Secciones

Estrenan versión latina de la galardonada serie "E.R."

televisión. "Sala de Urgencias" se emite a partir de hoy a las 23.00 a través de la cadena MundoFOX.

E-mail Compartir

Hoy, a las 23.00, MundoFOX estrenará una adaptación latinoamericana de la galardonada serie "E.R.", un drama médico emitido por primera vez en 1994 y que hoy es recordado como una de las producciones más exitosas de la televisión.

Bajo el nombre de "Sala de Urgencias", la nueva apuesta de la cadena gira en torno al Hospital La Esperanza, lugar en que a diario ocurren sucesos dramáticos e inesperados, por lo que los doctores de la institución deben encargarse de tomar las decisiones que pondrán en juego la vida de los pacientes.

De esta forma, al igual que "E.R.", la serie planea mostrar más allá de los casos clínicos que se viven a diario en los recintos hospitalarios, ya que reflejará la labor y las complejas vidas de un grupo de médicos y enfermeros que trabajan en la sala de urgencias del Hospital La Esperanza.

"Sala de Urgencias" cuenta con un elenco encabezado por el español Rubén Zamora ("Cumbia Ninja"), los colombianos Cristina Umaña ("El Capo"), Paola Rey ("Pasión de Gavilanes"), Rafael Novoa ( "A Corazón Abierto") y Carlos Torres ("Floricienta"), además del mexicano Adrian Mc Calla Rivera ("Los Simuladores").

La serie original tuvo una duración de 15 temporadas y obtuvo numerosos premios y nominaciones, entre ellos 23 Emmy.

El éxito de la serie que alguna vez protagonizó George Clooney, Julianna Margulies, Noah Wyle y Anthony Edwards, entre otros; fue tanto que incluso hoy en día es recordada como una de las más importantes producciones de la televisión.

Trama La serie gira en torno al Hospital La Esperanza, lugar en que a diario ocurren sucesos dramáticos e inesperados.

Elenco "Sala de Urgencias" cuenta con un elenco encabezado por Rubén Zamora, Cristina Umaña, Paola Rey y Rafael Novoa.

Versión estadounidense La serie de MundoFOX se basa en "E.R.", producción estadounidense emitida por primera vez en 1994.

"Loco cielo de Abril", la nueva comedia romántica de Ariel Levy

Cine. La película, que se estrena el 14 de mayo, fue dirigida por el peruano Sandro Ventura.

E-mail Compartir

El próximo 14 de mayo es la fecha de estreno de "Loco cielo de Abril", comedia romántica dirigida por el peruano Sandro Ventura ("Japy ending") que protagonizan Ariel Levy y la actriz peruana Fiorella Rodríguez.

El argumento nos presenta el encuentro que establecen Abril (Fiorella Rodríguez) y Bruno (Ariel Levy), lo que da paso a una curiosa relación marcada por la fascinación que siente él por la forma de vida de ella, sin ataduras ni responsabilidades.

El resto del elenco está formado por los actores Adolfo Aguilar, Daniela Sarfati y Rodrigo Sánchez Patiño. Parte del soundtrack es de la cantante chilena Montserrat Bustamante, conocida como Mon Laferte y quien actualmente reside en México. Ariel Levy explica aquí cómo fue trabajar en esta apuesta peruana.

- Fue cuando viajamos a Perú al estreno de "Qué pena tu familia". Allí hice unas cuantas notas y en una de ellas me preguntaron si me gustaría trabajar en Perú y yo dije que obvio que sí. Luego conocí a Sandro Ventura y me dijo que estaría bueno que trabajáramos, que tenía un guión.

- Es un chileno que se fue a vivir a Lima con su novia. Ella es peruana, así que está como adoptado por la familia de ella. Su sueño es ser escritor, es lo que quiere ser y dedicarse sólo a eso, pero no lo logra así que se pone a trabajar en la empresa del padre de ella. Esto lo pone totalmente frustrado, en crisis profunda y más encima en un país que no conoce tanto. Está bien perdido cuando conoce a Abril y le impacta cuando ve que ella vive una vida súper libre. Entonces él también comienza a dejar de lado todas sus ataduras: termina con su polola, deja su trabajo y se queda solo en Lima. De todas maneras tampoco lo pasa tan bien como pensaba.

- Sí, aunque nadie es tan alma libre, ya que siempre hay por ahí algún lado donde uno tiene que estar comprometido: con una familia, con un trabajo, con una deuda, lo que sea.

- Fue en Lima, fueron veinte días muy agradables. La relación con el resto del elenco fue súper buena, amigos todos. No hubo mucho tiempo de recorrer la ciudad porque fue un rodaje bien intenso y la mayor parte del tiempo se fue en eso.

- Sí. Una de las que más me ha gustado es "El cantante de bodas", porque tiene todo ese elemento medio musical, muy buena banda sonora, es ochentera, con toda una cuestión de época. Me gusta mucho Adam Sandler en esta película, me gusta que el personaje central sea hombre porque me siento más identificado.

OTROS ESTRENOS EN CINE

Cuenta el actor que este año no tiene contemplado participar en ninguna teleserie nacional y que con su proyecto musical, la banda Don Nadie, sigue ensayando, están componiendo y esperan grabar luego un EP.

- Lo primero que me hace enganchar con un proyecto es que el guión me guste y que tenga "feeling" con el director. Que se le note interesado en contar una historia y totalmente involucrado con ella. De repente te topas con gente que hace las cosas por hacerlas nomás y eso es medio latero. Prefiero trabajar con gente que, aunque de repente no haya la plata que se necesita, igual está apasionada.

- "El extranjero" de Guillermo Amoedo y "Green Inferno" de Eli Roth debiera estrenarse a mediados de año. Sobre "Brown Sugar Baby" de Igal Weitzman, no tengo idea cuándo.

- Caleb es un personaje bien complejo. Es un chico que vive en un pequeño pueblo y es el hijo del jefe de policía. Es adicto a la metanfetamina y no tiene trabajo, pero como hijo del jefe de policía se aprovecha de esa condición que le da cierta impunidad y no mide consecuencias para conseguir lo que quiere. Todo esto lo hace ser un idiota, un tipo con mucha rabia, que la canaliza mal y lo hace ser muy violento. En la película empiezan a pasar ciertas cosas en el pueblo con la llegada del personaje de Martín (Cristóbal Tapia Montt), cosas que afectan directamente a Caleb.

Ariel Levy cuenta que hace un par de semanas terminó de rodar "Fuerzas Especiales II" y que en dos semanas más empezará el rodaje en Chillán de una película de Patricio Valladares que se llama "Downhill". "Es sobre un norteamericano que viene a competir a un certamen de bajada en bicicleta y se pierde en el bosque y encuentra cosas extrañas", comenta sobre este nuevo proyecto.