Secciones

Bulnes: si Bolivia no entra al fondo "revelará debilidad de su caso"

alegatos. En la antesala de la respuesta de La Paz a la postura chilena en La Haya, el agente chileno adelantó que para Bolivia "sería lo más conveniente" acercarse al fondo de la demanda y no a la objeción de competencia.

E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Felipe Bulnes, dijo ayer que si el equipo jurídico de Bolivia no responde a la objeción preliminar presentada por Chile ante el tribunal e intenta ir al fondo de su demanda, quedará al desnudo la debilidad de su argumentación.

El agente realizó una conferencia de prensa al finalizar una cita de coordinación con los parlamentarios que conforman la delegación nacional.

En esa oportunidad, el abogado explicó que "es indudable que para Bolivia lo que más puedan acercarse hacia el fondo del caso sería lo más conveniente, pero Chile va a ser muy disciplinado". Por lo anterior, la estrategia del equipo nacional se centrará en que la Corte no tiene jurisdicción, los tratados y el Pacto de Bogotá.

Bulnes subrayó que "si Bolivia va al fondo y no se hace cargo de la objeción de incompetencia planteada por Chile, estaría revelando la debilidades no poder hacerse cargo de la discusión que se está planteando a la Corte".

Respecto de las críticas expresadas por el Presidente Evo Morales a la presentación de Chile, manifestó que "nosotros no respondemos al Presidente Morales, nosotros alegamos frente a la Corte. Lo único que podemos señalar frente a eso es que Chile efectivamente planteó que la demanda boliviana plantea un desafío no solo al tratado vigente con Chile, sino que al edificio de los tratados en general".

Frente a la ausencia del abogado inglés Alan Waughan Lowe, que es parte de los asesores contratados por Bolivia, Bulnes dijo que "lo que entendemos es que es por otros compromisos profesionales, pero eso no significa que podamos dar por asumido que no va a estar presente en quizás alguna de las rondas que van a tener lugar esta semana".

"lo demás es música"

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, defendió en Roma los argumentos expresados por Chile en la apertura de los alegatos y dijo que "todo lo demás es música celestial".

Muñoz insistió en que la Corte "no tiene jurisdicción para conocer un asunto que fue resuelto por un tratado válido y vigente hace 111 años", en alusión al Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países en 1904.

El canciller se refirió al tema luego de mantener ayer una reunión en Roma con el director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Graziano da Silva.

El canciller destacó que la solicitud de Bolivia para lograr una salida al océano Pacífico es "contraria a la existencia de un tratado que zanjó todas las cuestiones de soberanía y estableció de forma absoluta y perpetua las fronteras" entre ambos países.

Hoy será el turno de Bolivia ante La Haya, una cita en la que, según Muñoz, La Paz "seguramente tratará de argumentar que existe una obligación de negociar", aunque esa obligación -indicó citado por EFE- lo único que busca es que Chile "ceda territorio".

Respecto de la asistencia prevista de figuras como la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú a las audiencias en el tribunal, Muñoz se limitó a señalar que "lo que importa al final es la solidez de los argumentos", mientras que el que haya personas que apoyen el proceso o no desde fuera es "decoración y maquillaje". "Chile mantendrá su postura sobria de defensa de sus intereses nacionales, pero sin agredir ni faltar el respeto a la otra parte, porque tenemos el mayor aprecio por el pueblo boliviano y sus autoridades, y esperamos lo mismo", agregó.

Miércoles 6 de mayo El equipo jurídico de Bolivia responderá entre las 5 y las 8 horas a los argumentos de Chile respecto de la competencia del tribunal.

Jueves 7 de mayo Los representantes de Chile responderán a los argumentos de Bolivia. Esta etapa de respuestas dura solo 1 hora y 30 minutos (11.30 a 13 horas).

Mauricio Mondaca

Morales apela a supuesto apoyo internacional y reafirma críticas a instituciones de Chile

intervención. El Mandatario boliviano dijo que nuestro país "trata de meter miedo".

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, apeló ayer al "apoyo internacional" con que contaría la demanda marítima de su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y reiteró sus críticas hacia el funcionamiento del Estado de derecho en Chile.

El Mandatario boliviano recalcó que "estamos con el mundo, la razón y la justicia". En conferencia de prensa, Morales exhibió una carpeta con supuestos apoyos recabados por su país, entre los que estarían organismos internacionales como OEA, Unasur, ALBA y Celac. También citó supuestos respaldos del Papa Juan Pablo II, un ex secretario general de Naciones Unidas, dirigentes chilenos, cuatro ex presidentes de EE.UU. y líderes de América y el Caribe, que "han pedido soluciones pacíficas al tema del mar".

críticas institucionales

En una nueva arremetida contra el funcionamiento institucional de Chile, el que ya había criticado el lunes al referirse a la "Constitución de Pinochet", al conflicto mapuche y a las concesiones de carreteras, el Presidente boliviano expresó que "acá se respetan los derechos humanos, acá no están privatizados los servicios básicos, la educación. Una Constitución, además, aprobada con el voto del pueblo boliviano".

Morales criticó que en Chile "traten de meter miedo al mundo entero sobre los límites que se van a alterar. Lo que se está pidiendo es que Chile cumpla con las distintas ofertas, ofrecimientos (de salida al mar), nada más", respondiendo de esta forma a los argumentos presentados por Chile en la apertura de los alegatos sobre que una eventual revisión del Tratado de 1904 atentaría contra la estabilidad de las fronteras de la región.

Morales respondió a a la pregunta de qué pasaría con la aspiración boliviana de lograr un acceso soberano al mar si fracasa la gestión en el tribunal de Naciones Unidas.

"El Estado, el Gobierno, gracias al pueblo boliviano, gracias a la estabilidad social y política, estamos preparados para todo", afirmó el Mandatario. Morales no quiso precisar qué haría su país en ese escenario, al tratarse de un tema de Estado, pero insistió en que Bolivia tiene "mucha confianza" en la demanda.

El agente boliviano en La Haya, el ex Presidente Eduardo Rodríguez, aseguró que el equipo jurídico de su país "tiene argumentos suficientes" para rebatir la objeción preliminar de Chile sobre la competencia de la Corte. En declaraciones a la radio Patria Nueva, el procurador boliviano, Héctor Arce, afirmó que la postura de Chile contiene "una serie de argumentos reiterativos".