Secciones

Destacan que fin del sistema electoral binominal beneficiará a las regiones

análisis. Seremi de Gobierno, Francisco Reyes, se refirió a los cambios que establece el nuevo sistema para conformar el Congreso.
E-mail Compartir

Como un triunfo para las regiones y su representación en el Parlamento, calificó el seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Francisco Reyes, la promulgación de la ley que modifica el Sistema Electoral en Chile de uno binominal a uno de carácter proporcional inclusivo, firmado por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Con la promulgación de esta ley, la Presidenta está cumpliendo su compromiso de fortalecer la democracia en el país, dando mayor poder al sufragio y el principio de igualdad de cada uno de esos sufragios, lo que refuerza además una mayor representatividad de las regiones", enfatizó el vocero regional de Gobierno.

Esto, porque el nuevo sistema aumenta la cantidad de diputados de 120 a 155, con el fin de mejorar la representatividad regional y disminuyendo de 60 a 28 los distritos. Los senadores, por su parte, pasarán de ser 38 a 50 pues aunque se establece una sola circunscripción senatorial por región, lo que aumenta es la cantidad de candidatos que pueden elegirse en cada caso, número que irá variando de acuerdo a la población regional.

En la misma línea, Reyes señaló que el sentido de la ley es reafirmar la certeza de "que nuestro Parlamento sea una fiel expresión del país, de la nación que hemos construido, un punto que ha enfatizado nuestra Presidenta y que a quienes vivimos en regiones nos parece un triunfo y un inmenso aporte a la verdadera democracia", sostuvo.

mujeres

Otro de los puntos importantes de esta modificación en el sistema electoral, es la mayor representatividad que tendrán las mujeres, pues establece que del total de postulantes de un partido o lista, debe haber al menos un 40% de mujeres y no más de un 60% de candidatos hombres.

Sobre el tema, Francisco Reyes apuntó que en el último proceso eleccionario "hubo solo 20 mujeres que consiguieron un cupo en el Parlamento y eso es un claro reflejo de la poca representación que tienen. Nos alegra mucho que esto se esté reparando en virtud de lo que le interesa realmente al Gobierno, que es asegurar la equidad en todos los sentidos. Y porque más del 52% de la población del país, son mujeres, y eso no lo podemos desconocer", precisó la autoridad regional.

Fiscalía denuncia que 8 jóvenes que cumplían penas por homicidios y robos quedan libres

PREOCUPACIÓN La medida fue solicitada en el Tribunal de Garantía por la Defensoría y el Sename, tras el cierre del centro de menores, según el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti. Dijo que uno de los condenados estuvo prófugo un año.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Ocho jóvenes infractores de ley, que fueron condenados por delitos como robo con homicidio, cumplirán en libertad, tras la solicitud del Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Defensoría al Juzgado de Garantía. Lo anterior, a raíz del cierre temporal del centro de menores de Puerto Montt.

Desde la Fiscalía Regional, expresaron su preocupación respecto a las audiencias masivas que se realizaron para sustituir las penas, considerando que en algunos casos hay condenados que estuvieron fugados por un año, según se dijo.

SUSTITUCIÓN DE PENAS

El fiscal regional (s), Daniel Alvarado, sostuvo que en los últimos días han detectado que "de manera bastante masiva, lo que es inusual, se han pedido sustituciones de condena; es decir, que condenados en vez de cumplir sus sanciones en régimen cerrado, lo cumplan en libertad a través de la modalidad de libertad asistida. Quiero dejar claro que no nos oponemos a las solicitudes de sustitución ni menos a las audiencias, pero no estamos de acuerdo respecto a que se utilice este mecanismo para superar la urgencia puntual del cierre del centro".

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, sostuvo que "días previos se solicitó al tribunal de Garantía de parte de las defensas de diversos condenados por delitos de robo con homicidio, homicidio y robo con intimidación, que se considere la libertad de estas personas condenadas, en función de que en el centro de menores del Sename no sería el lugar idóneo para seguir continuando con los regímenes cerrados, a los que fueron condenados".

Y agregó que ello "aún cuando nos opusimos como Fiscalía, por el hecho de que rechazamos que se otorguen libertades asistidas a condenados por delitos graves".

El propio Sename, en el tribunal, una semana antes, asegura Sambuceti, había indicado que algunas de estas personas -que mencionaron que tenían una buena conducta- habían informado, a través de un oficio, de que registraban quebrantamientos a sus condenas en régimen cerrado.

"Respecto de algunos de estos sujetos, dentro del contexto de régimen cerrado, se les otorgó beneficios de salida y que incluso se fugaron. Hay un caso en que el condenado estuvo un año y medio fugado, después fue detenido y estuvo tan solo un mes cumpliendo. En definitiva, el Sename insistió en que se había cumplido con el plan de intervención", dijo. Recordó que se hicieron varias audiencias: "A ocho jóvenes condenados se les otorgaron la mutación del régimen cerrado por libertad asistida".

Alvarado aseguró que "en el caso de las sustituciones que se han decretado, vamos a apelar, porque justamente no compartimos los fundamentos técnicos que se han argüido".

SENAME

La directora regional del servicio, Pamela Soto, se refirió al tema: "Efectivamente, nuestro servicio había solicitado en primera instancia el traslado de un grupo de jóvenes a las instalaciones de la cárcel de Alto Bonito, solicitud a la que se opuso la Defensoría Pública y los tribunales. Con posterioridad a ésto, la Defensoría solicitó la modificación de condena para aquellos casos en que de acuerdo a los informes emitidos por los y las profesionales que trabajan con los jóvenes infractores, se dan las condiciones para que éstos cumplan con penas alternativas. Esta solicitud fue acogida por el tribunal en audiencias en las que estuvo presente la Fiscalía".

Existe una dupla del Sename compuesta por dos profesionales, psicólogo y asistente social, quienes han elaborado los informes de los jóvenes para pedir la sustitución de penas, como esta vez, o entregar los permisos. En casos anteriores, se autorizaron salidas, a pesar de que hubo quebrantamientos de condenas.

Investigaciones abre proceso de inscripción para nuevos detectives

E-mail Compartir

Hasta el 15 de mayo, estarán abiertas las inscripciones a nivel nacional para el proceso de postulación para todos aquellos jóvenes que quieran ingresar a la Escuela de Oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile.

Los interesados podrán acceder a través del sitio www.escuelapdi.cl, donde obtendrán los requisitos y antecedentes necesarios para iniciar el proceso de selección en línea, una vez completados todos los datos requeridos.

En tanto, las claves de acceso a la web tienen un valor de $30.000 para cada uno de los interesados.

Los exámenes escritos se comenzarán a tomar el día sábado 30 de mayo, las sedes y horas de estos en regiones, serán publicadas en la página de la Escuela de Investigaciones y al correo electrónico que indique el postulante al momento de su inscripción.

Desde la institución, se informó que en las ciudades de Osorno, Puerto Montt y Chiloé, los respectivos encargados del proceso de admisión de la PDI en la Región de Los Lagos, ya se encuentran brindando charlas orientativas a alumnos de cuartos medios en diversos establecimientos educacionales.

"En ese camino, la PDI busca personas con ganas de servir y ayudar a los demás, con un alto respeto por su entorno y por las instituciones del Estado; hombres y mujeres dispuestos a vivir nuevas experiencias, capaces de enfrentar nuevos y complejos desafíos, deseosos de potenciar sus capacidades, disciplinados y autónomos", indicaron.