Secciones

China busca reactivación y recorta tasas de interés

E-mail Compartir

El Banco Popular de China (BPC) anunció ayer un recorte de 0,25 puntos porcentuales en las tasas de interés para los depósitos y préstamos nacionales, hasta el 5,1 y el 2,25 %, respectivamente. Esta es la tercera medida de este tipo que toma el Gobierno del gigante asiático desde noviembre pasado, con el objetivo de estimular la economía y reducir los costos de endeudamiento.

La rebaja sigue a una serie de reducciones fiscales y otras medidas destinadas a apalancar el crecimiento. Las tasas ya se bajaron antes el 22 de noviembre del año pasado y de nuevo el 1 de marzo de este año.

La bajada entrará en vigencia a contar de hoy y se produce después de que se conocieran nuevos datos económicos que volvieron a evidenciar la desaceleración de la segunda economía más grande a nivel mundial, como el hundimiento del comercio exterior en abril, en comparación al mismo mes del año anterior.

Con esta nueva medida, que ya había sido anticipada por los expertos, el interés de los préstamos quedará fijado a partir de hoy en el 5,1 % y el de los depósitos en el 2,25 %, según se informó en un comunicado publicado por la entidad en internet, en el que afirmaron que la medida va en apoya "el desarrollo saludable de la economía".

Se trata del último esfuerzo del Ejecutivo para afrontar las "crecientes presiones a la baja" en la segunda economía mundial, después de conocerse que el comercio exterior se hundió un 10,9 % interanual en abril.

Las exportaciones chinas, aún con un gran peso en la economía china, cayeron un 6,2 % en abril recién pasado, respecto al mismo mes de 2014 y las importaciones registraron una caída más acusada, del 16,1 % interanual.

La caída del comercio disparó las expectativas de medidas de estímulo, como también lo hizo al día siguiente el dato de la inflación de abril, que creció un 1,5 % interanual.

El 28 de febrero pasado, el Banco Central chino ya anunció una bajada de los tipos de interés de 0,25 puntos porcentuales y hace menos de un mes recortó un punto el coeficiente de caja de los bancos comerciales, otra acción de estímulo de la circulación monetaria que los expertos esperan que el Gobierno siga utilizando este año.

China implantó este mes un sistema de garantía de los depósitos bancarios, una medida que ya existe en la mayoría de países y que allana el camino para la esperada liberalización de los tipos de interés de los depósitos, anunciada por el ministerio de Finanzas del país para este 2015.

En el primer trimestre del año, China registró un crecimiento de su PIB de un 7%, que es el ritmo más lento que ha tenido desde 2009.

Corfo apoyará programa de fomento de empresas de materiales compuestos

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar el desarrollo competitivo de las más de 300 de micro, pequeñas y medianas empresas del rubro de los materiales compuestos de Chile, Corfo anunció que financiará el 80% de Matcom, un programa de actividades presentado por la Asociación Latinoamericana de Materiales Compuestos, (Almaco).

Los materiales compuestos resultan de la combinación de dos o más componentes distintos, que permanecen macroscópicamente distinguibles, y que buscan mejorar la calidad de ambos materiales por separado.

Fernando Parada, ejecutivo de ventas de BASF destacó que "Almaco Chile fue un proyecto que impulsamos hace tres años por lo que este hito es particularmente significativo para nosotros. Con los recursos de Corfo podremos seguir apoyando a las empresas que trabajan en esta industria".

Por su parte, Víctor Poblete, Presidente de Almaco Chile, señaló que "este programa abre importantes oportunidades para todas las empresas del rubro, ya que además de la capacitación, permite generar redes de trabajo, sinergías con universidades y otras instituciones, lograr un acercamiento hacia potenciales clientes y finalmente, un mejor posicionamiento de los materiales compuestos dentro del mercado nacional e internacional".

Karin Willeke, Consultora de RSE de BASF, realizó un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas del rubro "a que tomen contacto con nosotros y se inscriban para participar en forma gratuita de las actividades programadas en MATCOM, entre las que se encuentran cursos de capacitación y especialización, visitas tecnológicas guiadas, rueda de negocios con potenciales inversores, contacto con proveedores y fabricantes, establecimiento de redes y alianzas con universidades".

Desde Corfo, Rosa Tamayo Olivares, destacó que Almaco y BASF "han hecho una gran apuesta de trabajo con las universidades, empresas y ONG `s en Chile, con un claro propósito que es el crecimiento sostenible del país con foco en la innovación y el desarrollo".