Secciones

Semana de la Educación Artística

E-mail Compartir

Entre el 11 y el 15 de mayo, se celebrará la III Semana de la Educación Artística en la Universidad de Los Lagos.

Se trata de una invitación proclamada por la Unesco, celebración a la cual se unió Chile en el año 2013. En la actualidad, se celebra en el marco de la Reforma Educacional y bajo el lema "El arte transforma la educación", instalada en el calendario escolar a fin de relevar la importancia del arte en la construcción de un modelo educativo integral y de calidad.

En este contexto, la carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes de la Universidad de los Lagos, ha preparado exposiciones y talleres de artes visuales para diversos establecimientos educacionales de la comuna.

Los alumnos de la carrera realizarán una exposición de pintura y cestería en fibras naturales en el Museo Juan Pablo II, que estará a cargo de la profesora Carola Strmejl. Asimismo, se realizará una ponencia titulada "Develamiento y Construcción del Imaginario Visual a través de la Historia del Arte en la Universidad de Los Lagos", que impartirá la profesora Valentina Schulze, a las 16 horas, en el Museo Histórico Juan Pablo II de Puerto Montt.

Para el día viernes 15 de mayo, entre las 11 y 15 horas, se desarrollará una intervención en la Plaza de Armas de Puerto Montt, en la cual los estudiantes realizarán grabados en gran formato, a cargo de la profesora Liz Albany Lagos.

Más información en:

http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/

ULagos celebra Día del Kinesiólogo

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Salud y el Día del Kinesiólogo, la carrera de Kinesiología de la Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt, realizará la 1° Jornada de Kinesiología Interdisciplinar, dirigida a los alumnos de las carreras de la Salud.

Este lunes 11 de mayo, a las 14.30 horas, en el Aula Magna ubicada en Chinquihue, los alumnos de las carreras de Kinesiología, Enfermería y Psicología tendrán la oportunidad de aprender con la experiencia del profesional quiropráctico Emilio Mansilla Alarcón, que expondrá sobre el tema de la articulación témporo mandibular (ATM).

A las 15 horas, la kinesióloga Mara Holmes se referirá al tema de embarazo y pilates.

Finalmente, a las 16.30 horas, las kinesiólogas Claudia Niklitschek y Marjorie Verdugo ahondarán el el tópico de la neurorehabilitación.

En Chile se celebra el día del Kinesiólogo el 6 de mayo, fecha que conmemora la publicación de la ley de Colegios Profesionales de 1969. La palabra kinesiología deriva del griego kinesis (movimiento) y se define como el estudio científico del movimiento humano. Este amplio conocimiento requiere la existencia de diferentes áreas de especialización, las más conocidas son la kinesiología traumatológica, la deportiva, la respiratoria y la neurológica.