Secciones

Cementerios homenajean a madres de "hogar celestial"

Eventos. A las 16 horas, habrá fiestas de globos blancos en Cementerio Católico y en los parques Esperanza y Alerce, misas y proyección de fotos al mediodía.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

En plena organización, se encuentran los cementerios Católico, Parque de la Esperanza y Parque Alerce, con motivo de la celebración del Día de la Madre.

Por estos días, hijos e hijas han recorrido el comercio, buscando el mejor regalo dentro de sus posibilidades, para quienes todo lo dieron por sus hijos. Es un día especial, no cabe duda, por lo que los cementerios de la ciudad se llenan de visitantes.

Pero hay quienes no tendrán esa suerte de tenerlas físicamente, pero sí espiritualmente. Para éstos, los encargados de cementerios se han esforzado para organizar eventos orientados a reconocer a las madres que se desvivieron antes de dejar este mundo.

En la capilla Santa Resurrección -que comenzará a recibir gente desde a las 8 de la mañana hasta las 18.30 horas-, ubicada al interior del Cementerio Católico, en población Modelo, realizarán a las 16 horas, al término de la celebración de la liturgia del Día de la Madre, el lanzamiento de más de 50 globos blancos con helio.

El diácono organizador y celebrante de la liturgia, Jaime Díaz Vivar, dijo que el evento busca "recordar a las mamás que no están físicamente, y han partido a la casa del Padre".

El diácono -gestor también de la liturgia de la luz en el día de Todos los Santos-, invita a toda la comunidad a esta actividad abierta a todo público a escribir un mensaje, alguna expresión que les gustaría decirle, lo que no alcanzaron a decirle o una oración. Lo que se atará a cada globo que se lanzarán al aire, "como un gesto de gratitud a Dios nuestro Padre por haberlas acogido en su Santo Reino". Esta es la primera vez de algo así y se invita a todos los familiares, hijos, tengan o no tengan madres sepultadas en ese camposanto, para festejarlas en forma subliminal.

En los parques de la Esperanza y Alerce, que abrirán sus puertas a las 9 de la mañana, se celebrarán a las 12.30 horas misas en memoria de todas las mamás que precedieron a sus hijos.

En el transcurso del oficio, en ambos templos se proyectarán en pantalla Led, las fotografías con los mensajes que se estuvieron recibiendo a través de la página web hasta el domingo pasado.

Además, se les entregará un obsequio a todas las mamás que asistan a la misas.

Al término del evento, se trasladarán las pantallas para seguir proyectando durante todo el día las fotos y mensajes de las mamás que están en los parques.

En los cementerios administrados por la Municipalidad de Puerto Montt, el General, Municipal y Alerce, la unidad encargada (servicios traspasados y administración) no realiza ningún tipo de actividad, pero también recibe algunos cientos de familiares que llegan a ver a sus madres.

Este cementerio abre a las 8.30 horas y permanece así hasta las 18 horas.

Por doble crisis de la murta se suspendió tradicional evento de Ensenada

Organización. Escasa recolección del fruto silvestre postergó evento para fin de semana del Día del Trabajo, fecha en que tuvieron que evacuar por erupción.
E-mail Compartir

"La Fiesta de la Murta es un evento de Ensenada, por tanto se suspende hasta el próximo año". Fue la afirmación de las emprendedoras que conforman una agrupación en ese sector, presidente Ana María Díaz y secretaria Lucía Quinteros.

Este evento que se viene realizando hace más de una década, se realizará el fin de semana largo del Día del Trabajo.

Todos los años venía realizando el encuentro en el gimnasio del Colegio Epson, pero por las malas condiciones ya no lo permitían, en especial con lluvias como fue en abril del 2014 que llovió y que inundó algunos sectores.

Por esta situación, el municipio había arrendado salones del Restaurante Pucará, pero ante la erupción del volcán Calbuco que comenzó el 22 de abril, hizo suspender la actividad que sólo podía realizarse en un período limitado, por la extracción del fruto silvestre para la exhibición y producción de los productos gastronómicos en especial.

Las mujeres se encontraban recolectando lo poco que se estaba dando, ya que aseguran que las altas temperaturas "secaron el producto antes de cosechar. Ahora tenemos que ver cómo queda todo porque las cenizas han dañado mucha vegetación".

Esta fiesta la organiza la Agrupación de Artesanos de Ensenada, con el apoyo del municipio y Conaf, que les concesionan un espacio en Laguna Verde, para la venta de sus productos.

La agrupación cuenta con 14 socias, las que todos los años veían la posibilidad de aumentar sus ganancias, a excepción del año pasado por las lluvias que impidieron un normal desarrollo del programa, por lo que este año estaban preparándose, comenzando con el primer problema de la sequía.

Las mujeres dicen que ante la posibilidad de traslado de la fiesta por la escasez del producto, dijo que "no se quiere llevar a otro lado, la Fiesta de la Murta nació aquí y morirá aquí". La agrupación con este problema entra en un problema, ya que habrá un ingreso menos en la familia, porque además de no poder hacer la fiesta, no pueden abrir los puestos, por estar dentro del radio de exención, a pesar de no haber resultado ninguna de sus socias damnificadas.

Sigue parcialmente cerrado por Conaf el parque Alerce Andino

El caso. No es el daño que limita, sino la incertidumbre por el volcán.
E-mail Compartir

Una parte de las 39.255 hectáreas del Parque Nacional Alerce Andino, comuna de Puerto Montt, se encuentra aún cerrado.

De acuerdo a las últimos antecedentes del director regional de Conaf, Luis Infante, el parque está " parcialmente cerrado". Se trata del sector de Correntoso y Sargazo, donde ha sido afectado parcialmente por depósito de cenizas ocurrido en estos último días, por efectos del cambio de dirección del viento y además por encontrarse dentro del radio de exclusión de 20 kilómetros del volcán Calbuco. El personal del parque fue evacuado y albergado en zona segura en Puerto Montt, contó el personero público. El parque tiene otro lugar de acceso, por Chaicas, Carretera Austral, cercano al sector de Lenca, y se encuentra en funcionamiento en forma normal, con todo su personal trabajando, pero en estado de alerta por eventuales cambios en las condiciones del Volcán.

El informe de Luis Infante indica además que en el extremo Norte del Parque, en el sector que limita con el Lago Chapo, "se estima que se ha producido depósito de cenizas, por la dirección del viento; mas, se desconoce su magnitud debido a que se trata de sectores de difícil acceso y que no cuentan con lugares de ingreso oficial".

En todo caso, Sernatur recién dio a conocer lugares que pueden visitar, por estar fuera del radio afectado y donde el turismo se puede desarrollar sin problemas. En relación a los parques, se encuentran abiertos el Monumento Natural Nahuel Ñadi; Parque Nacional Chiloé; Monumento Natural Islotes de Puñihuil; Parque Nacional Hornopirén; Reserva Nacional Futaleufú; Parque Nacional Puyehue; Chaitén y Ruta Austral en normalidad; Cochamó está expedito por caleta Puelche y con accesos limitados por Ensenada. Además de estar parcialmente cerrado el Parque Alerce Andino y la Reserva Nacional Llanquihue, está cerrado el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales Por tanto también el centro de montaña del macizo, según la última información entregada por Sernatur.