Secciones

Trabajos en Chinquihue obligarán al Albiverde a buscar una nueva casa

alternativas. Producto de las mejoras en el recinto con miras al Mundial Sub 17, la dirigencia porteña deberá buscar una opción B para ejercer su localía en julio. La idea es no salir de la capital regional.

E-mail Compartir

En estas venideras semanas, se debería resolver la incertidumbre de cuánto tiempo el Estadio Chinquihue estará cerrado para las actividades deportivas, con el objetivo de cambiar la carpeta sintética.

La medida obedece a las recomendaciones del Comité Organizador Local que entregó a la capital regional, respecto al escenario principal donde se jugará el Mundial Sub 17 de FIFA en nuestra zona, en octubre y noviembre.

Con dineros que serán aportados desde el Ministerio del Deporte, se contemplan asimismo las mejoras en la iluminación del recinto, para la transmisión internacional del evento.

Detalles extras; como los sectores de prensa, accesos y la construcción de salidas de emergencia que conecten la cancha principal con las graderías son parte de los arreglos que también están contemplados, en este trabajo mancomunado de la organización que llevan adelante el Municipio, el Ministerio y el IND.

De acuerdo a lo expresado por el alcalde Gervoy Paredes, será el Instituto Nacional de Deportes que está encargada de las obras, las cuales aún no tienen una fecha de inicio y están a la espera de novedades.

"Ellos (IND) van a realizar el proyecto, nosotros estamos a la espera de alguna noticia respecto a la empresa que se adjudicará las obras, las cuales no demandarán tanto tiempo, a diferencia de los trabajos en las canchas de entrenamiento", expresó.

buscar opciones

Dichos trabajos a realizar obligan al campeón de Segunda División, Deportes Puerto Montt, a la necesidad de buscar nuevas alternativas para ejercer de local, considerando que la temporada 2015-2016 parte a inicios de julio, con la disputa de la Copa Chile y a fines del mismo mes, con la Primera B.

"En estos días me reuniré con la directiva para conversar algunos temas de la contingencia, donde también está el punto del recinto. Obviamente, la idea va a ser buscar alternativas y que Puerto Montt no se mueva de la ciudad", apuntó el jefe comunal.

En esa línea, el gerente del club Álex Rojas comentó que "personalmente, creo que lo más conveniente es buscar una opción en la ciudad, en algunos de los recintos que puedan realizarlo".

Añadió que, con la implementación del Plan Estadio Seguro, una delegación de la ANFP, junto a Carabineros y personal de la Intendencia revisan los estadios que la directiva considere como alternativa, para chequear si cumplen con las condiciones o son necesarias establecer mejoras, como hizo Deportes Temuco en Villarrica para su opción B.

¿ALTERNATIVAS?

Haciendo el recuento de los estadios que están en la zona y que, cuentan con alguna opción de recibir a los Delfines, la capital regional podría continuar como sede.

Al igual que en 2002 y 2010, el Estadio Lintz es una opción pero queda revisarlo bajo el nuevo Plan, como puede ser también con los casos de Tricolor y Estrella Blanca.

En la provincia, los recientes estadios remodelados, como pueden ser el ANFA de Llanquihue, el Municipal de Los Muermos, de Maullín o el de Calbuco para cobijar al Albiverde.

A nivel regional, la latente alternativa del Rubén Marcos Peralta de Osorno o el Alberto Allaire de Rahue, el Municipal de Purranque por la provincia de Osorno, mientras que en la Isla Grande de Chiloé están las cartas del Estadio Joel Fritz de Ancud y el Municipal de Castro.

Los accesos, estacionamientos, cierre perimetral, ingreso para buses, zona de transmisión, amplio número de asientos, ingresos diferenciados para las barras, iluminación, seguridad; son algunos de los puntos que inspeccionan las autoridades para dar el visto bueno.

En medio de las celebraciones por el Día de la Madre (ver página 7), el fútbol femenino continuó moviendo la esférica en el Estadio Chinquihue.

En esta oportunidad, por la novena y última de la fase regular, en el torneo apertura de la ANFP.

Los planteles de Deportes Puerto Montt y Recreativo de Puerto Varas animaron el clásico provincial, donde ambos conjuntos se juegan sus chances de alcanzar los playoffs, en las dos categorías.

Pasadas las 10 horas, las juveniles de la Sub 17 eran las primeras en verse las caras, donde el cuadro local fue más eficaz en el compromiso para quedarse con los tres puntos.

Así, el equipo que dirige Fabián Ascencio se impuso 4 a 0, al representativo de la Ciudad de las Rosas.

Daniela Navarro inauguró las cifras y luego aumentó el marcador, sumado a las conquistas de Ignacia Zúñiga y Sol Vera.

Con dicho resultado, las albiverdes escalan a 15 puntos y un punto les basta para instalarse en cuartos de final.

REVANCHA

Posteriormente, fue el turno de la Adulta o Primera División, en el cual las pupilas de Marcelo Barría marcaron en momentos claves del partido.

Con dos goles de Gabriela Barrientos, ambos en el primer tiempo y su segundo de lanzamiento penal, sentenció el 2-0 con el cual derrotaron a las porteñas de Sixto Allister.

Dicho triunfo, tiene momentáneamente a las lacustres en puestos de clasificación y, a la espera de lo que haga Puerto Montt en esta jornada.

En duelo pendiente, las chicas del velero juegan a las 11 y 13 horas, respectivamente contra Curicó Unido en Alerce.