Secciones

Liceo Isidora Zegers podría recuperar clases durante las vacaciones de invierno

Emergencia volcánica. El internado del plantel continúa como albergue para los desplazados de la erupción del Calbuco. Alumnas solicitan a las autoridades agilizar el retorno a las actividades académicas.
E-mail Compartir

En riesgo, están las vacaciones de invierno de las alumnas del Liceo Isidora Zegers de Huneeus en Puerto Montt, establecimiento que está siendo utilizado como albergue para los desplazados por la erupción del volcán Calbuco.

Hoy se cumplen 11 días de suspensión de las actividades académicas en el recinto de calle Egaña, situación que las autoridades esperan normalizar durante esta semana, pero que preocupa a las estudiantes del emblemático plantel.

"Estamos a la espera de la propuesta del director del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt, para recuperar las clases en este liceo, la que debería llegar una vez que se reanuden las clases en el establecimiento. Lo que esperamos ocurra los próximos días", dijo el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza.

La autoridad indicó a El Llanquihue que dentro de las alternativas de recuperación está el extender el horario de la jornada académica, o acortar las vacaciones de invierno.

"Hay que considerar que estamos viviendo una emergencia y que se pueden generar estos inconvenientes", sostuvo el secretario regional.

Para Cinthya Uribe, alumna de cuarto año medio que postula a vicepresidencia del centro de alumnas del Liceo Isidora Zegers, la situación es preocupante y que se requiere retomar las clases cuantos antes.

La estudiante se mostró totalmente de acuerdo con recuperar las clases para no perjudicar la revisión de contenidos y la formación académica de las jóvenes, pero indicó que "alterar el calendario de vacaciones de invierno puede generar problemas en la panificación de muchas familias".

Otras de sus preocupaciones apunta a las alumnas de cuarto medio, que deben tener cerrado el año lectivo el 20 de noviembre para poder rendir la PSU, "lo que agrega más urgencia a volver a clases", dijo.

Respecto a la vuelta d a las aulas, el jefe provincial de Educación, Cristián Calisto, explicó que "las vías de solución van por agilizar la entrega de bonos de arriendo, acogida y enseres a los afectados por la erupción, la que se ha visto retrasada por el alza de los precios en el mercado inmobiliario y la firma de los contratos de arrendamiento".

Municipalidad congela permisos de construcción en Río Blanco y alrededores

Catástrofe. El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, si bien apunta a que hoy sólo en este lugar rige esta medida, no descarta que se pudiese extender hacia otros puntos que también se vieron afectados por la erupción.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Congelados, se encuentran los permisos de construcción en el sector de Río Blanco (emplazado en la cara sur del volcán), uno de los sitios más afectados por la erupción del Calbuco, hecho ocurrido el pasado 22 de abril.

Así se lo informó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, al Concejo Municipal durante la sesión que tuvo lugar la tarde del martes.

Paredes explica que si existe una zona que esté catalogada como "roja", es evidente que será muy complejo dar permisos de construcción.

Por ello, sentencia que la Municipalidad no estará disponible para que -por el momento y hasta que alguien no diga la contrario- se otorgue ningún permiso de construcción.

Situación similar ocurre con las regularizaciones que están realizando sus títulos de dominio, por cuanto cambia toda la situación que se vivía antes de la erupción y con lo que hoy se buscará realizar en esta localidad.

Paredes remarca en que en estos momentos se encuentran congeladas todas las autorizaciones de construcciones, regularizaciones y títulos de dominios.

Hasta el momento, además, sólo se trata de Río Blanco, por cuanto los demás sectores afectados no tendrían mayores problemas, hasta ahora, recalca Paredes.

Explica que en los casos de Lago Chapo y Correntoso se están realizando trabajos tendientes por el desvío de cauces.

Sin embargo, y aunque coloca el acento en que la medida definida para Río Blanco y alrededores, no corre para otros sitios, no descarta que este panorama pudiera cambiar.

BARCAZA

En tanto, la empresa Transportes Puelche S.A. informó que la barcaza Caupolicán, que realiza los transbordos diarios en el lago Tagua Tagua, se ve imposibilitada de ejecutar maniobras para trasladar vehículos de todo tamaño.

Sin embargo, el gerente de la empresa, Rodrigo Pacheco, explica que se adoptarán medidas para que la gente del sector que se vea en la obligación de realizar este transbordo, pueda hacerlo en los horarios normales. Para esto, la empresa determinó mantener las salidas habituales desde Puerto Canelo, pero dado que es imposible desembarcar en Puerto Maldonado, operarán desde el embarcadero del Puelo Lodge.

En otro tema, durante los últimos días, profesionales de la Macro Zona Sur de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) se trasladaron hasta las cercanías del volcán, con el fin de revisar las instalaciones ubicadas en el perímetro de restricción.

Esto -según se informa- para constatar en terreno si presentaban daños estructurales, pérdidas de biomasa, como también las medidas de contingencia ambiental aplicadas luego de la emergencia por la erupción del macizo de más de 2 mil metros de altura.