Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años| 10 de mayo de 1965

Entra en servicio la

Hoy, inicia sus actividades en Puerto Montt, al servicio de la zona sur, la Escuela Agrícola de esta ciudad y para lo cual esta mañana habrá un acto especial en la Escuela Industrial. Se trata de una importante conquista educacional, después de algunos años. El director del plantel es el ingeniero agrónomo señor Luis Monti.

20 años | 10 de mayo de 1995

Escuela Agrícola

1 año | 10 de mayo de 2014

22 son los cuerpos

El antiguo tema del cabotaje o landing en Chile, sigue pendiente, de acuerdo a lo expresado recientemente por el gerente general de Empormontt, Alex Winkler, al dar por terminada oficialmente la temporada de cruceros2013-2014. Mientras, las líneas cruceristas insisten en abrir cabotaje a los extranjeros.

rescatados: P.Varas

Líneas de cruceros y

cabotaje a extranjeros

Nuestro agradecido saludo a las madres

E-mail Compartir

En este sagrado Día de la Madre, corramos a abrazarla con amoroso fervor, musitándole palabras de la más profunda gratitud por la vida que nos dio y seguirá protegiendo hasta su último suspiro. Y si ya ha partido a la morada celestial, depositemos bellas flores en su tumba y dediquémosle una emocionada oración de reconocimiento a lo que ella significó y sigue inspirando desde el más allá.

Desde la Madre de Jesús -María- que lo alumbró por obra del Espíritu Santo y que siempre estuvo junto a Ël, hasta su dolorosa muerte de cruz, al pie del madero, las madres del mundo han consagrado sus vidas en una entrega absoluta al cuidado de sus hijos. Y siempre con la mayor valentía y dedicación.

En la fragua de la familia -donde las mamás son un luminoso faro guía- se forja la personalidad humana y su inserción en la comunidad y la cultura. Núcleo que destaca por la la presencia materna al frente en la primera escuela de valores y virtudes en el marco del desarrollo social.

Si queremos llevar una existencia noble, honesta, útil, solidaria, apelemos a la mejor universidad de la sapiencia y el bien, que es nuestra propia madre. Y así -como ella- podremos ser limpios de corazón, valientes luchadores para superarnos y solidarios servidores.

Siempre erguida, digna y generosa, la amada madre jamás dejará de ser el sustento y refugio filial. Una progenitora abnegada y de alma grande, a la que también solemos olvidar entre el tráfago cotidiano. Ingratitud que para ella no cuenta, porque su amor es incondicional y sin límites. Siempre dispuesta a amar, proteger y ayudar. Y sobre todo en los momentos duros y adversos, rescatando con ardor al hijo a la esperanza y a sobreponerse.

Es tiempo de ser fieles herederos de esa inapreciable herencia maternal.

En este -el día de mamá-, si gozamos del privilegio de tenerla con vida, estrechémosla contra nuestro corazón y no temamos derramar alguna lágrima sobre su cana cabellera. Roguémosle perdón por nuestras ingratitudes e imperfecciones y renovemos nuestro amor hacia ella. Y si ya no está, espiritualmente abracémosla con una sentida oración mirando hacia el infinito.

Vivir en la verdad y el amor

E-mail Compartir

"¿Qué le pasa a Chile?", ha sido la pregunta de las últimas semanas. Todos coinciden en la crisis de desconfianza y de falta de credibilidad que se instalado en nuestra sociedad, sobre todo hacia las clases dirigentes y empresariales. Se ha tomado conciencia de la necesidad de superar las malas prácticas (corrupción) -en los negocios y la política- mediante la transparencia (la verdad) y la práctica de la justicia. Se estudian medidas para adecuar las normas o instituciones de modo de evitar que se repitan los abusos y se actúe con probidad. Pero, también se ve la necesidad de llegar a acuerdos políticos para realizar aquellas reformas que ayuden a una mayor justicia e igualdad de oportunidades en nuestro país.

Con todo, no basta una renovación de las instituciones o de las estructuras. Sobre todo, se requieren cambios en las conductas personales y comunitarias, a partir de los grandes valores y de las virtudes: "De la templanza, para moderar el apego a los bienes de este mundo; de la justicia, para preservar los derechos del prójimo y darle lo que es debido; y de la solidaridad, siguiendo la regla de oro del Evangelio y de la generosidad de nuestro Señor Jesucristo…" (Catec. Igl. Cat., 2407). Precisamente, el evangelio de este domingo VI de pascua nos trae el mandamiento nuevo que el Señor da a sus discípulos, diciéndoles dos veces: "Ámense los unos a los otros como Yo los he amado" (Jn 15,2). Amándose unos a otros, los discípulos imitan el amor de Jesús que experimentan también en ellos. Por eso, Jesús dice: "Como el Padre me amó, Yo también los he amado; permanezcan en mi amor". Imitar su amor y permanecer en él es exigente: "Nadie tiene amor más grande que quien da la vida por su amigos". Jesús lo hizo a lo largo de su vida y, sobre todo, en la cruz, y lo continúa haciendo al darse como alimento en la Eucaristía. De ahí viene la fuerza para amar como El ama. Entonces somos verdaderamente sus amigos (tres veces lo repite). Aquí está la fuente de la alegría: saberse amado por el Señor y amar a los demás. Los cristianos somos elegidos por el Maestro y enviados al mundo a ser testigos de su amor y así construir una nueva civilización, la del amor (Paulo VI). La promesa de Jesús es que lo que pidamos al Padre en su nombre lo concederá. La verdad que Cristo ha oído de su Padre y nos ha dado a conocer es que la ley fundamental de la perfección humana y de la transformación del mundo, es el mandamiento nuevo del amor. Vivir de acuerdo a esa verdad vale, sobre todo, ahora, para nuestra Patria.

+Cristián Caro Cordero. Arzobispo de Puerto Montt.