Secciones

Auspicioso panorama en el Comercio por las ventas que esperan por Día de la Madre

PROYECCIÓN. Cámaras de Puerto Montt y Puerto Varas anticipan positivos resultados durante este fin de semana.
E-mail Compartir

La celebración del Día de la Madre es una de las celebraciones en las que el Comercio local apuesta a levantar las ventas, lo que contribuye a que mayo sea el segundo mes con más ventas, después de diciembre.

Este domingo se conmemora esa fecha, por lo que los comerciantes están realizando diversas estrategias para atraer a los consumidores, quienes ayer ya hacían compras, a pesar de la lluvia.

José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, dijo que ven con optimismo el resultado de este fin de semana y prevé un incremento de un 16 % de las ventas por sobre un mes promedio.

Aseguró que ello se explica por la mayor demanda en vestuario, calzado, perfumería y equipamiento para el hogar.

Mientras que en el área de la gastronomía anticipan un mejor panorama, con un 21 % de alza en las ventas, "dado que las familias se planifican y complementan el regalo con una invitación a almorzar y/o a cenar", precisó.

PUERTO VARAS

Mientras que Marcelo Salazar, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, reconoció que tienen altas expectativas y coincidió en que es una de las fechas más importantes para el sector.

"Creemos que podremos subir las ventas de 2014. Tenemos una proyección, previa a la erupción del volcán, que sitúa un incremento en las ventas entre un 7 % y 8 %", afirmó.

El dirigente gremial explicó que para alcanzar ese porcentaje también se han apoyado con publicidad en medios de comunicación.

Destacó la normalidad del sector y de los consumidores, tras la emergencia volcánica, por lo que anticipó que ello se transferirá al consumo de los puertovarinos.

Reconoció que el sector turismo ha reportado una baja en la actividad, lo que se ve refrendado con una menor presencia de visitantes en la zona, en relación a igual fecha del año anterior.

A ello agregó que la fecha corresponde a la temporada baja. Sin embargo, reiteró que el Comercio ha mantenido niveles normales de flujo.

Productores descartan alza en precio del queso que revela el IPC de abril

E-mail Compartir

Una variación positiva de un 0,6 % registró el IPC de abril, acumulando un 1,6 % durante este año.

De las 12 divisiones que conforman la canasta que elabora el INE, en 10 hubo aumentos, como en la de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que también anotó alzas en 10 de sus 11 clases, destacando Productos Lácteos, Quesos y Huevos con un 3,2 %.

Mención especial merece el queso, que anotó una variación de un 4,7 %, acumulando un 3,7 % en lo que va del año y un 2,2 % a 12 meses.

El informe del INE detalla que el alza radica "en el término de ofertas (de algunas variedades) que estuvieron presentes durante marzo; así como en el aumento de los precios de la leche por la sequía en el centro y sur del país, que podrían disminuir la producción de leche en un 25 % en los próximos meses".

¿DÓNDE ESTÁ EL ALZA?

Frente a esa situación, Alfredo Albarrán, secretario ejecutivo de la Asociación de Productores de Queso (Aproqueso), refutó ese análisis al sostener que "el precio de queso al por mayor ha bajado y el precio de la leche también", afirmó.

De acuerdo a su análisis, "falta un eslabón de la cadena que se está quedando con la ganancia. Ese eslabón es el retail", manifestó.

Albarrán explicó que en algunos tipos de quesos han bajado los valores, pero en supermercados suben los precios. "Hay una asimetría que no está dada por la labor primaria, que son los productores de leche, ni en la secundaria, que son los industriales productores de queso. La utilidad no la hacemos nosotros", reiteró.

Al funcionario de Aproqueso le llama la atención que esta alza se produzca en medio de un periodo de mayor demanda. "Los stock crecen en primavera-verano, cuando disminuye el consumo; hoy, todas las plantas queseras están de bote a bote. Porque han acumulado queso durante los últimos meses y ahora empezamos a liberar lo que está en bodega. Esto significa que hoy no debiera haber un precio alto, si estamos en una etapa intermedia, en que aumenta la demanda y disminuye la oferta. Estamos en equilibrio", explicó.

A ello sumó que el precio internacional del queso va a la baja, por lo que "hoy no debiera subir el valor".

Por ello afirmó que "alguien en esta cadena de producción y comercialización, se está quedando con el margen y trabaja en base a percepciones, como la sequía en el sur".

VENTA DE LECHE

Mientras que Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue, aclaró que el valor final no es impuesto por los productores lecheros, "sino que las empresas nos fijan los precios. Ellas ponen sus costos de elaboración y entregan el producto al retail, que pone el precio final al consumidor".

También se mostró extrañado por este reporte, ante la caída del precio interno de la leche a nivel primario.

Frente al escenario de sequía del verano pasado, Lavín expuso que "eso no se ve reflejado en la competencia de producto primario. Las plantas no han salido a buscar más leche, lo que nos indica que tienen abastecimiento entre los límites tolerables para ellos".

Agregó que si hubiera poco stock, tampoco se observa que las plantas productoras "estén pujando por leche, lo que haría subir el precio a nivel de consumidor, porque aumentarían todos los costos. Y eso no ha ocurrido", enfatizó.

En otro escenario, estimó que pudo haber ocurrido un aumento en la importación de leche, a mayor valor. O sea, buscan un producto terminado en el exterior, en lugar de incentivar la producción interna "que a la larga podría ser un poco más barata".

En una justificación más rebuscada, Lavín estima que las productoras están comercializando quesos con mayor margen, como las líneas premium.

A NIVEL LOCAL

En el local 10 del Mercado Angelmó, el comerciante Luis Ojeda dijo haber notado un alza de $ 200. El kilo de queso mantecoso semi-industrial de Frutillar, lo ofrece en $ 4.800, mientras que el de campo, de Fresia, está en $ 4.000.

Hace 50 años que Juan Escobar vende este producto. Hoy está instalado en el local 11 (exterior) de ese mercado.

Sus valores registran importantes variaciones. Desde Purranque recibe queso minichanquito, que ofrece en $ 5.000 el kilo.