Secciones

Alcaldes esperan que no les resten recursos FNDR para financiar la reconstrucción

Erupción. Jefes comunales, si bien colocan el acento en que se tiene que ser solidarios con los afectados, apuntan a que las obras a realizar deben ejecutarse con recursos sectoriales.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Si bien de parte de las autoridades se ha destacado que los recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas por la erupción del volcán Calbuco serán sectoriales, igualmente existe preocupación por la asignación de dineros correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional para enfrentar esta emergencia.

Esta situación también tiene atentos a los jefes de las comunas que no fueron afectadas producto de la erupción.

La preocupación parte luego que durante la semana algunos cores, como el UDI, Carlos Recondo, acusaran que habría un cargo al Fndr para financiar las obras comprometidas para los sectores dañados y cuyas inversiones fueron anunciadas por distintos ministros que visitaron la zona.

Es así como el alcalde de Los Muermos, Emilio González, sostiene que colocará atención en cuanto al destino de los recursos regionales.

Según dice, no se pueden destinar platas de las demás comunas, por cuanto los recursos para la reconstrucción deben corresponder a dineros extras que provengan desde el erario nacional.

González no está de acuerdo con el que el Gobierno Regional aporte recursos sustanciales: "Cualquier plata que se desvíe a la emergencia en desmedro de otras comunas, será algo criticable".

En la misma línea, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, sostiene que al tratarse de una emergencia, una situación extraordinaria, corresponde que el Gobierno focalice recursos sectoriales que sean distintos a los que ya están comprometidos por parte del FNDR para invertir en las comunas.

Esto porque -según explica- las comunas más pequeñas de la región son "muy sensibles a cualquier variación presupuestaria porque los dineros disponibles son muy pocos".

En el caso de Frutillar, si bien cuenta con una cartera alta de inversión, indica que "cada año tienen que estar luchando para que los proyectos queden dentro de la inversión regional y cuando ello no ocurre atrasa iniciativas que son relevantes para la comuna".

Por ello, considera importante el destinar recursos por lo ocurrido en Puerto Montt, Puerto Varas y Cochamó, las comunas afectadas por la erupción, y que es igual relevante también evitar que se produzca un desequilibrio.

Y por lo mismo, Espinoza dice que espera que el Gobierno actúe de una forma que no obligue al Fndr a redestinar recursos, que ya están considerados y comprometidos para Los Lagos.

Para el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, si bien "se tiene que ser solidarios con los afectados" por la erupción, coloca el acento en que ello debe ser posible sin detener la marcha de la región.

Para Westemeier, el FNDR tienen un carácter de compensación territorial, de manera de que las comunas que tienen menos recursos puedan tener inversión. Para el alcalde, deben ser los ministerios los que pongan la mayoría de los recursos porque -en el fondo- el Fndr es el sustento de inversión regional.

Westermeier cree que lo que se debe hacer es tratar de equiparar las cosas, pero donde el énfasis para la reconstrucción debe estar puesto en la asignación de recursos ministeriales.