supieron qué destino tuvieron y que otra consistente en empanadas tuvieron que consumirlas en la calle. Allí no hubo quien visara el alimento.