Secciones

Gobierno aumenta bono de arriendo en 200 mil pesos

SUBSIDIO. La medida es mientras se espera una solución definitiva.
E-mail Compartir

De 150 mil a 200 mil pesos aumentó el bono para las familias afectadas por la emergencia, de parte del Ministerio del Interior. Se trata de una medida transitoria que se adoptó hasta que las personas tengan una solución definitiva.

"En relación al monto asignado inicialmente para pagar los bonos de acogida y de arriendo, se ha determinado por parte del Ministerio del Interior aumentar el bono a 200 mil pesos, como una forma de facilitar el que las familias -que hoy día están albergadas especialmente- puedan cuanto antes reubicarse en condiciones dignas", dijo Nofal Abud.

La autoridad dijo que se trabaja junto al Ministerio de Vivienda y el municipio de Puerto Montt para ayudar a los damnificados.

Minvu cifra en cerca de 400 las viviendas afectadas

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, aseguró que actualmente hay cerca de 400 viviendas afectadas, debido a la erupción del volcán Calbuco, luego de recorrer varios sectores de Puerto Montt y Ensenada, junto a las autoridades locales.

Dijo que todavía se está en la fase de la emergencia y la principal preocupación es prevenir los efectos de la erupción del macizo. "Lo que hoy importa es que la gente esté en lugares seguros y se respeten las medidas de restricción a esta área", reiteró.

Respecto al trabajo que le corresponde a la cartera, la autoridad aseveró que "es empezar a pensar en trabajar con las familias la solución definitiva. En el caso de Puerto Montt, es evidente que hay destrucción total de las viviendas y que es un sector de riesgo, porque el cauce del río arrasó con lo que había". Y agregó que esta semana se empezará a trabajar con los residentes de los sectores para complementar las medidas de transición y apoyo durante la emergencia.

Pero, además, señaló que varias familias perdieron sus fuentes laborales, ya que algunas trabajan en la piscicultura. En ese sentido, se labora con diversos servicios públicos para satisfacer las demandas de las personas.

Recalcó que el principal planteamiento de la Presidenta Michelle Bachelet -en todos los procesos de construcción- es "que nosotros acomodemos los instrumentos a la realidad de cada región y localidad, pero no que cada familia se adecue a nuestro sistema. Tenemos que crear las adaptaciones para atender las situaciones específicas de Puerto Montt y Ensenada".

DAMNIFICADOS

La ministra Saball explicó que hay distintos grados de afectación.

"Si uno lo piensa desde el punto de vista de las familias que han tenido que evacuar por razones preventivas, estamos hablando de más de mil familias, pero si hablamos de viviendas afectadas no alcanzan a hacer 400, pero, dentro de ellas, hay 80 ó 90 que están totalmente destruidas y el resto de las viviendas que tienen algún tipo de daño, tenemos que esperar que termine de evolucionar la situación y poner todo nuestro empeño en generar acciones preventivas para que el daño no siga aumentando".

El alcalde Gervoy Paredes recalcó que "lamentablemente el sector de Río Blanco fue el más afectado y quienes vivían allí tendrán que ser reubicados por estar en la zona de mayor riesgo, situación que afortunadamente muchos de ellos tienen asumido. Muchos coinciden en que quieren irse, porque están aterrorizados o porque van a vivir constantemente inquietos". Según agregó la autoridad, el sector de Correntoso está en una zona de menor riesgo, por ende, es muy probable que no se deban reubicar ni trasladar.