Secciones

Análisis criminal

E-mail Compartir

Dar pasos hacia una mayor eficacia de las investigaciones criminales constituye una necesidad de primer orden para la Fiscalía de Chile. El propio Plan Estratégico de la Institución consigna la importancia de desarrollar una persecución penal eficiente con estándares de calidad, lo que implica una búsqueda permanente de nuevas fórmulas para conjugar la optimización de los recursos con la eficacia de la función investigativa. Es en este orden de ideas que, reasignando tareas de la Unidad de Gestión de la Fiscalía Regional, se creó hace un par de años la Subunidad de Análisis Criminal, cuyo norte es apoyar a las Fiscalías Locales en la planificación de estrategias de persecución penal asociadas a determinadas categorías de ilícitos, como asimismo, entregar información útil a los Fiscales para el desarrollo de las investigaciones a su cargo. Se trata, en definitiva, de dar uso a la información que mantiene la Fiscalía en sus registros informáticos, de forma tal de lograr identificar relaciones entre casos y personas, como asimismo, levantar focos delictuales a través de la georreferenciación. Es así como se han levantado mapas con focos delictuales en delitos de robo, drogas y sustracción de recursos hidrobiológicos, se han buscado relaciones entre casos de delitos sexuales, como asimismo, en delitos contra la propiedad a partir de palabras clave como "forado", "caja fuerte" o "armas", y se han generado innovadoras alertas informáticas para la detección del ingreso y término de determinados casos, como por ejemplo, nuevas denuncias por robo con víctimas reiteradas. Este accionar escapa de la lógica del caso a caso y constituye un intento regional de avanzar, aunque sea de manera incipiente, hacia nuevas posibilidades de enfrentar el fenómeno criminal a partir de la utilización de la información disponible. La experiencia obtenida nos indica que ésta es una de las líneas de trabajo que hay que potenciar, pero ese mismo conocimiento deja de manifiesto que para desarrollar este tipo de iniciativas se requiere de recursos humanos que la Fiscalía hoy no tiene, ya que en la creación del Ministerio Público nunca se consideró el análisis criminal. En este sentido, sólo a través del Plan de Fortalecimiento Institucional contenido en el proyecto de ley del mismo nombre, y cuya tramitación se ha extendido por varios años, se podrá finalmente incorporar esta forma de apoyo a las investigaciones en el trabajo diario de la Fiscalía, considerando que en dicha iniciativa legal se contemplan recursos específicos para ello.

Marcos Emilfork Konow.

Pasión y pujanza para lograr metas

E-mail Compartir

Con la conquista del cetro de campeón del ascenso 2014-2015 y el regreso a la Primera B del fútbol profesional chileno, Deportes Puerto Montt corroboró que cuando las cosas se hacen pasión y el máximo empeño posible, inevitablemente la repercusión de ese trabajo bien hecho no puede ser más que el logro de las metas trazadas, tal cual como aconteció en esta oportunidad.

Los puertomontinos en general, y sobre todo la aguerrida barra seguidora y el hincha incondicional, necesitaban, casi con desesperación, una importante satisfacción deportiva como la que inolvidablemente se vivió la noche del martes 5 de mayo de 2015 en el bello Estadio de Chinquihue, cuando los muchachos de Puertogol avasallaron a San Antonio Unido 4-0. Una histórica fecha y final de campeonato, a recinto lleno y resonante, disfrutada en familia y a plenitud. Sin desbordes, en fraterna y respetuosa convivencia. Como debe ser el deporte: manantial de amistad, salud y alegría.

Tras fallidos intentos, incluso estando en instancias decisivas de pasados torneos, -en esquivas opciones a punto de ascender-, el querido Puerto-Puerto, por fin, pudo ver flamear al tope la albiverde bandera de la lancha chilota. Una magnífica misión cumplida, gestada por un puñado de futbolistas que, -sobreponiéndose a duras dificultades-, supo imponer su profesionalismo y un profundo amor a la camiseta y a la ciudad que los cobija. Así, inspirados por esa admirable mística, lograban desplegar sus capacidades individuales y cohesión de equipo, al sapiente amparo del entrenador Erwin Durán, el gran artífice de esta obra deportiva que hoy tanto enorgullece e impregna de felicidad a los puertomontinos.

Resaltó también en esta gesta futbolística el respaldo brindado por el público porteño, particularmente en las últimas jornadas del certamen y en la finalísima con un Estadio desbordante. Alentadora actitud que se anhela observar más seguido -y ojalá como un sello propio de nuestra gente- en las campañas que vienen de Deportes Puerto Montt. Todas enfocadas en subir a la Primera División. Y para lo cual el apoyo puertomontino -de hinchas, socios, empresarios y colaboradores- será la mejor base para despegar hacia la grandeza que la institución merece.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 7 de mayo de 1965

E°411,915,77 invirtieron

Un total de 411.915,77 escudos fueron invertidos en la construcción de la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt. La Comisión de Confianza destinada por el Embajador de Méjico, Gustavo Ortiz Hernán, hizo entrega ayer a la Municipalidad, en la persona del alcalde Alejandro Meersohn, la respectiva documentación.

20 años | 7 de mayo de 1995

en la Casa del Arte

1 año | 7 de mayo de 2014

CORE aprobó estrategia

de desarrollo regional

Puerto Varas se encuentra entre las 10 comunas con la mejor calidad de vida en el país. Estudio de la Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción evaluó a 98 zonas del país. El informe mide vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones laborales, socioculturales, de negocios y conectividad.

Pto. Varas "top ten"

en calidad de vida