Secciones

Empresas afectadas no han desvinculado a sus empleados

CASO FORTUITO. Director del Trabajo sostuvo que no hay registros de ello. Presidente de la CUT anticipó que encargaron análisis jurídico de la medida
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

A pesar de los desastrosos efectos que ocasionó la erupción del Volcán Calbuco en la infraestructura productiva de zonas aledañas a ese macizo, la Dirección Regional del Trabajo no ha recibido anuncios de términos de contrato.

La información con que dispone esa entidad da cuenta que es posible que empresarios desvinculen a sus empleados, pero el director del Trabajo, Miguel López, llamó a agotar todas las instancias antes de aplicar esa medida.

Agregó que el gobierno impulsa subsidios para que los trabajadores se mantengan ligados a la compañía. "Esta es una ayuda, que corresponde a la entrega de un 80 % de un Ingreso Mínimo Mensual ($ 180.000), para el primer mes; y de un 60 % ($ 135.000) para los próximos tres meses", dijo.

Para ello, agregó, empresas y trabajadores deben dirigirse al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) donde se realiza el trámite.

Conforme a conversaciones sostenidas con empresas acuícolas, López dijo que "no estarían, hasta el momento, tomar la decisión de desvincular. Esto es una comunicación de carácter informal. Estarían reubicándolos".

Llamó a quienes no se les ha pagado su sueldo de abril, a que se acerquen a la Inspección del Trabajo para iniciar una investigación de esos casos. "Porque si la empresa no ha desvinculado a trabajadores, las obligaciones se siguen manteniendo", enfatizó.

CASO FORTUITO

De acuerdo a López, en el Código del Trabajo existe la causal de "caso fortuito" para proceder a las exoneraciones, la que se aplica en caso de un desastre de la naturaleza "exógeno a la unidad productiva", subrayó.

Las empresas que registraron daños totales podrían desvincular a sus trabajadores "en momentos en que las cosas no se dieron como se esperaba, por un desastre natural".

Remarcó que para acogerse al "caso fortuito", el empresario debe informar después de 5 días de la tragedia. Al no hacerlo, afirmó, se produce la segunda causal: la necesidad de la empresa.

Dijo que funcionarios de esa repartición atienden todos los días, de 17 a 19 horas, en todos los albergues habilitados para atender y asesorar a los trabajadores.

ANÁLISIS LEGAL

Mientras que el presidente provincial de la CUT, José Pacheco, anunció que pedirán un análisis jurídico del procedimiento, incluido en el Artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo.

Añadió que ello está fundamentado en un dictamen del pasado 20 de abril del Departamento Jurídico de la Dirección Nacional del Trabajo, a raíz de los aluviones en las regiones de Antofagasta y Atacama, "que restringe la aplicación de esa causal".

Mencionó que para su aplicación debe haber una pérdida total de la unidad productiva o que la actividad no se va a restituir en un plazo menor a los 6 meses.

Pacheco aseguró que desconocía si es que empresas locales hayan llevado a la práctica esta causal. "Eso se valora", dijo, aunque expresó su temor por las condiciones en que está la actividad turística y gastronómica.

Oxxean conforma directorio para mejorar su gestión

CONSORCIO. Los hermanos Pacheco pasan a formar parte de ese consejo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar su gestión, el Grupo Oxxean comenzó a conformar un directorio y reorganización de ese consorcio.

Así lo confirmó Jorge Pacheco, socio fundador de esa compañía, quien reconoció que pasó a formar parte de ese equipo como director ejecutivo. Ese directorio es presidido por su hermano Ivar Pacheco.

Otra de las medidas es la designación de un gerente general de Oxxean, cargo en el que fue designado Jorge Cárdenas, quien se encuentra abocado en un proceso de conocimiento interno de la empresa.

Mientras que Nicolás Mendoza asumió la gerencia del Terminal Internacional de Chinquío.

Jorge Pacheco explicó que aunque su empresa "no es de gran tamaño, requiere de expertiz en algunos aspectos. Nosotros somos los dueños, pero no lo sabemos todo. Entonces, necesitamos acompañarnos de profesionales con competencias para seguir desarrollando al grupo empresarial".

Agregó que la empresa tiene definido ir en permanente crecimiento, proceso que "hay que cumplir con el mejor equipo humano posible, desde la máxima jerarquía. Esto mejorará la gestión de negocios, ampliará la mirada hacia nuevas operaciones, consolidará lo que ya está y ampliará lo que haya que ampliar".

Las Empresas Marítimas Oxxean disponen de puertos y varaderos en Puerto Montt y Chacabuco, además de una marina con 31 sitios flotantes en el Canal Tenglo (Chinquihue). Asimismo, ofrece servicios de obras marítimas e inspecciones submarinas, obras civiles, entre otros.

PUERTO CHINQUÍO

Sobre los planes del grupo, Pacheco destacó que el puerto de Chinquío "está planificado para tener un crecimiento a un segundo sitio", lo que debería ocurrir "en un mediano plazo", dijo sin especificar fechas.

Junto con ello, continúan trabajando en el desarrollo de un antepuerto en las cercanías de la Ruta 5, cuya inversión no ha sido dimensionada.