Secciones

La OMS declara a Liberia un país libre de ébola tras escapar del brote

E-mail Compartir

Hace aproximadamente un año y medio comenzó a expandirse un agresivo brote del virus del ébola en África occidental. Liberia fue uno de los países más afectados por esa enfermedad. Y ayer por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin del brote en esa nación y la declaró libre de él.

El anuncio convirtió a Liberia en el primer país en escapar del devastador virus, que sólo en esa nación registró 10.332 infectados y 4.608 muertos. Sin embargo, el peligro es que el virus aún asola a los países de la región, Guinea Conakri y Sierra Leona.

En poco más de un año y medio el virus del Ébola, que nunca antes había aparecido en África occidental, ha infectado a 26.298 personas, de las cuales 10.892 han fallecido. El brote afectó especialmente a Liberia, que registró el mayor número de muertos.

La OMS declaró a Liberia país libre de ébola, luego de que transcurrieran 42 días -dos veces el periodo de incubación del virus- desde que la última paciente fue enterrada de forma segura y no se han registrado nuevos casos.

A priori, esto indica que no hay más casos en el país y que, por tanto, nadie es infeccioso y la transmisión se ha paralizado. Lamentablemente, existen aún tres problemas. El primero: que aparezcan casos importados; el segundo: que hay que reconstruir un país que ha quedado devastado; el tercero: la epidemia sigue haciendo estragos en los países vecinos.

El virus apareció en diciembre de 2013 en una zona boscosa de Guinea, fronteriza con Liberia y Sierra Leona, por lo que rápidamente traspasó las fronteras.

Miedos y precauciones

Ahora hay miedo de que eso pueda volver a ocurrir, a pesar de las medidas de control anunciadas por el Gobierno, y reiteradas esta misma semana en Ginebra por su ministro de Comercio e Infraestructuras, Axel Ady.

Ady confirmó que todas las medidas de control fronterizo y de vigilancia epidemiológica en el país se mantendrán "a medio plazo" para estar seguros de que no surjan nuevos casos.