Secciones

Más de 200 carabineros ayudan a los afectados en la zona cero

TODO EL DÍA. El coronel Rodrigo Cádiz dijo que son funcionarios de distintas unidades especializadas y algunos provienen de la ciudad de Santiago.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

El día de la erupción del volcán Calbuco, el miércoles 22 de abril, se movilizó a un gran contingente policial de Carabineros, provenientes principalmente de la ciudad de Santiago, para sumarse a las labores de ayuda en las zonas afectadas, como el sector Ensenada y Correntoso. Desde esa fecha hasta ahora, han llegado más de 100 funcionarios especializados de distintas unidades que trabajan las 24 horas del día.

Así lo confirmó el coronel Rodrigo Cádiz, Jefe del Departamento de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros. "En forma inmediata, se activa la constitución de una plana mayor especial con el propósito de administrar centralizadamente todo lo que tiene que ver con recursos humanos, logísticos, operacionales y también de información".

Y agrega que de esta manera se desplegaron recursos a la zona de emergencia.

CONTINGENTE POLICIAL

El oficial dijo que "desde Santiago nos llegó un contingente importante, estamos hablando de 120 hombres, entre los cuales venían oficiales. De ello, participó la Academia de Ciencias Policiales que llegaron con seis oficiales para integrar esta plana mayor especial con los recursos propios que tenemos. Nosotros debemos seguir prestando los servicios habituales, para lo cual está Carabineros en la provincia de Llanquihue y la región".

Junto al personal de la zona, se sumó personal de Radio Patrullas de Santiago, del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), personal de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas ante presuntas desgracias. Lo anterior, para reforzar las patrullas locales y poder cubrir las demandas en forma satisfactoria y dar atención a las necesidades de la gente.

Pero también, los alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros de Puerto Montt han colaborado en la limpieza de la zona afectada.

Hasta el momento, "en la zona cero tenemos 243 Carabineros exclusivamente para trabajar. El personal territorial está en sus destacamentos, ellos están cubriendo".

ARDUA LABOR

El oficial explica que están manteniendo la zona aislada para que no ingresen personas que puedan sustraer especies de las propiedades.

"Nuestro personal está cubriendo los sectores las 24 horas del día, es permanente", sostiene el coronel Cádiz.

Al ser consultado sobre lo más complejo, contó que son las condiciones climáticas. "El problema no solamente es para nosotros, y por ello, nosotros abogamos por favor, hoy día tenemos una situación puntual. Les solicitamos a la gente que abandonen los lugares, porque no sabemos cuál será el comportamiento del macizo del Calbuco, respecto a las aguas que puedan caer".

Y recalcó que "vemos que hay preocupación, pero vamos a estar ahí hasta el último minuto. Estamos preparados para eso. Sabemos que tenemos que cuidar y proteger los bienes de las personas".

Con respecto a personas detenidas, "no hemos tenido, y nos alegramos. Tampoco hemos tenido dificultades. Solicitamos a la gente su comprensión, ya que el trabajo no es fácil ante una nueva evacuación. Queremos ser eficaces en el trabajo que estamos desarrollando, los recursos están a disposición de la gente".

Senador asegura que el sector turismo opera sin problemas en la región

quinteros. Valoró el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.
E-mail Compartir

La primera erupción del Calbuco sorprendió a Rabindranath Quinteros en plena sesión del Senado en Valparaíso. Esa misma tarde se trasladó a la Onemi a Santiago y, por la noche, viajó en un vuelo de la FACh a Puerto Montt. Durante la madrugada, visitó albergues y se puso al tanto de los detalles de la emergencia en terreno. En estos días se ha reunido con autoridades y con la comunidad para colaborar en la agilización de las medidas, que permitan resolver las necesidades y problemas generados por el volcán Calbuco.

Como ex intendente y ex alcalde de la capital regional conoce bien el territorio afectado. Califica bien el trabajo desplegado hasta el momento por el gobierno, pero le preocupa que se esté entregando una imagen distorsionada de la realidad de la región que, asegura, en un 95 por ciento funciona sin problemas.

"El gobierno ha trabajo con bastante energía y recursos para enfrentar los efectos de la erupción. Los servicios respondieron con celeridad, en menos de 24 horas la conectividad estaba reestablecida, las evacuaciones se hicieron oportunamente y no hay pérdida de vidas humanas que lamentar. Se han anunciado subsidios para las familias, para los agricultores, para la vivienda y para los emprendedores. Por cierto hay temas que son complejos aún, como asegurar el forraje para el ganado y resolver el problema de la gente que perdió sus casas, o problemas específicos con algunos puentes cortados, que no tengo duda serán debidamente resueltos", dijo.

Agrega que "es destacable también la colaboración del sector privado, de las salmoneras, de Oxxean y de algunas empresas que han puesto su equipamiento a disposición"

turismo

El turismo es una actividad productiva relevante para la región, y en ese contexto, precisa Quinteros "es necesario destacar que la gran mayoría de los servicios asociados a ese rubro están operando con total normalidad. No ayuda que se muestre a nivel nacional una realidad distorsionada respecto de la gravedad de lo ocurrido. No se trata de minimizar los hechos. Aquí hay una emergencia real, pero focalizada, y que se está enfrentando con eficiencia.

Quinteros pone énfasis en la necesidad de resolver algunos aspectos asociados al desarrollo del turismo en la zona. "Resulta vital normalizar el funcionamiento de los parques nacionales y evitar el impacto negativo de erupción volcán Calbuco en el turismo regional", explica, poniendo como ejemplo el parque Vicente Pérez Rosales, que requerirá limpieza y la reparación de las pasarelas que se dañaron.

"Creo que si se adoptan medidas a la brevedad, la situación estaría perfectamente resuelta antes de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura programada para octubre próximo en Puerto Varas", asegura el parlamentario.

Dejando de lado los destinos turísticos ligados a los parques nacionales, sentencia que "hay que poner mucho empeño en el tema vial. Los caminos de la cuenca del Lago están hasta ahora en buenas condiciones. Pero hay que limpiar, quitar las cenizas y las piedrecillas de las vías. Y si Obras Públicas no tiene la maquinaria suficiente deberá tomar medidas, contratar más equipos, aprovechar la ayuda que están ofreciendo los privados. El subsecretario Galilea anunció una importante cantidad de recursos para esta tarea".