Secciones

Alcaldes aprueban con reparos limitación en reelección de ediles

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Rubén Cárdenas asumió por primera vez la conducción de Calbuco en 1992, cuando se produjo la primera elección democrática de alcaldes y concejales tras el retorno a la democracia, hecho ocurrido dos años antes tras el fin de la dictadura.

Por eso, hacia fines de 2016 estará terminando su sexto período como alcalde de la ciudad de las aguas azules. Y podría continuar solamente dos períodos más, si es que prospera la iniciativa anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet de restringir a dos mandatos la reelección de los jefes comunales.

Medida que Cárdenas acepta, pero no comparte del todo, ya que -según dice- es la ciudadanía la que tiene que definir si es que sigue o no un alcalde en su ejercicio.

Para ello son las elecciones, opina Cárdenas, quien agrega que debe ser la propia la gente la que diga si lo está haciendo bien y si es que es o no confiable y trabajador un jefe comunal.

Para Cárdenas, tienen que ser los vecinos quienes cada cuatro años deben evaluar a los alcaldes a través de un "examen público" que son las elecciones.

"Uno conoce la pega, sabe qué cosa hay que hacer y así avanzar en proyectos, pero en definitiva quién juzga es la comunidad", subraya Cárdenas.

El jefe comunal de Calbuco, eso sí, no se muestra contrario a esta ley que dice respetar una vez que comience a operar. "Uno trabaja para y por la comunidad y eso es lo que lo importa. Y si hay una ley que dice que uno no puede ser elegido después de tantas veces, hay que aceptarlo. Yo no discuto este tema", advierte.

A favor de la medida propuesta por el Ejecutivo, se encuentra el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, para quien "esta bien y es bueno" colocarle un límite a la reelección.

Sin embargo, Espinoza advierte que se tiene que ver si ello será posible en la práctica, dado que implica una serie de otros factores.

Por ejemplo, que asuman nuevos liderazgos, que cuenten con la capacidad como para dirigir una comuna.

Y eso constituirá un desafío para todo el sistema democrático, en cuanto a que aparezcan políticos que sean capaces de suplir a quienes ya no podrán ser electos.

Este límite, según Espinoza, debe alcanzar también a los parlamentarios, que "es donde está más complicada la cosa" en la actualidad.

Lo mismo -según dice- tiene que correr para los concejales, ya que "es bueno que se renueven los Concejos".

Sobre las implicancias que esta iniciativa tiene, Espinoza señala que lo que se busca es que asuman nuevos liderazgos, pero "ello es una tema que debemos esperar a ver si es que ocurre".

Sobre el que con este proyecto se busque evitar que existan hechos de corrupción al mantenerse por mucho tiempo en el cargo, el alcalde de Frutillar cree que más que ello lo que se busca es la aparición de nuevos liderazgos y que algunos alcaldes puedan postular al Parlamento.

Con Espinoza, coincide en el alcalde de Los Muermos, Emilio González, quien dice estar de acuerdo con la medida de la Presidenta. González, quien al igual que Espinoza vive su tercer período al mando de su comunas, sostiene que es probable que postule a su cuarta elección, la que sería la última de su carrera. Remarca que si bien comparte la visión de no más reelección después de dos períodos, "dejo la salvedad de que ello impedirá que los alcaldes que lideran desarrollo en sus comunas no puedan ser reelegidos por más de dos veces".

Municipio estudia intervenir y evitar cierre hogar

De ancianos. Alcalde compromete análisis jurídico de la situación.
E-mail Compartir

Un completo análisis de lo que puede hacer la Municipalidad de Puerto Montt, sobre todo desde el punto de vista jurídico, comprometió el alcalde Gervoy Paredes junto al Concejo Municipal, de manera de poder intervenir en el cierre del Hogar de Ancianos que tiene la Fundación San Vicente de Paul en la población Modelo de la capital regional.

El jefe comunal, eso sí, dijo que se debía ser responsables en este tema y por lo mismo ver bien cuál es la situación real, desde el punto administrativo.

La idea de la Municipalidad es poder hacerse cargo de este hogar, pero para ello se tienen que analizar algunos aspectos con el Senama y con el Gobierno Regional, para "ver cómo nos colaborarían".

Para Paredes, sería importante que la capital regional cuente con un hogar municipal, algo que "en algún momento habíamos planteado y ahora se podrían dar las circunstancias con una propuesta realizada por el edil RN José Segura".

Esta iniciativa tiene que ver -según explica Segura- con que la casa que ocupó el Hogar Paul Harris fuese entregada de parte del Rotary Club a la Municipalidad, y "se nos facilitarían las cosas", complementa Paredes.

La situación de los 11 adultos mayores que allí habitan y de sus respectivas familias, fue puesta en la mesa por los concejales Eduardo Matamala y Fernando España.

Hernán Ibáñez, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Modelo, explica que la directiva visitó el Concejo Municipal con la finalidad de exponer acerca de su preocupación por el cierre del Hogar de Ancianos ubicado en esta población.

La directiva busca que la Municipalidad le pueda entregar una ayuda a este centro, para que pueda funcionar de forma normal, dado que la Fundación San Vicente de Paul les habría propuesto el traslado de los adultos mayores hacia Purranque y Ancud.

Esta situación tendría muy preocupados a quienes tienen sus familiares en este lugar, por cuanto "los llevaría lejos de Puerto Montt, que es la ciudad a la que pertenecen".