Secciones

Dos semanas sin clases cumple el Liceo de Niñas tras la erupción

Emergencias. En lo que va del año han perdido 13 días de actividad académica por ser albergue tras la erupción volcánica y cuando hubo humo de los incendios.
E-mail Compartir

Un complejo panorama enfrenta el Liceo de Niñas Isidora Zegers de Huneeus en Puerto Montt, tras cumplir dos semanas sin actividad académica, luego que el internado del establecimiento fuera habilitado como albergue para los desplazados del volcán.

En la práctica, las alumnas del plantel de calle Egaña ya han perdido 13 días de clases, 10 por la emergencia del Calbuco y otros tres producto de la crisis del humo que afectó a la capital de la Región de Los Lagos a principios de marzo, como efecto de los incendios forestales.

Respecto a la reanudación del año lectivo, desde la unidad de comunicaciones del Departamento de Educación Municipal (DEM), indicaron que se están realizando las gestiones para poder trasladar a los damnificados que se encuentran en el establecimiento a otro recinto educacional, con características similares, lo que ocurrirá dentro de los próximos días.

Al respecto, Nelson Melián, presidente de la Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados de Puerto Montt, dijo que "hoy es necesario compatibilizar el manejo de la emergencia con el regreso a clases de estas jóvenes, por lo hago un llamado a las autoridades de Gobierno a agilizar la reubicación de los desplazados de la zona de la erupción. Ello en las condiciones más adecuadas para cada familia".

Por su parte, el seremi de Educación, Pablo Baeza, dijo que "esperamos que se retomen las clases esta semana, y para ello estamos trabajando junto al Ministerio de Desarrollo Social, con el fin de que los albergados puedan arrendar una vivienda o ubicarse con familiares".

Hay pasarelas de los Saltos del Petrohué que requieren reconstrucción, dice director de Conaf

Estudio. A la expectativa, igual que toda la Región, se encuentra Conaf, que mantiene cerrado el Parque Nacional.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales seguirá cerrado mientras no se tenga el resultado de evaluaciones técnicas de resistencia de las pasarelas, de acuerdo a lo señalado por el director regional de Conaf, Luis Infante, quien de acuerdo a lo observado afirmó que hay instalaciones que requieren reconstrucción. Así se refirió a las críticas del empresario hotelero Franz Schirmer, quien acusa de la falta de trabajo en el Parque. Pero no es el único con esta observación. Hasta el momento se han vertido muchas críticas respecto al cierre del parque y de un supuesto abandono desde el mismo momento de la erupción del volcán el pasado 22 de abril.

Se trata del parque más visitado de Chile y que en la última temporada tuvo más de 26 mil visitantes, que espera estar en la oferta de todos los programas turísticos hacia el país considerando que "aparentemente" no tuvo mayores daños.

Pero no es así. "Se tiene que hacer un estudio técnico de la situación en que se encuentra lo más pronto posible, pero nos informaron que probablemente haya un cuarto pulso y tenemos que ver en qué situación queda para hacer el informe", explicó Infante, quien recuerda que hay que ver la resistencia de la pasarela. "Se está tratando de mantener lo mejor posible, se está haciendo la remoción de cenizas en forma superficial de las pasarelas que requieren de reconstrucción y se limpiaron las vías de acceso", recalcó.

Para Schirmer, no se está trabajando en el sector y no han visto personal de Conaf que haya llegado a limpiar. "Nosotros hemos estado limpiando pero no se ve gente trabajando en los Saltos", apunta.

Pero, más allá de la situación puntual de las cenizas, la arena o gravilla que haya caído en el sector de Ensenada, el tema es que la inversión actual no está al nivel del turismo que está llegando. Franz Schirmer dice que no sólo hay que pensar en los operadores que llegarán a la ATTA en octubre, sino también en los extranjeros que realizan todo tipo de actividades cuando llegan a la región.

Infante asegura que Conaf ha invertido un monto que bordea los 200 millones de pesos, lo que Schirmer considera "mínimo", y que es sólo en construcción de dos pasarelas y un cobertizo en el sector del Callao, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este proyecto soluciona un problema de conectividad de residentes del parque en ese sector, "dando además mayor seguridad a turistas y lugareños del sector, para acceder a las termas del Callao y al Volcán Puntiagudo", comentó el personero de gobierno.

Entre otras inversiones, contó que se editó el libro "Breve historia del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales", financiado por el proyecto de la Gerencia de Áreas Protegidas (GASP), trabajo que fue realizado por una antropóloga, un historiador y un sociólogo, con un costo de 4 millones 729 mil 207 pesos. La Región de Los Lagos es un reconocido destino de naturaleza y, como tal, recuerda la directora de Sernatur, Claudia Díaz, " nuestras áreas silvestres protegidas son nuestra mejor carta de presentación", afirmó, por lo que continúan los trabajos de limpieza de caminos de las cenizas.

Sernatur en conjunto con Conaf darán prioridad al despeje de áreas de uso público de los parques nacionales, "para comenzar a recibir a los turistas apenas se levante la restricción", señaló. Argumentó también que "afortunadamente el grueso de la infraestructura turística de la zona comprometida por la erupción del volcán Calbuco no se ha visto mayormente afectada, por tanto esperamos que una vez pasada la emergencia, se pueda restablecer el dinamismo turístico local y poder recibir el encuentro turístico ATTA en las mejores condiciones".