Secciones

Francés ofrecerá seminario en Balmaceda Arte Joven Los Lagos

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

El próximo sábado 9 de mayo, el bailarín francés Damien Orsal ofrecerá un seminario intensivo de danza contemporánea en dependencias de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, cuyo título es "Abrir el cerrojo del cuerpo que está bailando".

En este encuentro, el bailarín abordará las técnicas Limón y Cunningham y desarrollará relaciones entre tensión muscular y relajación corporal con el fin de llegar a la fluidez, objetivo principal en la propuesta danzaria de Orsal.

Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, indicó que "este seminario es una buena ocasión para aquellos interesados en la danza contemporánea, ya que podrán conocer de primera fuente la forma en que se aborda y trabaja esta disciplina por parte de un exponente con experiencia a nivel internacional. Esperamos que nuestros alumnos y la comunidad en general aproveche esta oportunidad".

experiencia

Damien Orsal ha trabajado con Giuliano Peparini en la comedia musical "Les Amants de la Bastille" en Paris. También, colaboró con el coreógrafo Redha Benteifour y la cantadora Karen Ruimpy para el espectáculo "Sangre" y hasta el año pasado trabajó con la coreógrafa Christine Hassid como bailarín y comediante.

Dicha instancia será ofrecida en la Sala de Danza de la Corporación Cultural entre las 14 y 16 horas de la jornada sabatina a bailarines con experiencia media y profesional. La entrada es completamente liberada.

Quienes estén interesados en participar de este seminario pueden inscribirse a través del correo balmacedaloslagos@gmail.com o llamando al 65 2486789.

Video Arte "Desdibujando el Paisaje" en Frutillar Función especial para "Naomi Campbel"

Inauguración. La actividad será el 7 de mayo a las 19.30 horas en el Museo Colonial Alemán de la comuna.

E-mail Compartir

El nuevo Centro Cultural de Arte Contemporáneo Lucarna de Frutillar, invita a la comunidad a la inauguración de la video instalación "Desdibujando el Paisaje", del artista Pablo Ceballos.

Desdibujando el Paisaje es un proyecto de artes visuales, basado en el recorrido por diferentes lugares de la región de los Lagos, como Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Hornopirén.

Al respecto, el autor Pablo Ceballos relata que "mientras caminé por barrios antiguos y populares, fue posible conversar con personas que me expresaron sus sensaciones, emociones o pensamientos sobre los lugares que habitan. Fue así como emergieron ideas sobre el origen de los territorios, ideas políticas, ideas sociales, emociones sinceras y con profundo arraigo en sus paisajes", destacó.

El objetivo del proyecto Desdibujando el Paisaje es criticar la imagen (promocional y/o turística) del sur de Chile, donde sólo se muestran los "bonitos parajes" y no el mundo profundo de las personas o culturas que habitan por décadas o siglos estos paisajes-territorios. Desdibujando el Paisaje está propuesto en video arte (imágenes de entrevistas editadas y paisajes intervenidos) para potenciar la reflexión desde la imagen en movimiento del sur de Chile.

Una mujer graba durante la noche con una cámara casera su percepción de la Población La Victoria -durante 2012- en la ciudad de Santiago, hablando de sexualidad, con un lenguaje duro, intenso, visceral y que resumen la mirada de Paula "Yermén" Dinamarca una mujer que nació con sexo masculino hace 35 años y que ahora debuta como actriz con en la película "Naomi Campbel", que se exhibe este miércoles a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Entrada liberada.

Es así como se ve el día a día de una mujer transexual que trabaja como tarotista telefónica, y que aspira a someterse a una operación de cambio de sexo en un programa de televisión. Es en ese contexto en el que conoce a una extravagante morena que se quiere someter a cirugía para parecerse a la modelo Naomi Campbell.

PRODUCCIÓN

Yermén jamás había tenido un acercamiento con el cine hasta antes de conocer a los directores Nicolás Videla y Camila José Donoso, quienes la reclutaron para el papel estelar de su ópera prima, la cual corre en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Valdivia.

La particularidad de esta producción es que captura la esencia de Paula Dinamarca. Muestra su vida su población y exhibe sus grabaciones caseras en ese lugar, pero añade personajes y hechos de ficción.