Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Autoridades argentinas

Quedó acordada una importante reunión de las autoridades argentinas colindantes en esta ciudad de Puerto Montt en el curso de este mes. Se trata de altos representantes de Río Negro, Argentina, quienes sostendrán relevantes conversaciones con las autoridades chilenas sobre temas de integración fronteriza.

se reunirán en Pto. Montt

Intencional sería

Un grupo de encapuchados robaron en las oficinas de la empresa de buses ETM provistos de armas de fuego. Cuatro individuos atacaron a los trabajadores y al dueño de la organización. Los golpearon y amenazaron, quitándoles sus pertenencias. Asalto, tras el cual los malhechos escaparon con $5 millones y un vehículo.

incendio de radio

Asaltan oficinas ETM

con armas de fuego

El generoso alero protector de la Liga

E-mail Compartir

Mientras nuestro país sigue expectante de la reforma educacional, la Liga Protectora de Estudiantes de Puerto Montt mantiene su inalterable conducta para afianzar cada día más el espíritu solidario de sus forjadores, que la fundaron el 15 de mayo de 1910 y que en los últimos 5 años han presidido Nicolás Añazco Silva, Julio Ramos Rojas y Guillermo Maldonado España.

Esos altruistas postulados se consagran en el reglamento de la entidad, que en uno de sus artículos señala: "Lograr el aprovechamiento máximo de las inteligencias sobresalientes de que están dotados los estudiantes de las diversas ramas de la enseñanza pública y disponer en la medida de sus posibilidades aquella asistencia económica que sus familiares o el Estado, por de pronto, no están en condiciones de dar, a la vez que entregar sus beneficios sin ostentación, cuidando de no menoscabar la dignidad de sus protegidos".

Transcurrida esta benefactora centuria, -comprometida con la capacidad juvenil sin recursos-, esta organización se reencontrará en una asamblea general de socios el venidero viernes 8, a las 19 horas en primera citación y a las 19.30 horas en segundo llamado, en el Club de la República, en calle Intendente Aurelio Andrade, en La Paloma. Y el domingo 10, a las 13 horas, preparando el aniversario 105 y adhiriendo al Día de la Madre, harán la primera parrillada con adhesiones en el mismo local

Cabe consignar que en la actualidad la Liga Protectora de Estudiantes, que hoy preside Guillermo Maldonado, presta ayuda económica a 16 estudiantes que se preparan profesionalmente en 11 universidades de Puerto Montt, Valdivia y Concepción, y 5 en institutos profesionales de esta ciudad. Son recursos para esa juventud amparada, que se originan de cuotas sociales, venta de coronas de caridad, subvención municipal, aportes de personas caritativas y entidades de derecho privado y filosóficas, además de beneficios anuales como reuniones sociales y rifas, junto a donaciones especiales como las que este año hicieron a la Liga los artistas plásticos porteños Lorenzo Stuardo y Gabriel Valerio.

Hermoso el ejemplo institucional el de la Liga y su abnegado apoyo a la juventud modesta, pero capaz.

Lecciones de una emergencia

E-mail Compartir

De las tragedias y las emergencias hay que adquirir aprendizajes, mejorar los errores y avanzar como sociedad, para poder enfrentar de mucha mejor manera los inconvenientes. En ese sentido, creo que nuestra región aprendió de la mala experiencia generada producto de la erupción del volcán Chaitén, en 2008, y enfrentó de mejor forma la erupción del Calbuco. Siempre se puede actuar mejor, qué duda cabe, pero quiero destacar el rol de los municipios en el manejo de la emergencia, pues funcionaron con celeridad y depositaron en las instituciones correspondientes las labores específicas, sin tratar de figurar ante los medios de comunicación. Funcionarios de todas las instituciones, sin importar el cargo que tenían, han ayudado a los damnificados, apoyándolos en este periodo de dificultad, ejecutando labores de limpieza y buscando y cuidando a los animales que quedaron abandonados. La clave, por cierto es la articulación y coordinación de todos los actores regionales, pues son ellos quienes más conocen las realidades locales. Y en esa línea, es necesario de generar un esquema descentralizado de emergencias, que nos permita dejar de depender de los ministerios y de los servicios a nivel nacional.

Es esencial que las estructuras involucradas en las emergencias estén integradas desde las bases hacia arriba, es decir, los eslabones más potentes están en la comunidad y debe existir una adaptación a las necesidades de la gente, en contrariedad a la consideración actual que pone en primer lugar a la administración central en la toma de decisiones y acciones, pues parece ser que los ministros que llegan desde Santiago son los salvadores de todas las situaciones, y eso no puede continuar.

Asimismo, desde las aulas se debe enseñar a los niños sobre la realidad de la geografía en la que viven, y educar respecto de cómo enfrentar situaciones asociadas a esa geografía. Sólo así formaremos ciudadanos más conscientes del territorio y de lo complejo que es nuestro país, tan susceptible a este tipo de desastres naturales.

Pero nada de esto sería posible, si no tenemos un manejo de emergencias modernizado, por eso creo que no es positivo que se haya retirado la urgencia al proyecto que moderniza la Onemi, pues es urgente avanzar hacia un nuevo manejo de las emergencias, que nos permita reducir la dependencia del nivel central, con roles y recursos apropiados y bien definidos para los organismos regionales.

Patricio Vallespín López.