caminar dos minutos cada hora en el trabajo ayuda a vivir más
actividad. Un estudio asegura que realizar pausas durante la jornada laboral puede reducir la muerte a temprana edad hasta en un 33%.
redaccion@mediosregionales.cl
El simple acto de caminar dos minutos por cada hora de trabajo puede ayudar a prevenir enfermedades y prolongar la vida. Así lo asegura un estudio publicado en la Clinical Journal de la American Society of Nephrology.
Las excusas para abandonar la silla por unos instantes no faltan: ir en busca de un documento, conversar de pie con un compañero o sencillamente recorrer los pasillos de la empresa.
Según estudios anteriores, permanecer sentado durante largos períodos de tiempo puede conducir a un mayor riesgo de muerte a temprana edad, así como a enfermedades cardíacas, diabetes y otros padecimientos relacionados con la falta de movimiento.
El objetivo de los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah fue revertir la tendencia de una sociedad "sedentaria" a través de una actividad que no requiere indumentaria deportiva ni máquinas de ejercicios: ponerse de pie en periodos cortos de tiempo durante la jornada laboral.
"El ejercicio es genial, pero la realidad es que la cantidad práctica de ejercicio vigoroso que se puede lograr es limitada. Nuestro estudio sugiere que incluso los pequeños cambios pueden tener un gran impacto", sostuvo Tom Greene, uno de los autores del estudio, en un comunicado institucional.
detalles del estudio
Los científicos observaron durante tres años a un total de 3.626 participantes. De éstos, 383 tenían enfermedad renal crónica. Para realizar el análisis, los voluntarios utilizaron acelerómetros para medir de manera objetiva sus quehaceres cotidianos.
Los resultados arrojaron que las actividades de baja intensidad por sí mismas no compensan los efectos que pueda producir el sedentarismo. Sin embargo, si esta actividad se realiza durante dos minutos cada hora, el riesgo de muerte prematura se reduce en un 33% en la población general y en un 41% entre los pacientes con enfermedad renal crónica, "que son aún más sedentarios". En resumen, el trabajo debe ser constante.
"Fue fascinante ver los resultados debido a que el actual enfoque nacional está en la actividad moderada o vigorosa. Ver que la actividad con luz tiene una asociación con una menor mortalidad es intrigante", señaló Srinvasan Beddhu, académico de medicina interna en Utah y autor principal del estudio.
El especialista explicó que la sumatoria diaria de calorías que se queman durante las actividades de baja intensidad pueden incluso alcanzar la meta semanal recomendada de ejercicio moderado.
"Sobre la base de estos resultados podríamos recomendar la adición de dos minutos de caminata por hora en combinación con las actividades normales, que deben incluir 2,5 horas de ejercicio moderado a la semana", añadió Beddhu.